Susana Noeda (Madrid, 1970) es una periodista residente en Ciempozuelos que trabajó en editorial Alfasur (2004 al 2012) como redactora de la revista Zigzag de Pinto y directora de la edición de Las Vegas, hasta que en 2012 decide hacerse editora. Para ello crea dos sellos, “Adeshoras” y “Anexo”, que han cumplido su primer año de existencia. En este tiempo, los libros publicados en los dos sellos de Noeda destacan por su pulcritud y cuidada elaboración. Ha realizado presentaciones de distintos títulos en Madrid, Barcelona y Vigo, entre otras ciudades.
¿Por qué dos sellos editoriales?
A finales de 2012 creé Adeshoras para editar libros de literatura. A los tres meses salió el primer libro, “Como pompas de jabón”, y unos meses después la novela “Antes de la tormenta”. Pero también quería editar libros de humanidades y para eso creé el sello “Anexo”, con el que publiqué el año pasado el libro del profesor ciempozueleño Alfonso Elorriaga y el del profesor pinteño Augusto Klappenbach. Éste último lo he reeditado en ‘bolsillo’.
¿Cómo es el trabajo de una editora?
Empiezas leyendo originales, aunque a veces no puedes leer todo y sólo atiendes una parte. De hecho, tengo amigos que me ayudan en la elección. Una vez leído y aprobado, negocio con el autor los derechos de edición y si están dentro de mis posibilidades hago el contrato. Luego se hacen las correcciones del original pertinentes, se maqueta y se diseñan las cubiertas. Una vez publicado, se envía a los medios de comunicación y, lo que es fundamental, se programan presentaciones.
En solo un año de existencia has realizado bastantes presentaciones…
Sí. No suelo descartar nada a la hora de hacerlas: presento en cafés, librerías, centros culturales… a veces repites, a veces pruebas en otro sitio. Y lo mismo con las ciudades: Madrid, Getafe, Pinto, Ciempozuelos, pero también, Barcelona, Vigo, Ourense…, dependiendo también de donde resida el autor.
Uno de los problemas con los que se enfrentan las pequeñas editoriales es la invisibilidad de sus productos ante la avalancha de novedades. ¿Qué haces ante esto?
Intento que me publiquen el mayor número de reseñas posibles y aparecer en medios. Cuando lo consigues te animas al comprobar que con constancia y trabajo diario se puede lograr una visibilidad mayor. Es lo que te anima a seguir trabajando y a no tirar la toalla. La constancia es importante, pero también el contacto con los críticos, con los medios, cuidar las ediciones y hacer un producto atractivo que apetezca leer.
¿Se puede vivir de la edición de libros?
Creo que sí, al menos ese es mi objetivo. En este sector no se puede pensar a corto plazo, no es como un comercio, que ves si funciona o no en los primeros meses. Aquí vas creando un catálogo poco a poco, pero puedes vivir siempre que tengas los mínimos gastos estructurales, porque no hay que realizar una inversión demasiado grande.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Con Adeshoras publicaré este trimestre un libro de relatos, “Noches sin sexo”, de la escritora y periodista gastronómica Yanet Acosta y que irá ilustrado por Ariadna Acosta. En parecida línea, volumen de cuentos ilustrado, lanzaré para el segundo trimestre “Caleidoscopio”, escrito por el cordobés Francisco Javier Guerrero e ilustrado por Raquel Boucher.
Con Anexo seguiré con la línea de pensamiento y ética publicando durante este primer trimestre el libro “El mito de la colmena”, del filósofo conquense Feliciano Mayorga. Y para el segundo trimestre editaré un interesante libro sobre la historia de Madrid del historiador y profesor en el IES Francisco Umbral de Ciempozuelos, José Ángel García.
TÍTULOS PUBLICADOS
Adeshoras
- Como pompas de jabón. Carlos Ollero. Ilustraciones de Fernando Ferro.
Relatos para adultos.
- Antes de la tormenta. Javier Alcolea. Ilustraciones de Fernando Ferro.
Novela.
- Panorama y rendija. Carlos Lapeña. Ilustraciones de Fernando Ferro. Incluye el CD de rap Vida(s) de Pablo Lapeña Neo.Poesía.
- Los bancos de Edimburgo. José Mª Verdú. Ilustraciones de Mimi Munné.
Novela.
- The end. Juan Seoane. Ilustraciones de Fernando Ferro.
Poesía.
- 44 mundos a deshoras. Varios autores.
Antología de poemas, relatos e ilustraciones.
Anexo
- Diseño Curricular de la Expresión Vocal y el Canto Colectivo en la Educación Secundaria. Alfonso Elorriaga y José Luis Aróstegui.
Pedagogía musical.
- Memoria de la Filosofía. Reflexiones de un búho. Augusto Klappenbach. Ilustraciones de Ceferino Fernández y Fernando Ferro.
Filosofía.
- Memoria de la Filosofía. Reflexiones de un búho. Edición de bolsillo. Augusto Klappenbach. Ilustraciones de Ceferino Fernández.
Filosofía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182