Once años fueron pocos
Menos de 200.000 euros al año separan a Pinto de la prometida remunicipalización de los servicios de limpieza viaria, recogida de residuos y cuidado y mantenimiento de zonas verdes de los que se encarga Valoriza-Gestyona desde el año 2014. Casi un año después de que Geprecon recibiese el encargo de redactar la memoria económico financiera que justificase la recuperación de los tres servicios a través de Aserpinto, por fin se han conocido las conclusiones de la empresa.
“A priori, la gestión indirecta el modelo más adecuado según los datos económicos analizados y otros aspectos no cuantificables considerados”, sentencia Geprecon. En un escenario a diez años vista, la gestión de la limpieza en Pinto costaría a las arcas municipales 135 millones de euros, mientras que si una empresa se hiciese cargo de los tres servicios ese coste se reduciría en 1,8 millones de euros. De forma individual, según el estudio, únicamente saldría más barata la gestión directa del cuidado de zonas verdes.
Geprecon, sin embargo, hace un importante matiz: “Pueden existir otra serie de condicionantes no analizados, por lo que queda a criterio de la entidad municipal el modelo de gestión a llevar a cabo”. Un resquicio al que no parece estar dispuesto a aferrarse el Gobierno local, que propondrá al resto de partidos recuperar únicamente el mantenimiento de parques y jardines atendiendo a las directrices de la Ley de Contratos del Sector Público.
La norma, puesta en marcha desde el año 2017 para adaptarse a la legislación de la Unión Europa, prioriza el criterio económico sobre el resto de cuestiones. Aunque la ley ciertamente ha arrojado luz y transparencia en la contratación, su modelo de contención de gasto choca directamente no sólo con el espíritu de la gestión pública, sino también con los principios de calidad y eficiencia.
Como quedó constatado el pasado mes de diciembre cuando se prorrogó por un año más el contrato de gestión de los tres servicios de limpieza con la UTE, esta decisión es una nueva muestra del fracaso de la corporación en su conjunto. Porque no ha pasado un año desde que Partido Popular y Pinto Avanza se comprometiesen por escrito a “proceder a la remunicipalización de los servicios de limpieza viaria, recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) y jardinería, que serán gestionados a través de la empresa pública Aserpinto, en 2024”.
Pero poco pueden reprochar a este respecto los partidos de izquierda, fundamentalmente PSOE y Unidas Pinto-Podemos que en sus ocho años de gobierno fueron incapaces de dar los pasos necesarios para cerrar un tema supuestamente nuclear para ellos. Ahora, en oposición, surgen todas las soluciones que no pudieron ofrecer cuando estaban al cargo del Ayuntamiento de Pinto y que, de buen seguro, también les ofrecerían los que hoy gobiernan.
Quien crea que aquí se acaba la película está muy equivocado. Por delante quedan meses de debate, análisis y reproches de una bancada a otra. Sólo queda desear que, esta vez sí, los partidos sepan llevar a la práctica su proyecto político y sus promesas no queden en agua de borrajas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86