La política como espectáculo
El último pleno de Pinto volvió a convertirse en una competición por ver qué lado lograba lanzar la mayor barbaridad dialéctica al bando contrario. En esta ocasión el motivo de disputa fue la propuesta del equipo de gobierno para “agilizar las sesiones plenarias y centrar los temas de debate”.
Quien se haya interesado por la política local y haya asistido a un pleno en el Ayuntamiento de Pinto habrá comprobado que, ciertamente, las sesiones resultan en muchas ocasiones tediosas y excesivamente largas. Hasta hace poco era habitual contemplar a los políticos locales debatiendo durante horas e incluso llegar a trasnochar hasta la madrugada cuando los plenos volvieron a celebrarse en horario de tarde.
La solución comenzó a debatirse en el pasado mandato sin que llegase a plasmarse en un acuerdo consensuado. Sin noticias desde entonces, Partido Popular y Pinto Avanza han tratado de atajar el problema de raíz con una propuesta que limita enormemente el trabajo de los partidos políticos, especialmente a los de la oposición. En el caso de las mociones, el tiempo de intervención de los grupos pasaría a ser menos de la mitad y ni siquiera tendrían derecho a réplica.
Aún más sorprendente es el recorte de la temática de las sesiones propuesto. Los temas a tratar en las mociones tendrían que versar exclusivamente sobre temas en los que el Ayuntamiento de Pinto tenga competencia. Se acabaría el hablar de temas que en poco o nada afectan al municipio como puede ser la independencia de Cataluña o la invasión de un país determinado, pero tampoco se podría exigir un correcto servicio en los centros de salud o el Cercanías.
Sin caer en las graves acusaciones de parte de la oposición, la modificación del Reglamento Orgánico Municipal que propone el Gobierno supondría un grave retroceso en el derecho de representación de los ciudadanos. El pleno municipal es el órgano más importante de un ayuntamiento y en el que se toman las decisiones más trascendentales, por lo que parece ilógico que sea ahí donde se recorte el margen de actuación de los partidos.
Acercar la política a los vecinos no pasa por hacerla más entretenida, sino por lograr que sea lo más accesible y participativa posible. Los pinteños se interesarían mucho más por los plenos si dispusiesen de un turno de intervención durante los mismos para hacer llegar sus quejas o sugerencias, si los partidos centrasen sus intervenciones en lo realmente importante o si existiesen órganos de participación desparecidos como los consejos de barrio o los presupuestos participativos. La solución propuesta, en cambio, únicamente beneficiaría al político de turno, que podría volver antes a casa.
Su aprobación ha quedado aparcada, al menos de momento. Aunque el Gobierno contó con el respaldo necesario de Vox, la ausencia de un concejal popular impidió que la propuesta saliese adelante. Ahora PP y PA deben decidir si retomar la reforma o aparcarla en vista del debate generado y las amenazas de la oposición de recurrir a la vía judicial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183