Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Carlos Girbau

Fiestas

Jueves, 12 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

Las fiestas populares, aparte de un goce, son importantes para la ciudad; solo hay que mirar el pellizco que se llevan de esa escasa bolsa de todos que es el presupuesto municipal. Está fuera de toda duda que la ocasión merece “vestir de fiesta Ciempozuelos” e invertir en traer artistas, organizar conciertos, adornar calles, contratar pirotecnia, sacar los toros de fuego o montar la feria. Nuestras fiestas exigen las mejores galas para con los nuestros y para ese todo Madrid que está invitado.

 

Hay que recordar que no residimos en una ciudad rica. Dentro de los municipios de nuestro rango, somos el que cuenta con el presupuesto más bajo y, por consiguiente, con un gasto municipal por habitante que representa la mitad de la media madrileña, situada en 1.400€.

 

En Ciempozuelos faltan muchas cosas: limpieza en las calles, más atención a los parques y al deporte, autobuses, vivienda, mayor compromiso con la transición energética, una verdadera área social, etc. Cierto que fiesta es sinónimo de gasto con alegría, pero eso es una cosa y otra que, debido a ello, ya no vaya a haber dinero para mejorar, por ejemplo, la limpieza, la movilidad, el bienestar animal o la igualdad.

 

Por eso, no podemos compartir la última modificación presupuestaria que aumentó en un 70% la cifra de gasto para las fiestas, pasando de 425 mil a 725 mil euros. Su aprobación, por parte del equipo de gobierno del PSOE, supone que empleemos en fiestas 90 veces más que en políticas de igualdad o el triple que en políticas sociales; 24 veces lo que invertimos en mayores o 20 veces en juventud.

 

[Img #39050]

 

Por no hablar del dinero de los toros. No compartimos el maltrato animal. Todos protegemos a nuestras mascotas de los ruidos excesivos de las fiestas, sabemos que sufren, como lo sufren los toros. ¿Acaso no son animales con sistema nervioso central como nuestros perros? Correrlos en los encierros, meterlos en cajones y usarlos de divertimento no es ni mucho menos cultura.

 

No hay camino más corto para mejorar nuestras fiestas que aumentar la voz y el voto de la gente poniendo en marcha unos presupuestos participativos y el Consejo de Festejos que recoge nuestra ordenanza de participación.

 

Así que:

“Apurad
Que allí os espero, si queréis venir
Pues cae la noche y ya se van
Nuestras miserias a dormir

Vamos subiendo la cuesta
Que arriba mi calle
Se vistió
De fiesta”

('Fiesta' de Joan Manuel Serrat Teresa)

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.