Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Fran Pérez, concejal de Cultura: “La programación de estas fiestas está hecha por y para los pinteños”

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 1 Lunes, 05 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:
Francisco Pérez, concejal de Cultura.Francisco Pérez, concejal de Cultura.

Las de este año son las primeras fiestas patronales diseñadas íntegramente por su concejalía. El primer teniente hace gala, por encima de todo, de la alta participación de las peñas: “Es un hito en la historia de la ciudad”.

Recién cumplido el primer año de gobierno de coalición de Partido Popular y Pinto Avanza, el área de Cultura que dirige el popular Francisco Pérez (Pinto, 1964) afronta las que serán sus primeras fiestas enteramente por su concejalía. El edil, que destaca como gran novedad de los festejos la alta participación de las peñas, insiste en la necesidad de crear una programación atractiva bajo la premisa indispensable de que genere un ‘retorno de la inversión’ que redunde en beneficio de la ciudad.

 

¿Cómo ha vivido este primer año al frente de la Concejalía de Cultura?

 

Con la misma ilusión y ganas que la legislatura 2011/2015, en la que tuve la oportunidad y el honor de tener la responsabilidad de gestionar un área de máxima visibilidad, en contacto con múltiples colectivos, desarrollando iniciativas novedosas y consolidando diversos formatos culturales.

 

A su llegada se topó con la posible celebración del Festival Cultura Inquieta, con el que no se mostraron demasiado partidarios y que finalmente no acabó llegando. ¿Cómo recuerda lo ocurrido?

 

El mal denominado Festival Cultura Inquieta era el nombre propuesto por una de las empresas que concurrían al concurso. Esa razón era suficiente para suspender el procedimiento, pero además había otras razones. En mayo de 2023 se había programado el Festival I Love Music con un gasto en torno a 200.000 euros, además del coste de las fiestas de agosto ya programadas, junto con el oportunismo político de programar un primer fin de semana de las Fiestas del Cristo con Camela y Fangoria coincidentes con un cierre de campaña y una jornada de reflexión de elecciones municipales. Y a ellos se sumaba un mes después un segundo festival de música cuyo formato y concesionario estaba anunciado de antemano. Todo ello suponía un gasto cercano a un millón de euros programados en cinco meses ya que 185.000€ eran para el mal denominado Festival Cultura Inquieta. Inasumible sencillamente.

 

Ha mencionado al Festival I Love Music, al que querían dar un aire renovando llevándolo por toda la ciudad. Sin embargo, este año el festival no se ha celebrado, ¿por qué?

 

En un pleno reciente di respuesta a esa pregunta. Una iniciativa de esas características llegará en el momento que la inversión realizada al menos compense la afluencia de público que la utiliza. Los anteriores festivales han tenido un gasto superior a los 200.000 euros, similar a las actuaciones estelares de las fiestas patronales de agosto, y una repercusión bajísima de público asistente.

 

¿Piensa organizar un festival similar en lo que resta de mandato o su apuesta va encaminada en otro sentido?

 

Nos encantaría poder materializar un festival incluso en colaboración con nuestra localidad vecina de Valdemoro. Pero, insisto, hay que sopesar el coste económico con la repercusión mediática, la asistencia de público, la participación de los grupos locales, las sinergias con el comercio y la hostelería local. Un proyecto de estas características no puede basarse en la política de ‘tirar de talonario’, sino en la de crear un ‘retorno de la inversión’ que favorezca a nuestra ciudad. Ese último es nuestro objetivo.

 

¿En qué ha cambiado la gestión de la Concejalía de Cultura desde su llegada?

 

Yo destacaría, en primer lugar, en dedicarnos en cuerpo y alma a recuperar la participación ciudadana. Para nosotros los colectivos de nuestra ciudad son básicos, y creo que hemos estado a la altura con todos ellos, desde agrupaciones musicales, grupos locales, entidades de todo tipo que colaboran en la cabalgata de Reyes, carnavales. Hemos potenciado una programación de calidad en nuestro teatro, hemos recuperado formatos como los ciclos de jazz o de música sacra y hemos apostado por dar más visibilidad a los artistas locales en todos los formatos.

 

Otra característica ha sido recuperar formatos culturales destinados al público familiar, como Pinto de Verano, que está siendo todo un éxito de participación, llevando el ocio y la cultura a la calle, con conciertos de primer nivel como el de Fetén Fetén y películas como ‘Barbie’ u ‘Oppenheimer’. También con una Cabalgata de Reyes tematizada y todo con el propósito de hacer de Pinto una ciudad viva.

