Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El filósofo Augusto Flappenbach presenta su nuevo libro en Pinto

Graciela Díaz Cuervo Martes, 19 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:
La presentación de 'Pensar en tiempos convulsos' tendrá lugar en la Casa de la Cadena.La presentación de 'Pensar en tiempos convulsos' tendrá lugar en la Casa de la Cadena.

El acto tendrá lugar este miércoles en la Casa de la Cadena. La entrada es libre hasta completar el aforo.

El profesor y escritor argentino Augusto Flappenbach (Buenos Aires, 1938), que en sus últimos años como docente ejerció su magisterio filosófico en el IES Vicente Aleixandre de Pinto, presentará este miércoles, 20 de noviembre, su libro ‘Pensar en tiempos convulsos: Identidades, fanatismos y peculiaridades de la condición humana’ (Anexo, 2024) en la Casa de la Cadena.

 

[Img #39748]

 

El acto gratuito arrancará a las 19.00 horas y contará con la participación del autor, quien estará acompañado por el escritor Feliciano Mayorga, encargado de la introducción del libro, y de la directora de la editorial Anexo, Susana Noeda, exdirectora de la edición de ZIGZAG Las Vegas

 

El libro recopila 16 artículos que Klappenbach ha escrito a lo largo de las últimas dos décadas para distintos medios de comunicación, como El País, Público o Claves de Razón Práctica. En ellos trata cuestiones como la multiculturalidad, la defensa de los animales, las consecuencias de la abstracción o el sentido de la vida, sin eludir la dificultad y la polémica que en algunos casos pueden llegar a suscitar sus reflexiones. Para su autor, estos artículos “sólo pretenden poner en claro algunos aspectos implícitos en ellos que muchas veces se aceptan sin crítica”.

 

Más sobre el autor

 

Augusto Klappenbach nació en Buenos Aires en 1938, donde se formó como filósofo y profesor llegando a ser rector de la Universidad Nacional Río Cuarto. Exiliado en España tras el golpe de estado promovido por los militares argentinos en 1976, rehízo su vida profesional como profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y más tarde como Catedrático de Instituto en la localidad manchega de Mota del Cuervo. Posteriormente se trasladó al Instituto Vicente Aleixandre de Pinto, donde desarrolló una solvente trayectoria, ampliamente reconocida por toda la comunidad escolar, alumnado, madres, padres y profesorado.
 

Ha publicado los libros ‘Ética y Posmodernidad’ (Universidad de Alcalá de Henares, 1990), ‘Cómo estudiar Filosofía y comentar un texto filosófico’ (Edinumen, 1993), ‘Memoria de la filosofía’ (Anexo, 2013 y 2018) y ‘¿Se puede seguir hablando de ética?’ (Anexo, 2015). 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.