Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Los alumnos del Colegio Lagomar de Valdemoro se convierten en científicos por un día

Graciela Díaz Cuervo Jueves, 21 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:
Un grupo de estudiantes acerca su proyecto a las niñas de Infantil.Un grupo de estudiantes acerca su proyecto a las niñas de Infantil.

Más de 200 estudiantes de 5º de Primaria a 4º de Secundaria participaron el martes en la quinta edición de la feria de proyecto 'Lagociencia', actividad central de la X Semana de la Ciencia.

El polideportivo del Colegio Lagomar de Valdemoro se convirtió el martes en el escenario de la quinta edición de su feria de proyectos, ‘Lagociencia’, actividad central de la Semana de la Ciencia que este curso está de celebración al soplar las velas de su décimo aniversario. “Han participado más de 200 alumnos de 5º de Primaria a 4º de Secundaria. Empezaron siendo poquitos y la verdad es que tenemos la suerte de que cada año se sumen más”, celebró el principal organizador de la cita, Juan Francisco Fernández, desde uno de los pasillos del centro al que fue necesario salir para hacerse oír por encima del animado alboroto provocado por la emoción de los niños.

 

‘Lagociencia’ es un concurso que despierta la creatividad de los estudiantes, invitándolos a hacer realidad el experimento que ellos imaginen con la única obligación de cumplir con dos requisitos: no utilizar materiales que pueden revestir cierto peligro en su manipulación, como el fuego, y no salirse de las bases que se les facilitan antes de presentar su primer boceto. “En esta ocasión les hemos dado libertad total, al querer hacer un homenaje a la ciencia en todas sus versiones por el décimo aniversario. El año pasado, por ejemplo, sí les pedimos que relacionasen sus proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, explicó la directora de Educación Infantil, Sara Domínguez, encargada de echar una mano al jefe del departamento de Ciencias en la organización de la semana por la implicación que en ella tienen los alumnos más pequeños de la escuela. “Los mayores les presentan sus ideas de una forma más sencilla y entretenida”.

 

La variedad, que ya de por sí caracteriza a los experimentos que los alumnos hacen realidad en esta jornada, ha sido algo indiscutible en esta edición al haber dado rienda suelta a la imaginación: robots, volcanes creados a partir de maicena, proyectos para explicar cómo funciona se forma una isla… una diversidad de prototipos y modelos que los pequeños científicos presentaron el martes desde sus puestos en el gimnasio tanto al jurado integrado por familias y maestros como a los niños de Infantil y de los primeros cursos de Primaria.

 

[Img #37704]

 

Ana Medea Mocanu, de 1º de Educación Secundaria, confeccionó para la ocasión varias maquetas junto a sus compañeros Paula y Saúl a fin de explicar qué es la radiación, qué tipos existen y cuáles son sus usos. “A los pequeños se lo hacemos más simple y, por ejemplo, en lugar de hablar de átomos hablamos de puntitos”, comentó desde su stand la joven, para quien este es el tercer año participando en la feria. “En 2023 estuvimos apunto de ganar. Este año hay mucho nivel, sobre todo en nuestro ciclo”.

 

Ejemplo del esfuerzo puesto por los participantes para destacar en el concurso es el proyecto desarrollado por Celia Bueno, de 6 de Primaria, y sus compañeras Carolina y Carmen. Las tres amigas no se limitaron a poner en práctica un único experimento, sino que fueron más allá y desarrollaron tres: un robot teledirigido, unos huevos para explicar la formación de las geodas y una nebulosa capturada en un frasco. “El año pasado ganaron unos que hicieron más de uno y hemos querido hacer lo mismo”, señaló la pequeña, entusiasmada por la posibilidad de que este año fuese su equipo el galardonado con la recompensa a las tardes invertidas en reunirse para documentarse y ultimar todos los preparativos.

 

El jurado, formado por dos profesores de Educación Primaria, dos representantes de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), una persona del equipo directivo y varios representantes del departamento de Tecnología de Educación Secundaria, tiene ahora el difícil cometido de elegir a los cuatro ganadores — de 5º de Primaria, de 6º de Primaria, del primer ciclo de la ESO y del segundo ciclo de la ESO— atendiendo a la presentación, la explicación dada, los objetivos a cumplir y la creatividad.

 

Las actividades de la X Semana de la Ciencia —visitas al laboratorio, excursiones al Museo de Ciencias Naturales, talleres fotónica, RCP, criptografía, etc.— concluirán hoy, último día de clase antes de las esperadas vacaciones de Semana Santa. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.