
Raúl fue uno de los agentes del municipio que pasó tres días en Massanassa regulando el tráfico, revisando coches junto a los bomberos y velando por la seguridad de los vecinos cuando la noche caía.
“Ves imágenes por la tele, pero hasta que no llegas y lo contemplas con tus propios ojos, no entiendes la magnitud de la tragedia”. Así resume Raúl (1985), policía de Ciempozuelos, el impacto que sufrió al llegar a Massanassa junto a sus compañeros el lunes 4 de noviembre. Los agentes que viajaron en esa primera comitiva partieron de Getafe junto a otros compañeros de Pinto, Parla o Aranjuez, para desarrollar sobre el terreno labores de seguridad, prevención y emergencia.
La iniciativa de acudir a la zona cero para colaborar en todo lo que fuese necesario surgió como algo particular y se convirtió con el paso de los días en algo mucho más grande. “La plantilla sugirió primero acudir como civiles y, al proponérselo a la jefatura, hablaron con el Ayuntamiento y se pusieron en marcha los trámites para que pudiésemos ir como policías. Se consiguió el permiso para salir fuera del Ejecutivo autonómico, se realizaron los trámites necesarios con Guardia Civil y se obtuvo el visto bueno de la Dirección de la Agencia Valencia de Seguridad y Respuesta (AVSRE)”, detalla el agente sobre el antes del dispositivo, resaltando que el proceso no fue nada fácil.
Aunque el viaje lo hicieron todos juntos, en Massanassa sólo prestaron servicio ellos, la Policía Local de Pinto y la de Aranjuez, alojándose en la pista de fútbol sala de un polideportivo durante su estancia en una de las localidades más golpeadas por la DANA. “La primera noche que llegamos no había ni luz, pero es que no podíamos pedir más. Estábamos allí para ayudar y eso era todo lo que tenían”, señala, puntualizando que por lo menos ellos tuvieron “el privilegio” de quedarse a dormir en el mismo municipio en el que estaban operando.
Jornadas de casi 24 horas
Los días en Massanassa empezaban a las 6.00 o 7.00 horas de la mañana sin una hora prevista de fin. Raúl, según explica, llegó a finalizar alguno de sus servicios a las 5.00 horas, colaborando en todo lo que podía. “Nuestra labor por el día estaba encaminada al encauzamiento del tráfico para facilitar el paso de la ayuda humanitaria y la maquinaria pesada, pero como nos íbamos turnando, cuando no estabas a eso al final ibas por las calles para ayudar a los vecinos a sacar el barro o el mobiliario fuera. Viajamos con un 4x4 que nos facilitó mucho las cosas”, continúa explicando el policía, quien también cooperó con los bomberos en la revisión de vehículos.
Cuando el sol se iba, las obligaciones cambiaban y tocaba velar por la seguridad de los vecinos en unas calles sin luz, en las que las 10.00 parecían las 4.00 horas. “Cuando llegamos no había muchos efectivos, pero nuestro último día allí, ya aumentó la presencia policial en la zona. Aún así, tuvimos que hacer alguna identificación”.
Una plantilla muy unida
Todas las tareas con las que cumplieron en la localidad valenciana, de forma completamente altruista y fuera de sus obligaciones laborales como policías de Ciempozuelos, las consultaron con el jefe de la Policía Local de Massanassa. Él les acogió con los brazos abiertos, como los vecinos con los que se cruzaron o a los que ayudaron a liberar sus casas del marrón del lodo. “Era muy gratificante ver cómo, a pesar de lo que tenían encima, no paraban de agradecerte”, expresa Raúl, para quien es vital que la gente vea la fotografía completa de su ayuda, pues, aunque a la Comunidad Valenciana se desplazaron 15 agentes, nada podría haberse hecho sin el esfuerzo de los que se quedaron en casa a cubrir sus turnos. “Somos una plantilla muy unida”.
Raúl, al formar parte de la primera comitiva, volvió a Ciempozuelos el jueves 7 de noviembre junto a otro grupo de agentes, tres días antes de que lo hiciesen los que se quedaron en Massanassa. “Si dentro de dos semanas hay que bajar, lo volveremos a hacer”, adelanta el agente, a quien su experiencia gestionando eventualidades como el coronavirus o Filomena le fue de gran utilidad a la hora de afrontar esta catástrofe.
Maria | Lunes, 18 de Noviembre de 2024 a las 22:40:25 horas
Me gustaría que ese policía pusiera el mismo ahinco, junto a sus compañeros, de alejar a Ciempozuelos de los ranking de criminalidad regional...en ello dedica más tiempo que en la DANA.. **** ro los vecinos, a tenor de los resultados de como está el pueblo, no lo notamos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder