
Los trabajos de restauración han tenido un coste de unos 8.000 euros.
Unas 2.000 personas acompañaron al Santísimo Cristo de la Salud en su regreso a la ermita que lleva su nombre. Tras una prolongada ausencia de tres meses, la histórica imagen volvió a la que es su casa en Valdemoro el pasado domingo 13 de octubre, recibiendo a su llegada la bendición del párroco José Juan Lozano y el tierno saludo, en los diversos besapiés organizados a lo largo de la jornada, de todos sus fieles.
El número exacto de visitantes que se acercaron a la ermita en ese día especial, donde también se celebraron conciertos y una eucaristía en su honor, es difícil de concretar, pues, según ha asegurado a ZIGZAG el hermano mayor de la cofradía, Alberto Rodríguez, hubo un “goteo constante de gente” desde las 10.00 horas hasta el momento de clausura.
La cita también sirvió para homenajear al cuerpo de la Guardia Civil por su encomiable labor en la procesión de la imagen en las fiestas patronales, con un especial recuerdo al recientemente fallecido teniente Lorenzo Oliva, quien cumplió un papel importante en el esfuerzo colectivo por devolver el Cristo a su ermita bajo la lluvia. También se echó la vista atrás a fin de recordar tanto su historia como la de la ermita y se facilitó a los presentes una explicación sobre las tareas que se habían llevado a cabo en su proceso de restauración.
Todos los trabajos han podido ser costeados con las donaciones de los fieles quienes, desde el primer momento, se movilizaron para contribuir económicamente a la recuperación del Cristo, que ha rondado los 8.000 euros. “Es una de las imágenes más veneradas de la Comunidad de Madrid y eso se ha notado. Eso sí, la gente piensa que todo lo que le ha pasado es culpa de la lluvia de las fiestas y, en realidad, lo único que hizo el agua fue sacar a la luz los daños que venía arrastrando. Al examinar la imagen de cerca y recibir el asesoramiento de un experto, nos dimos cuenta de que estaba muy mal y necesitaba un lavado de cara completo”, ha detallado Rodríguez, indicando que la imagen llevaba 85 años sin ser restaurada y que las espinas que ha ido perdiendo con el paso del tiempo se han hecho a partir de las olivas de la ermita.
A lo largo de estos tres meses, el Cristo de la Salud ha pasado por una limpieza exhaustiva de su superficie, la consolidación de diversas áreas —particularmente el paño de pureza— que presentaban desprendimientos, el sellado de sus grietas, la reincorporación de nuevo material para paliar la pérdida de estuco, la retirada cuidada de los repintes añadidos en intervenciones anteriores y la aplicación de una leve imprimación protectora contra xilófagos y de un repelente que ayude a garantizar la conservación de su madera en el futuro.
Concierto benéfico del domingo 27 de octubre
Los actos de bienvenida no han terminado aún. Aunque la gran mayoría tuvieron lugar el 13 de octubre, este domingo, 27 de octubre, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús el Pobre, que suele acompañar a la imagen en su procesión de mayo por las calles de Valdemoro, ofrecerá un concierto en su honor en la ermita. La entrada conllevará un donativo de 3 euros a beneficio de la restauración y mantenimiento de las andas del Santísimo Cristo de la Salud.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182