
En julio, la Guardia Civil localizó en una nave industrial del municipio 642 garrafas etiquetadas como aceite virgen extra que en realidad contenían 3.214 litros de aceites de baja calidad y semillas.
La Guardia Civil ha detenido a 32 personas e investiga a otras 21 en el marco de una macrooperación continental contra el fraude alimentario. Denominada ‘OPSON XIII’, se ha centrado en la persecución de la falsificación de alimentos y bebidas alcohólicas, el suministro de alimentos ilegales y la adulteración motivada económicamente, prácticas que afectaban especialmente a productos como los aceites de oliva virgen extra y los vinos con Denominación de Origen Protegida.
En total, los agentes han realizado más de 3.000 inspecciones y registros en centros de distribución, almacenes, medios de transporte, puertos y aeropuertos del territorio nacional, en los que se han detectado hasta 2.200 infracciones administrativas. A nivel europeo, los cuerpos policiales de los 29 países participantes han emitido 104 órdenes de detención, llevando a cabo hasta 184 órdenes de registro y desarticulando 11 organizaciones delictivas.
La operación ha contado con la colaboración de la consejerías competentes de las distintas comunidades autónomas, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) dependiente del Ministerio de Consumo y la Dirección General de la Industria Alimentaria (DGIA) y la Subdirección General de Control de la Calidad Alimentaria y Laboratorios Alimentarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Todos ellos han trabajado en coordinación con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la EFSA (European Food Security Authority) por su siglas en inglés, con asesoramiento científico y comunicando los riesgos existentes y emergentes asociados a la cadena alimentaria.
Una de las principales actuaciones tuvo lugar en Valdemoro
Las actuaciones más destacadas en España se llevaron a cabo en Logroño, Valencia, Sevilla, Málaga y Madrid. En la región madrileña, la operación tuvo lugar en una nave de Valdemoro, donde el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) retiró 642 garrafas etiquetadas como aceite virgen extra (AOVE) que en realidad contenían 3.214 litros de aceites de baja calidad y semillas. También se inmovilizaron 104 jamones curados que se hacían pasar por ibéricos y 207 quesos, cuya trazabilidad no pudo ser acreditada.
Por estos hechos se detuvo a una persona y se investigó a otras cuatro como presuntas autoras de delitos contra la salud pública, estafa, falsedad documental, relativo a la propiedad industrial y al mercado de los consumidores.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219