
El municipio ha recopilado más de 50 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad para su envío a las zonas más afectadas por el temporal, donde han estado actuando decenas de efectivos de PIMER-Protección Civil y Policía Local.
Más de 50 toneladas de productos y decenas de efectivos de PIMER-Protección Civil y Policía Local desplazados, desde hace más de una semana, a las localidades más afectadas por la DANA para ayudar en las labores de seguridad, limpieza y achique de agua. En estas cifras se materializa el auténtico despliegue de solidaridad que el desastre natural, uno de los peores en la historia de España con más de 220 víctimas mortales confirmadas, ha despertado en el municipio de Pinto.
Recogida de récord
Asociaciones deportivas, colegios, comercios, vecinos… todos han querido poner su granito de arena para ayudar en la medida de lo posible a los damnificados. El Ayuntamiento tomó las riendas desde el primer momento y canalizó estas ganas de colaborar a través del Banco de Alimentos Municipal, punto escogido como centro de recogida. “Consideramos que era la mejor ubicación al contar con dos almacenes y ser un lugar al que es fácil llegar con el coche. PIMER-Protección Civil ha colaborado con nosotros encargándose de poner orden tanto en el acceso como en la salida”, explica a ZIGZAG la concejala delegada del área de Familia, María Jesús Castro García, encargada de coordinar las diferentes iniciativas que han surgido en la localidad.
Junto al Banco de Alimentos, que recopiló comida y productos de higiene y limpieza para los afectados por el temporal entre el domingo 3 y el miércoles 6 de noviembre, también hubo otros lugares que hicieron las veces de puntos de recogida, como los centros educativos, las instalaciones deportivas o las parroquias del municipio. “Nos lo iban a traer, pero Aserpinto tuvo que terminar acudiendo a muchos de estos espacios al desbordarse la recogida”, detalla la edil, poniendo como ejemplo las recogidas organizadas por las AMPA o las impulsadas por las hermandades de la Virgen de la Asunción y del Cristo del Calvario.
El 99% de los productos reunidos a lo largo de estos días se ha enviado a la nave que la Federación de Municipios de Madrid (FMM) y la Delegación del Gobierno han habilitado en Parla para almacenar la ayuda humanitaria de los municipios de la región, desde donde partirá en función de las necesidades existentes. El 1% restante ha sido transportado por los vecinos que, de forma particular, se han desplazado a la zona cero a colaborar en las tareas de limpieza. “Se han llevado sobre todo cepillos, botas, guantes… Del traslado a Parla se ha encargado Aserpinto”.
Otros colectivos, como el club Balonmano Pinto o la Fundación Alberto Contador, han impulsado iniciativas al margen de la coordinada por el Ayuntamiento para hacer llegar su ayuda a las familias a las que la DANA ha dejado sin nada. El equipo de balonmano pinteño se ha alineado con el club valenciano Balonmano Mislata para llevar a Valencia los alimentos y productos de primera necesidad aunados en su partido de 1º Nacional ante el Madrid Base Villaverde y la entidad bautizada con el nombre del ciclista viajó este martes a la Comunidad Valenciana para entregar a los vecinos damnificados por el temporal las bicicletas donadas al proyecto ‘Bicis para la vida’, en cuya puesta a punto han colaborado varias personas con discapacidad de la AMP. “Os quiero dar las gracias porque estamos teniendo una avalancha de bicicletas tremenda”, ha expresado Contador en un vídeo difundido en redes sociales, pidiendo a los afectados que se pongan en contacto con ellos a través de info@bicisparalavida.org para solicitar uno de los modelos arreglados.
Por su parte, la concejala de Familia también ha querido dedicar unas palabras de agradecimiento a todas las personas que se han volcado de lleno estos días en las recogidas organizadas, especialmente a los voluntarios del Banco de Alimentos y a los vecinos que han dedicado su tiempo de forma desinteresada —en todos los turnos hubo entre 25 y 30 personas al pie de cañón— a agrupar y paletizar todo, realizando “un trabajo excepcional”. Dentro de las toneladas y toneladas de material recogido, destacan los 13.000 litros de agua, los 6.000 litros de leche, los 9.500 kilos de conservas o los 6.000 kilos de productos de limpieza de hogar aportados a fin de terminar con el lodo en las calles y viviendas de los pueblos arrasados en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Lejos de conformarse con esto, el Consistorio ha organizado una carrera solidaria en colaboración con Running Pinto-Seoane buscando recaudar fondos para la causa. La prueba, que cuenta con el respaldo de la Federación de Atletismo de Madrid, tendrá lugar el domingo 15 de diciembre en el Parque Juan Carlos I y está abierta a todo aquel que desee participar. Los interesados pueden inscribirse ya en la web www.rockthesport.com.