 

Estamos muy orgullosos igualmente de nuestras peñas, básicas para crear el mejor y ambiente posible en nuestra ciudad. En ese sentido, las peñas están participando en las actividades a lo largo del año, no sólo en fiestas patronales. Eso quiero recalcarlo, como el hecho de que este año contaremos con la participación de más de mil peñistas en las fiestas de 2024. Un hito en la historia de la ciudad.

 

Por otro lado, estamos preparando una propuesta de uso del Centro Municipal de Cultura como espacio sociocultural referente en nuestro entorno y que contará con importantes novedades.

 

Aunque introdujeron novedades respecto a años anteriores, en 2023 reconocieron que se encontraron unas fiestas patronales prácticamente hechas. ¿Qué cambios han querido introducir este año?

 

En 2023 el anterior equipo de gobierno dejó contratadas las orquestas y las actuaciones estelares. Este año, la programación ha sido diseñada para todos los públicos que, a buen seguro, llenarán las gradas de nuestro auditorio y el recinto ferial. Además, desde las concejalías de Infancia y Juventud, Deportes, Mayores, Asuntos taurinos, Comercio y Cultura programamos actividades intergeneracionales no sólo centradas en el Parque Juan Carlos I, sino en diferentes espacios y franjas horarias como la plaza de toros, parque Norte, Egido o el club taurino. En definitiva, una programación hecha por y para los pinteños.

 

Uno de sus objetivos era recuperar la participación de las peñas en las fiestas, consiguiendo que este año participen más de mil peñistas. ¿Qué ha hecho su gobierno para conseguirlo?

 

Como decía, en 2023 no había registro de peñas. En cuanto llegamos al Gobierno nos pusimos manos a la obra para las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Asunción, y conseguimos la participación de 12. Durante todo este tiempo hemos mantenido el compromiso de programar diferentes actividades en las que las peñas participasen: la Cabalgata, carnavales, ferias de comercio como Pinto vuelve a los 90, fiestas del Prado y del Cristo y manteniendo el contacto con ellas.

 

El resultado de este trabajo, como ya le adelantaba, es el dato para las inminentes fiestas patronales de agosto, 21 peñas con más de 1000 participantes, y con un programa exclusivo de actividades para garantizar alegría y buen ambiente. El programa de Peñas arrancará el 9 de agosto con un punto de encuentro en los bancos blancos y una charanga que acompañarán a las peñas hasta la plaza del Ayuntamiento dónde arroparán en el balcón principal a nuestra pregonera Nieves que es hasta este año directora “felizmente jubilada” del Colegio Isabel la Católica, firmando el libro de honor y dando el chupinazo al inicio de las fiestas. El resto de días hemos programado un espacio de peñas, carrera de ‘cacharros locos’, gymkanas tradicionales, de hinchables, acuáticas, karaoke, ‘escape room’…

 

¿En qué medida afecta a la organización de las fiestas que estas se celebren en pleno mes de agosto?

 

Obviamente tienen un componente económico al alza, dificultad para programar orquestas y actuaciones estelares. Como sabe, muchas ciudades de nuestro entorno celebran sus fiestas en agosto. Ahora bien, a su vez tienen un factor positivo y decisivo que se trata de una cita ineludible en pleno verano y periodo de vacaciones que, si redundan en garantizar una buena programación, son el mejor pretexto para pasar unos días entre amigos y con la familia en nuestra ciudad. Estoy convencido de ello gracias a la programación que hemos elaborado y, reitero, con la participación de todos los pinteños.

 

Como concejal de Cultura, ¿qué características cree que deben definir a las fiestas de Pinto?

 

Variedad, participación ciudadana, buen ambiente y tranquilidad. Son los parámetros ideales, sin lugar a dudas. En eso trabajamos a diario.

 

¿Qué palabras dedicaría a los pinteños de cara a las fiestas?

 

Hemos preparado con mucho cariño la programación de las fiestas en honor a nuestra patrona, la Virgen de la Asunción, y quiero invitarles a participar y disfrutar con ellas un año más, dejando a un lado la rutina y los problemas cotidianos. Unos días para vivir en familia, con los amigos y disfrutar de la gran ciudad que es Pinto.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.