Valdemoro y la seguridad
Cada trimestre, el Ministerio del Interior detalla todas las infracciones penales registradas en las comunidades autónomas, provincias, islas, capitales y localidades con una población superior a 20.000 habitantes de España. El último Balance de Criminalidad, correspondiente al cuarto trimestre de 2023, ha supuesto el cierre del año, en el que de nuevo se produjo un aumento de los hechos delictivos en nuestro país.
Entre enero y diciembre de 2023 se cometieron un total de 2.459.659 delitos en nuestro país, un 5,9% más que en el mismo periodo de 2022. Desde el Ministerio del Interior, sin embargo, achacan los datos principalmente al aumento de la cibercriminalidad, que creció un 25,5% frente al repunte del 2,1% que experimento la criminalidad convencional.
Es precisamente lo que ha ocurrido en Valdemoro. Mientras que la cibercriminalidad creció un 42,5% el año pasado, la criminalidad convencional lo hizo únicamente en un 0,4% respecto a 2022. Así, las fuerzas de seguridad registraron un total de 4.079 delitos frente a los 3.750 de los que tuvieron constancia en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del 8,8%. Un crecimiento mayor que el que se ha producido en otros municipios madrileños y que ha hecho escalar puestos a Valdemoro en el ranking de criminalidad.
La ciudad es ahora la decimoprimera de la región en la que se cometen más delitos, en concreto 50,1 por cada mil habitantes. En febrero de 2023, cuando Valdemoro ocupaba el puesto 18 del ranking con una tasa de criminalidad de 47,4, el actual alcalde y entonces candidato por el Partido Popular, David Conde, quiso denunciar públicamente el “aumento de la criminalidad en nuestro municipio” poniendo el ejemplo de un joven al que le robaron su teléfono móvil. A dos meses de las elecciones, Conde se comprometió a dotar a la Policía Local de “los medios humanos y materiales que les hacen falta a ellos y a una ciudad como Valdemoro”.
Hoy, con peores cifras que entonces, el Gobierno municipal no ha hecho ninguna declaración al respecto. En cuanto a su promesa, en este primer año de mandato que está a punto de cumplirse los agentes únicamente han recibido como nuevos medios materiales seis pistolas eléctricas paralizantes. Tampoco se ha cerrado la llegada de nuevos agentes, si bien hay un proceso abierto para incorporar 12 policías y el Ejecutivo pretende que lleguen 10 más como agentes en prácticas en 2025.
Su incorporación es realmente necesaria. Valdemoro cuenta con una plantilla de Policía Local formada por 76 efectivos, lo que supone una ratio en el municipio de un agente por cada 1.070 habitantes. El número se queda muy por debajo de las cifras mínimas recomendadas: la Federación Española de Municipios y Provincias marca una tasa de un policía local por cada 667 habitantes y la Unión Europea rebaja un poco esa ratio, situándola en 1,8 agentes por cada mil.
Bien es cierto que la presencia del cuartel y del Colegio de Guardias Civiles Duque de Ahumada refuerza la sensación de seguridad del municipio. Pero no evita que ocurran incidentes escandalosos como la reciente celebración de carreras ilegales de coches en uno de los polígonos industriales de la localidad y que acabó con varios heridos. El peso de la lucha contra la criminalidad sigue recayendo principalmente en la Policía Local, a la que es necesario dotar de los recursos necesarios tal y como prometieron todos los partidos hace menos de un año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47