Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Abandonan en las calles de Ciempozuelos a cuatro gatos de apenas un mes

Graciela Díaz Cuervo Ver comentarios 2 Miércoles, 28 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:
Fotograma del vídeo difundido por la asociación. En él aparece uno de los gatos abandonados.Fotograma del vídeo difundido por la asociación. En él aparece uno de los gatos abandonados.

La asociación Colonias Felinas de Ciempozuelos se ha hecho cargo de los animales de forma temporal y los pondrá en adopción próximamente.

La asociación Colonias Felinas de Ciempozuelos ha denunciado en sus redes sociales el abandono de cuatro gatos de apenas un mes en las calles del municipio. Las voluntarias se han hecho cargo de los animales de forma temporal y los pondrán en adopción próximamente para buscarles una familia responsable que se encargue de su cuidado. 

 

El colectivo, con el que el Ayuntamiento suscribió en julio un convenio de colaboración para el control de los gatos callejeros en la localidad, ha apelado a la responsabilidad ciudadana ante este nuevo caso de abandono animal. “No sólo es irresponsable, sino también inhumano. Existen mejores alternativas que pueden garantizar el bienestar de estos pequeños”, ha declarado en el texto que acompaña al vídeo difundido con imágenes de las cuatro crías siendo alimentadas. “Estaban asustadas y hambrientas”. 

 

Unos 600 gatos callejeros en Ciempozuelos 

 

De acuerdo con los datos proporcionados por la alcaldesa, Raquel Jimeno, en el momento de la firma del convenio, Ciempozuelos cuenta con 25 colonias felinas formadas por alrededor de 600 gatos callejeros. Con el acuerdo cerrado este verano, el Ayuntamiento se ha comprometido a hacerse cargo de todos los costes que surjan relativos a la alimentación o esterilización de estos animales, algo a lo que está obligado por ley y que supondrá una inversión de unos 10.000 euros anuales. 

Ver comentarios (2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.