Efectivos en Cuenca y en Valencia
“¿Habéis venido desde Pinto? Qué barbaridad”. Con estas palabras expresaron los vecinos de Mira, Massanassa, Alfafar, Paiporta y Picanya su sorpresa al ver trabajando en sus calles a los efectivos de PIMER-Protección Civil Pinto. La unidad de voluntarios, capitaneada por David Rodríguez, se desplazó a estos municipios para llevar a cabo tareas de baldeo, limpieza de escombros y achique después de haber sido requeridos por las administraciones competentes. “Cuando fuimos conscientes de la tragedia, hicimos un ofrecimiento de acciones con un listado de los medios de los que disponíamos. El primero en solicitar nuestra ayuda, apenas siete horas después de haberla rechazado de forma inicial, fue el 112 de Castilla-La Mancha”, relata a ZIGZAG el jefe de división.
El viernes 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, ocho efectivos partieron de Pinto de madrugada para aprovechar al máximo las horas de luz en Mira. A la localidad manchega, donde la DANA ha dañado 181 inmuebles y ha causado la muerte de una mujer de 88 años, llegaron a las 9.00 horas con la comida y el avituallamiento imprescindible para ser autosuficientes y no generar ninguna necesidad extra. “Tanto en Mira como en nuestra primera visita a Massanassa realizamos jornadas de un día para no tener que quedarnos a dormir. El dispositivo cambió el fin de semana pasado, cuando los que regresaron a tierras valencianas hicieron noche en el Club Náutico de Valencia ante la disponibilidad de la gente y la viabilidad de alojamiento y avituallamiento sin restar recursos en la zona”, explica Rodríguez, puntualizando que los policías desplazados, como es el caso de los agentes de Pinto que han acudido a la zona cero de la tragedia, sí han necesitado un lugar para dormir desde el primer momento al completar turnos de 72 horas.
En Mira, se dedicaron principalmente a despejar un tramo de unos 300 metros de una calle situada a la ribera del río. En la vía, la gente había dejado restos del mobiliario y electrodomésticos de sus casas, garajes y negocios, que los pinteños se encargaron de retirar. “Era una labor muy necesaria porque se trataba de una de las arterias principales del municipio y la única que daba acceso a varias fincas y granjas. Los animales llevaban tres días sin comer porque los trailers con su alimento no podían pasar”, relata el jefe de PIMER-Protección Civil. El equipo también se encargó de balizar una zona cercana al puente al detectar un riesgo de desprendimiento y cumplió labores de achique en varios puntos, devolviendo la luz a una parte importante de la población con su actuación en una de las estaciones eléctricas. “Ellos no tenían medios. Estaban sacando el agua con una manguera del jardín. Fue una gran satisfacción”.
Concluida la jornada de trabajo, los pinteños emprendieron el viaje de vuelta a las 20.00 horas. En casa les esperaba otro importante grupo que, aunque no salga en las fotos, ha sido imprescindible para que estas expediciones hayan podido llevarse a cabo con éxito. “En las fotografías podemos salir diez u ocho y la información la puedo trasladar yo, pero detrás hay tanta gente que sería imposible captarla con un gran angular. Muchos voluntarios han recogido productos junto al Banco de Alimentos y otros tantos se han dedicado a comprobar y preparar el material antes de las salidas y a limpiar los coches de lodo a nuestro regreso”, recalca Rodríguez, muy orgulloso de todas y cada una de las personas que han puesto su granito de arena para ayudar desde Pinto.
El martes 5 de noviembre, les tocó partir por primera vez a Valencia. De la expedición formaron parte 10 integrantes de PIMER-Protección Civil Pinto y un jefe de servicio de la empresa municipal Aserpinto, que se trasladó hasta la zona para valorar sobre el terreno las necesidades de maquinaria existentes ante la posibilidad de enviarla desde el municipio del sur de Madrid.
Aunque en un principio habían sido requeridos por el Ayuntamiento de Moncada, los empleados públicos y voluntarios terminaron desarrollando su jornada de trabajo en Massanassa, localidad a la que llegaron sus compañeros de la Policía Local, el pasado 4 de noviembre. Allí se dedicaron sobre todo a achicar agua de garajes y de los huecos de ascensores, consiguiendo que unos cuatro o cinco volviesen a estar en servicio en viviendas de hasta seis alturas. “Es un gran paso en el restablecimiento de la normalidad de la población”, expresa el jefe de división, quien coincidió en la localidad de l’Horta Sud con efectivos de Málaga, Cuenca e incluso Gran Canaria y fue testigo de momentos muy emotivos. “Los vecinos nos han ofrecido lo poco que les queda y nos han dado sus números de teléfono para que volvamos a visitarlos cuando todo regrese a la normalidad”.
La última expedición de PIMER, al menos hasta el cierre del número 403 de ZIGZAG, ha sido la del pasado fin de semana. Siete efectivos del cuerpo salieron el viernes 8 de noviembre de Pinto para regresar a la zona cero, donde han continuado colaborando en las tareas de achique de inundaciones y de traslado de las personas de movilidad reducida a sus domicilios. La Policía Local de Pinto, por su parte, sigue ejerciendo labores de regulación del tráfico y seguridad ciudadana en las zonas afectadas, a donde el martes 12 de noviembre llegó el tercer contingente de agentes para relevar a sus compañeros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182