
Los viajeros del sur de Madrid se han visto obligados, una mañana más, a buscar alternativas para llegar a sus centros de estudio y puestos de trabajo en la capital.
Nueva mañana de caos en los trenes Cercanías de Madrid. Debido a una avería sufrida en las instalaciones, el servicio se ha visto interrumpido desde primera hora de la mañana entre las estaciones de Atocha y Chamartín, por las que pasan prácticamente todas las líneas de la red, entre ellas las dos que van al sur de la región: la C-3, que conecta Aranjuez, Ciempozuelos, Valdemoro, Pinto y Getafe con el centro de la capital, y la C-4, que llega hasta Parla.
Según ha informado ADIF a las 5.43 horas de este miércoles, la incidencia se ha debido a la “falta de tensión en una catenaria”. Además de la C-3 y la C-4, se han visto afectadas las otras cinco líneas que circulan por ambas estaciones: C-1, C-2, C-7, C-8 y C-10, cuyo recorrido habitual ha tenido que ser modificado y, dependiendo de su procedencia, ha dejado a sus viajeros en Atocha o en Chamartín, obligándolos a encontrar alternativas para llegar a sus centros de estudio o puestos de trabajo.
A estas se ha sumado la línea C-5, que también ha visto alterado su itinerario de forma provisional con los trenes procedentes de Móstoles-El Soto finalizando su recorrido en la estación de Embajadores y los de Humanes en Atocha.
Aunque pasado el desastre de las primeras horas de la mañana tanto ADIF como Renfe han notificado ya el restablecimiento del servicio de trenes por los túneles de Recoletos y de Sol, los usuarios continúan quejándose en redes sociales de que sus convoyes los siguen dejando tirados en Atocha, donde la megafonía les invita a “buscarse la vida”. Renfe ha recalcado que la incidencia ya se ha solucionado, pero que, de todas maneras, habrá trenes a lo largo de la jornada que finalizarán su recorrido en esta estación.
Buenos días. en estos momentos ha quedado reestablecido el paso de trenes por el túnel de Sol. Sin embargo, existen trenes que finalizarán su recorrido en la estación de Atocha. Desde la estación de Atocha, podrá dirigirse a la estación de Sol con el siguiente tren a efectuar 1/2
— Cercanías Madrid (@CercaniasMadrid) September 4, 2024
Ni un sólo día sin incidencias desde 2019
Las averías y retrasos en las líneas de Cercanías de la Comunidad de Madrid han dejado de ser noticia en los últimos años por convertirse en norma y abandonar la excepción. Esta apreciación, que podría estar construida únicamente en base a la percepción de los usuarios o a una sensación generada por los avisos lanzados en redes sociales a diario para alertar a los viajeros de las demoras, fue probada en el mes de julio por elDiario.es, sacando a la luz el registro completo en el que ADIF recoge todas las afecciones que se han producido en la última década en la red ferroviaria. Desde 2019, no se ha registrado un sólo día sin incidencias en la red de trenes regional.
ElDiario.es destaca que, en los últimos cinco años, los madrileños han sufrido un promedio de 20 incidencias diarias y de 800 minutos de retraso. En 2023, se contabilizaron 46.000 trenes con demoras o directamente suprimidos, una cifra que también ha subido notablemente desde 2012 —primer año del registro proporcionado por Adif—, cuando hubo unos 14.000 convoyes con estos mismos problemas. Esto supone que aproximadamente 1 de cada 10 trenes programados cada día por Cercanías se ve afectado por una incidencia.
Si bien las demoras han aumentado en la totalidad de las líneas, no lo han hecho en todas por igual. La línea C-3, que conecta Aranjuez, Ciempozuelos, Valdemoro y Pinto con la capital, es la segunda en la que más ha subido el retraso acumulado desde el año 2019 con un 72% de variación.
Ricardo | Miércoles, 04 de Septiembre de 2024 a las 13:46:19 horas
Mientras en la app de RENFE no exista un botón para poner reclamaciones que RENFE esté obligada a responder y a compensar con indemnizaciones o descuentos... esto no va a cambiar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder