
Los vecinos podrán depositar sus residuos orgánicos en ellas a partir del 2 de septiembre.
El Ayuntamiento de Pinto ha dado el pistoletazo de salida al proyecto piloto de implantación del compostaje comunitario con la entrega de los cubos individuales y del manual a los participantes. El acto, celebrado en el parque del Egido, donde se sitúa uno de los puntos de depósito de residuos, ha estado presidido por el alcalde, Salomón Aguado, y los tenientes de alcalde, Francisco José Pérez y Fernando González.
Los vecinos interesados en sumarse a esta iniciativa pueden solicitar una de las últimas plazas rellenando el formulario de inscripción disponible en este enlace. En él, deberán especificar si tienen o no experiencia previa con el compostaje, el número de componentes de su unidad familiar y la zona en la que tienen pensado tirar sus residuos orgánicos.
Los compostadores comunitarios estarán disponibles para su uso a partir del lunes 2 de septiembre, una vez que las zonas hayan sido recepcionadas por el Ayuntamiento. Además del situado en el parque del Egido, el municipio tendrá otros seis ubicados en los huertos urbanos de la Finca Sika, el barrio de La Tenería y los parques Fuster, Norte, Juan Carlos I y Gabriel Martín.
También habrá puntos en cinco colegios públicos —Buenos Aires, El Prado, Europa, Las Artes y Dos de Mayo— y la Escuela Infantil Virgen de la Asunción de Pinto, a fin de que los alumnos aprendan buenos hábitos en el tratamiento de los residuos orgánicos. Todos ellos contarán con técnicos responsables de realizar las tareas de coordinación, control y mantenimiento de la zona de compostaje, quienes se encargarán de solventar las incidencias que se puedan dar y servirán de intermediarios entre los vecinos y el Ayuntamiento.
La iniciativa municipal, cuyo presupuesto asciende a 106.605,53 euros, es una de las actuaciones diseñadas por el anterior equipo de gobierno que ha recibido una subvención de los fondos europeos. En concreto, en el mes de diciembre de 2022, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid le concedió 50.759,28 euros de la convocatoria regional de ayudas para la implementación de la normativa de residuos.
¿Qué se puede compostar?
A la compostadora se pueden enviar restos de alimentos como fruta, verdura o yogures, paños y papel de cocina sin tintas, posos y filtros de café, bolsas de infusiones sin grapas y restos procedentes de la puesta en marcha de labores de jardinería como hojas, flores y plantas verdes o secas.
Según la bolsa de residuos tipo de la Comunidad de Madrid, un 36% de los residuos de los domicilios de la región son materia orgánica compostable, por lo que aquellas familias de Pinto que opten por participar en el proyecto piloto estarán reduciendo en una tercera parte su generación de residuos. El compost creado se repartirá entre el servicio de parques y jardines municipal y los vecinos, que podrán usarlo como fertilizante para sus plantas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61