
La Policía Local tendrá acceso a toda la información que la Guardia Civil tiene sobre los casos de violencia de género activos en el municipio.
Ciempozuelos se ha incorporado al sistema VioGén de seguimiento integral de los casos de violencia de género, que hasta este año sólo contaba con la adhesión plena de 33 de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid. El trámite se hizo efectivo con la firma del acuerdo en la Junta Local de Seguridad celebrada el pasado viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, y la alcaldesa, Raquel Jimeno, se encargaron de presidir un encuentro al que asistieron el comandante de la Compañía de Aranjuez de la Guardia Civil, Juan Antonio Redondo, el teniente del puesto de la Guardia Civil en Ciempozuelos, Álvaro Valles, el jefe de la Policía Local, Alfredo Martínez, el concejal de Seguridad, Gregorio Granados, y la concejala de Igualdad, Rosa Revuelta.
Gracias a este convenio, así como a la firma del ‘Procedimiento Operativo de Coordinación y Colaboración entre la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid y el Ayuntamiento de Ciempozuelos, de respuesta integral contra la violencia de género’, los agentes de la Policía Local tendrán acceso a toda la información que la Benemérita tiene sobre los casos de violencia de género activos en el municipio, recibirán acciones formativas y podrán utilizar las aplicaciones informáticas del sistema, asegurando una mejor protección de las víctimas.
En la reunión también se trataron otros asuntos del orden del día como la incidencia de la criminalidad en el municipio, con varios atracos al comercio local en las últimas semanas, y la supervisión de la información recogida en la memoria de Policía Local del pasado año.
Más de 80.000 casos activos
El sistema VioGén se puso en marcha en el año 2007, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género para potenciar la colaboración en la salvaguarda de las víctimas de violencia machista, así como en la prevención y erradicación de esta lacra. Permite integrar todos los datos sobre cada caso, realizar un seguimiento atendiendo al nivel de riesgo —son cinco niveles distintos con medidas específicas— y emprender labores preventivas al emitir avisos y alertas ante cualquier incidencia.
Los últimos datos del sistema, actualizados el 29 de febrero, arrojan un total de 83.070 casos activos, en los que 50.924 mujeres reciben algún tipo de protección oficial en función del nivel de riesgo detectado: bajo (37.024 casos), medio (12.681 casos), alto (1.196 casos) o extremo (23 casos).





















Marta | Viernes, 15 de Marzo de 2024 a las 01:19:46 horas
El tío vallitas desde que ha tocado poder, ha echado barbucias y tripón. Cada vez le queda la ropa más apretada. Cuando ve a la gentu del pueblo, mira para otro lado. Le gustan más las vallitas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder