
Es una de las medidas que se implementará dentro del Plan de Protección y Seguridad presentado ayer en la Junta Local de Seguridad.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, acudió ayer a Valdemoro para presidir la Junta Local de Seguridad junto al alcalde, David Conde. En ella se trataron las medidas especiales que se adoptarán para asegurar la protección de los vecinos y asistentes en las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario, que tendrán lugar del viernes 6 al lunes 9 de septiembre con una programación de conciertos y actividades que se puede consultar en este enlace.
En representación del equipo de gobierno, además de regidor, han asistido al encuentro los tenientes de alcalde, José Javier Cuenca y Juan Carlos Vicente, el concejal de Seguridad y Emergencias, José Romero y la edil de Cultura, Elena Sánchez. Por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estuvo presente el inspector jefe de la Policía Local, Alberto Albacete, el comandante del puerto de la Guardia Civil de Valdemoro, Sergio Bahamonde, el comandante jefe de la tercera compañía de Aranjuez, Juan Antonio Redondo, y un funcionario adscrito a la Dirección General de Seguridad de la Comunidad de Madrid, José Antonio Entizne.
Tras la lectura y aprobación del acta de la sesión ordinaria celebrada el 29 de abril, justo antes de la celebración de los festejos de mayo, se procedió a la presentación de los puntos incluidos en el Plan de Protección y Seguridad que llevarán a cabo de forma coordinada la Policía Local y las unidades de la Benemérita que estarán presentes en el municipio. Los efectivos del puesto de la Guardia Civil en Valdemoro contarán con el apoyo del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) y la unidad canina.
El refuerzo de la seguridad se centrará especialmente en los dos lugares de la localidad que se espera que lleguen a concentrar a más gente: la plaza de la Constitución y el campo de fútbol del Polideportivo Municipal del Paseo del Prado, donde tendrán lugar las principales actuaciones musicales. En ambos recintos estarán presentes los efectivos del Servicio Integral de Emergencias-Protección Civil (SIE-PC), así como personal médico.
En los actos más concurridos, como el concierto de Camela, se realizarán controles de prevención en los accesos donde los agentes emplearán palas detectoras de metales y Dispositivos Electrónicos de Control (DEC). Está previsto que estos se amplíen a la estación de Cercanías, uno de los puntos por donde pasará la línea especial de autobús que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha implementado, al igual que hizo en las fiestas de mayo, para llevar a los usuarios desde los distintos barrios hasta el Polideportivo del Paseo del Prado.
El alcalde ha aprovechado la sesión para destacar “el esfuerzo que la Guardia Civil realizará durante las fiestas” y para solicitar al delegado “más efectivos en el puesto de Valdemoro, en línea con el incremento de plantilla que el Ayuntamiento de Valdemoro ha emprendido con la incorporación de una veintena de policías locales”.
Sin puntos violeta
Lo que no habrá en las fiestas son puntos violeta. Aunque el Gobierno local de Partido Popular y Vox ya decidió no desplegar estos espacios informativos en los festejos patronales del pasado mes de mayo, los primeros organizados íntegramente por ellos tras las elecciones del 28M, la alarma ha saltado ahora con las críticas de la agrupación socialista de la localidad en redes sociales, que ha calificado su eliminación como “absolutamente intolerable, vergonzosa e injustificable” y ha acusado al Ayuntamiento de “reírse de las mujeres” con sus recomendaciones: “¿Les parece a ustedes una solución gritar ‘fuego’?”, ha cuestionado el principal partido de la oposición en una publicación de la que ha terminado haciéndose eco la ministra de Igualdad.
El equipo de gobierno ha justificado su decisión de prescindir de ellos aludiendo a que, hasta 2023, funcionaban “con una contratación irregular sometida a continuos reparos por parte de la intervención municipal” y asegurando que, “las mujeres no van a estar desprotegidas durante las fiestas ya que el municipio cuenta con magníficos profesionales de la Policía Local y la Guardia Civil perfectamente formados y sensibilizados para actuar en cualquier situación de este tipo que pudiera producirse y a la hora de informar o asesorar en materia de violencia sexista”.
En los relativo al uso de la palabra ‘fuego’ para alertar de una posible agresión, el alcalde de Valdemoro, David Conde, ha puntualizado que es una medida recomendada por los expertos por su efectividad a la hora de llamar la atención y que, en ningún caso, se trata de una ocurrencia del Ayuntamiento. “Esta forma de alertar forma parte del Protocolo de Actuación ante agresiones sexistas presentado el pasado mes de abril por técnicos de Igualdad, con el refrendo del Área de Seguridad Ciudadana, en la Junta Local de Seguridad en la que están representados la Delegación del Gobierno, la Guardia Civil y la Policía Local".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47