Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El hospital de Valdemoro mejora los datos de supervivencia del cáncer de pulmón con su apuesta por la detección precoz

Graciela Díaz Cuervo Martes, 21 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

Más del 60 % de los casos diagnosticados en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Pulmón (Deprecap) de la red hospitalaria de Quirón Salud en Madrid se han detectado en estadios iniciales, aún tratables, y la supervivencia global a los cuatro años del diagnóstico es del 95%.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo occidental, representando más del 18% del total de fallecimientos por esta enfermedad. Este dato se debe a su diagnóstico tardío, con cerca de tres cuartas partes de los casos con la enfermedad ya avanzada, lo que reduce drásticamente las opciones de abordaje curativo y reduce su porcentaje de supervivencia a los cincos años de la detección al 20%. 

 

La red de hospitales de Quirón Salud en la Comunidad de Madrid, de la que forma parte el centro hospitalario de Valdemoro, puso en marcha en 2021 el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Pulmón (Deprecap) con el fin de mejorar estas cifras. Cuenta con más de 4.000 pacientes en seguimiento entre los cuatro hospitales y ha logrado alcanzar una supervivencia global a los cuatro años del 95% en aquellos que son diagnosticados con el cáncer, que en el 60% de los casos se consigue detectar en estadios iniciales.

 

“Nuestra intención es detectar a tiempo el cáncer de pulmón para mejorar el pronóstico de quienes lo padecen ofreciéndoles mayores posibilidades de curación, y extenderlos buenos resultados de Deprecap con un reclutamiento poblacional que permita el acceso al programa a todas las personas que cumplan los criterios de riesgo establecidos”, ha declarado la doctora Mercedes García Salmones, jefa del Servicio de Neumología del Hospital Infanta Elena.

 

Los criterios por los que se apuesta para incluir a los pacientes en el programa de cribado abarcan a personas de 50 a 80 años, fumadores o exfumadores de menos de 15 años, con una exposición tabáquica acumulada mayor o igual a 20 paquetes al año y diagnóstico de enfisema y/o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 

 

El acceso a Deprecap puede darse por derivación del médico de cabecera de Atención Primaria al constatar que se cumplen los criterios de inclusión o a través de la identificación del paciente con el examen de los antecedentes y diagnósticos presentes en su historia clínica en el centro hospitalario.

 

El usuario que entre al programa se someterá a un TAC de baja dosis destinado a detectar precozmente el cáncer de pulmón. Si no se aprecia nada extraño, se repetirá la prueba de forma anual. En el caso en el que se detecte un cáncer, se realizarán los exámenes habituales y se iniciará el tratamiento pertinente de forma precoz. 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.