
Raquel Jimeno forma parte del grupo de regidores del sur de la región que ha solicitado a la Federación Madrileña de Municipios (FMM) la creación de una comisión técnica para homogeneizar el nuevo impuesto.
En abril de 2025 todos los municipios deberán empezar a cobrar de forma obligatoria una tasa de basuras a sus vecinos, cumpliendo con las directrices europeas recogidas en el artículo 11 de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. El nuevo impuesto deberá estar claramente diferenciado de los existentes hasta la fecha y será un reflejo del coste real de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos.
La cercanía de la fecha límite para implementar esta tasa, para la que queda menos de un año, ha causado un enfrentamiento entre los alcaldes del Partido Socialista y Partido Popular en Madrid. La falta de sintonía en lo que respecta a esta imposición se ha visto reflejada en los plenos de los diferentes ayuntamientos con mociones pidiendo su rechazo, como la planteada por el PP de Ciempozuelos en la última sesión ordinaria, o en disputas públicas como la protagonizada por la presidenta de la Federación Madrileña de Municipios (FMM) y los ediles socialistas del sur de la región.
Estos últimos han presentado una propuesta conjunta para homogeneizar la tasa de basuras ante la Junta de Gobierno del organismo representativo, de la que se ha hecho eco la Cadena SER. El grupo incluye a la primera edil de Ciempozuelos, Raquel Jimeno, cuyo equipo de gobierno tachó a la proposición expuesta por Héctor Añover en abril de “populista” al estar “llena de falacias” y no hacer referencia a que la nueva imposición es la traducción en nuestro país de la legislación europea en esta materia.
Los alcaldes del PSOE, comandados por el regidor de Parla, comparten la concepción de que el nuevo impuesto debe ser similar en todos los municipios, con la posibilidad de que cada uno establezca una parte variable según sus criterios, posibilidades y tamaño. “Los vecinos y vecinas no entenderían que en cada municipio se planteara de una manera diferente la carga impositiva de este impuesto. Los socialistas creemos que la FMM debe servir para este tipo de proyectos comunes a todos los municipios”, sostiene Ramón Jurado en la petición dada a conocer este lunes.
La respuesta no se hizo esperar. En la mañana de ayer, la FMM difundió un vídeo en el que su presidenta, Judith Piquet, acusa a los regidores de querer “justificar el tasazo de Sánchez” y endosar al organismo que dirige “algo que hasta ahora nunca habían pedido”. En el mismo, la también alcaldesa de Alcalá de Henares se muestra molesta por haber tenido que enterarse de las intenciones de los representantes del PSOE a través de los medios de comunicación y pone sobre la mesa la posibilidad de que, dadas las pretensiones de sus iguales, se debata en la FMM sobre una posible bajada de impuestos igualitaria en todas las localidades, algo con lo que estaría satisfecho el partido al que representa.
â¶ï¸ðµ @JudithPiquet : “No vamos a aceptar que para justificar la tasa de basura o ‘tasa Sánchez’, los alcaldes del PSOE endosen a la FMM una tarea que nunca le han encomendado”
ðð¼ “Cuando los socialistas quieren homogeneizar, todos salimos perjudicados.” pic.twitter.com/c0kYmAFJgv— FMM (@FedMMadrid) May 22, 2024
Contra esta tasa también se han levantado otros regidores populares como la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro o el alcalde de Boadilla, Francisco Javier de Úbeda, cuyo Ayuntamiento ha instado al Gobierno de España a que presente un Proyecto de Ley nuevo en el que respete la autonomía local y permita la libre elección del método de financiación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos.
Marta | Viernes, 24 de Mayo de 2024 a las 17:05:28 horas
Estoy de acuerdo contigo Aitor, pero con los socialistas en el poder, los ocupas estàn garantizados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder