
La iniciativa forma parte del proyecto de implantación del compostaje comunitario puesto en marcha este verano por el Ayuntamiento de Pinto. Cuenta con financiación de los fondos europeos.
Los colegios de Pinto han empezado a compostar los residuos orgánicos generados en el comedor y en la hora del recreo. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de Pinto en una nota de prensa en la que se congratula de que se haya dado un paso más en este proyecto piloto de implantación del compostaje comunitario, cuya hoja de ruta comenzó el pasado mes de agosto con la entrega de los cubos individuales y del manual a los primeros vecinos que se animaron a empezar a separar en sus casas el orgánico para tirarlo al contenedor marrón.
Los centros educativos que cuentan con puntos de compostaje son la Escuela Infantil Virgen de la Asunción y los colegios públicos Buenos Aires, El Prado, Europa, Las Artes y Dos de Mayo, en cuyas aulas se tratará de fomentar los buenos hábitos en el tratamiento de residuos y se enseñará a los pequeños a separar y dar una nueva vida a los desechos orgánicos.
El compost generado tanto en los seis centro educativos como en los distintos puntos existentes en Pinto —parques del Egido, Fuster, Norte, Juan Carlos I y Gabriel Martín y huertos urbanos de la Finca Sika y el barrio de La Tenería— se repartirá entre el servicio de parques y jardines y los más de cien vecinos que participan en la iniciativa, quienes podrán usarlo como fertilizante para sus plantas. Previamente, se llevarán a cabo sendos análisis físico-químicos y biológicos del mismo para comprobar que todo está en orden.
La iniciativa municipal, cuyo presupuesto asciende a 106.605,53 euros, es una de las actuaciones diseñadas por el anterior equipo de gobierno que ha recibido una subvención de los fondos europeos. En concreto, en el mes de diciembre de 2022, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid le concedió 50.759,28 euros de la convocatoria regional de ayudas para la implementación de la normativa de residuos.
En ella colaboran Aserpinto, encargada de realizar el mantenimiento de las zonas de compostaje, y la empresa Vermican Soluciones de Compostaje S.L., cuyos técnicos asumen las tareas de seguimiento y asesoramiento. El objetivo del programa es mejorar los datos de recogida selectiva del municipio, en cumplimiento con la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
¿Qué se puede compostar?
A la compostadora se pueden enviar restos de alimentos como fruta, verdura o yogures, paños y papel de cocina sin tintas, posos y filtros de café, bolsas de infusiones sin grapas y restos procedentes de la puesta en marcha de labores de jardinería como hojas, flores y plantas verdes o secas.
Según la bolsa de residuos tipo de la Comunidad de Madrid, un 36% de los residuos de los domicilios de la región son materia orgánica compostable, por lo que aquellas familias de Pinto que opten por participar en el proyecto piloto estarán reduciendo en una tercera parte su generación de residuos.
Si algún vecino quiere sumarse a este programa municipal aún está a tiempo de inscribirse en este enlace. Para cualquier aclaración, el Ayuntamiento ha puesto a su disposición el teléfono 672 837 562 y las direcciones de correo electrónico pintocompostaje@ayto-pinto.es y pintocompostaje@vermican.com.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144