
El campeón de Europa y olímpico valdemoreño fue el primero en cruzar la meta de la prueba popular con un tiempo de 32 minutos y 49 segundos.
Cerca de 700 atletas recorrieron este domingo las calles de Valdemoro luciendo el dorsal de la Carrera Popular Jesús España. Nadie quiso perderse el regreso de esta clásica cita del calendario deportivo de la localidad, que tras cuatro años de ausencia coronó al deportista que le da nombre como su merecido ganador.
El campeón de Europa y olímpico valdemoreño, Jesús España, fue el primero en cruzar la meta de la carrera con un tiempo de 32 minutos y 49 segundos, a algo más de dos minutos del récord de la prueba que él mismo firmó en 2001, cuando recorrió los 10 kilómetros en 30 minutos y 11 segundos. Jobina Rodríguez Guijarro fue la ganadora femenina con una marca de 41 minutos y 49 segundos.
Los podios de la clasificación general los completaron los corredores Francisco José Bachiller (33.00) y Juan Francisco Fernández (33.49), en categoría masculina, y Mónica Romero (43.19) y Marina Jiménez (43.59), en la femenina.
Homenaje a Rafael Martín
El regreso de la prueba sirvió también para homenajear a Rafael Martín (El Fresno, 1943), alma máter del deporte valdemoreño que, en sus años de profesor, pasó por las aulas de la Escuela Comarcal Arzobispo Morcillo (ECAM) y los colegios Vicente Aleixandre y Pedro Antonio de Alarcón antes de retirarse en 2007.
El corredor más veterano de la cita recibió el dorsal 0, al igual que el alcalde, y completó el itinerario en un tiempo de 01:01:42, cruzando la meta poco antes de que lo hiciese Andrés Sánchez Franco (Linares, 1950), la leyenda pinteña del maratón popular de Madrid que forma parte del selecto grupo de seis corredores que ha estado presente en todas y cada una de las ediciones celebradas hasta la fecha.
Las categorías inferiores de la carrera popular contaron con la participación de numerosos estudiantes de todos los colegios de Valdemoro y de un buen número de integrantes de las escuelas de Amigos del Atletismo de Valdemoro, Valderunners o El Cid Triatlón. La clasificación de cada una de las diferentes modalidades se encuentra publicada en la web del Ayuntamiento, donde también se pueden descargar las fotografías tomadas a lo largo de la jornada.
Jesús | Martes, 28 de Mayo de 2024 a las 13:31:25 horas
Solo permitirme una pequeña corrección. La expresión exolímpico es errónea puesto que todo el que ha participado en unos JJOO tiene la condición de olímpico para siempre. Se puede decir olímpico y nombrar la edición o ediciones de los JJOO en los que participó pero , insisto, el término exolímpico es erróneo. GRACIAS
Accede para votar (0) (0) Accede para responder