Goteras en Atocha | Fotografía de @EduVCF 29 (usuario de X).Los trenes procedentes de Aranjuez no han pasado de Atocha hasta que se ha solventado la incidencia.
Las lluvias de esta mañana han provocado un nuevo episodio de averías, retrasos y vagones a reventar en el servicio de Cercanías de la Comunidad de Madrid. Según ha anunciado el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) en sus redes sociales, la acumulación de agua ha obligado a suspender la circulación de trenes por el túnel de Sol entre Nuevos Ministerios y Atocha, generando importantes demoras y cambiando el itinerario de las líneas C-3 y C-4.
Los convoyes que habitualmente realizan el trayecto entre Aranjuez y Chamartín han finalizado su recorrido en Atocha hasta que, poco más tarde de las 10.00 horas, se ha puesto solución al problema, obligando a los viajeros del sur de la región a recurrir un día más a alternativas para llegar a sus puestos de trabajo en la capital. Por suerte o por desgracia, la situación con la que se han encontrado no es nueva para ellos, pues el corte experimentado en la línea es exactamente el mismo que se produjo entre febrero y diciembre de 2023, como consecuencia de las obras en el vestíbulo principal de Chamartín.
Para más inri, a su llegada a la estación madrileña, los vecinos de Aranjuez, Ciempozuelos, Valdemoro, Pinto y Getafe se han tenido que enfrentar al desafío de sortear los charcos y los cubos colocados en puntos estratégicos para tratar de retener el agua de las goteras. “Cae agua a raudales en el interior de Atocha. Sol, inundada. No pueden pasar los trenes y dice el máximo responsable de este desastre, Óscar Puente, que viven el mejor momento de su historia”, ha señalado uno de los usuarios afectados en X. “Nos condenan a unos servicios públicos tercermundistas”, ha apuntado otra de las pasajeras desde uno de los andenes.
Nos condenan a unos servicios públicos tercermundistas. Hoy en Atocha, además de retrasos y averías, goteras salvadas con cubos. En los coches oficiales de los Ministros que nos abandonan no creo que pasen estas cosas. pic.twitter.com/DzBMYt29ZN
— Isabel Pérez Moñino (@Isabelperezmoi1) October 16, 2024
Los trenes de la C-4 que terminan su recorrido en Colmenar Viejo han sido desviados por el túnel de Recoletos y los que efectúan el trayecto Parla-Alcobendas San Sebastían de los Reyes han llegado únicamente hasta Chamartín. El tramo restante se ha cubierto con un tren lanzadera establecido con motivo de la avería.
Ni un sólo día sin incidencias desde 2019
Las averías y retrasos en las líneas de Cercanías de la Comunidad de Madrid han dejado de ser noticia en los últimos años por convertirse en norma y abandonar la excepción. Esta apreciación, que podría estar construida únicamente en base a la percepción de los usuarios o a una sensación generada por los avisos lanzados en redes sociales a diario para alertar a los viajeros de las demoras, fue probada en el mes de julio por elDiario.es, sacando a la luz el registro completo en el que ADIF recoge todas las afecciones que se han producido en la última década en la red ferroviaria. Desde 2019, no se ha registrado un sólo día sin incidencias en la red de trenes regional.
ElDiario.es destaca que, en los últimos cinco años, los madrileños han sufrido un promedio de 20 incidencias diarias y de 800 minutos de retraso. En 2023, se contabilizaron 46.000 trenes con demoras o directamente suprimidos, una cifra que también ha subido notablemente desde 2012 —primer año del registro proporcionado por Adif—, cuando hubo unos 14.000 convoyes con estos mismos problemas. Esto supone que aproximadamente 1 de cada 10 trenes programados cada día por Cercanías se ve afectado por una incidencia.
Si bien las demoras han aumentado en la totalidad de las líneas, no lo han hecho en todas por igual. La línea C-3, que conecta Aranjuez, Ciempozuelos, Valdemoro y Pinto con la capital, es la segunda en la que más ha subido el retraso acumulado desde el año 2019 con un 72% de variación.




















Familia honrrada | Miércoles, 16 de Octubre de 2024 a las 12:57:57 horas
Ya nos tiene acostumbrados el Sr Óscar puente a tenernos abandonados, no somos Cataluña para tener privilegios sobre cercanías. Nosotros a ajo y agua y tirar mecha
Accede para votar (0) (0) Accede para responder