Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Gobierno de Pinto no logra aprobar su nuevo reglamento de intervención en pleno

Raúl Martos Martínez Ver comentarios 1 Jueves, 25 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

La medida, tachada como un ataque a la libertad de expresión por parte de la oposición, no ha salido adelante por la ausencia de un concejal del equipo de gobierno.

Jarro de agua fría para Partido Popular y Pinto Avanza. El Gobierno de coalición ha presentado en el pleno ordinario de enero celebrado esta mañana su propuesta de modificación de intervención en las sesiones. A pesar de contar con el apoyo de Vox para sacar adelante el punto, la ausencia por enfermedad de un concejal popular, David de Pedro, ha impedido alcanzar la imprescindible mayoría absoluta dentro de la corporación para su aprobación.

 

“Había dos opciones, retirar el punto o mantenerlo de forma valiente y aglutinar el mayor consenso”, defienden fuentes municipales. Desde el Ejecutivo aseguran que “vamos a seguir trabajando por los pinteños y volvemos a hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos, para que en el pleno de Pinto se hable de Pinto”. A preguntas de este medio, el Gobierno no ha aclarado si volverá a intentar aprobar la propuesta.

 

Si quiere hacerlo tendrá que volver a llevar la reforma a pleno y someterse a un debate que, como se vislumbraba en los días previos, ha sido tremendamente acalorado. Su idea pasa por recortar los debates a una sola intervención por grupo y limitar las mociones que pueden presentar los partidos a aquellas que sean de competencia municipal. Aunque ya en el pasado mandato se estudió la forma de agilizar las sesiones, ha sido este último punto el que ha roto cualquier posibilidad de consenso.

 

Las palabras más gruesas han partido de Elena Ancos, portavoz de Más Madrid, que ha hablado de “censura”, “Ley Mordaza” y “atentado contra los derechos fundamentales y libre ejercicio de los concejales” para resumir que al Gobierno “la democracia les importa un bledo”. El líder del PSOE, Diego Ortiz, ha apuntado que los partidos “venimos a dialogar, debatir y discutir sobre los temas que afectan a los vecinos, pero a partir de ahora pretenden coartar la libertad de los concejales”. En este sentido, para el portavoz de Unidas Pinto-Podemos, Carlos Gutiérrez, este “recorte inadmisible” impedirá que “no se hable de Sanidad y Educación con la situación tan escandalosa que hay en Pinto”.

 

“No tiene sentido que juguemos a ser diputados regionales o nacionales cuando ese tipo de peticiones a administraciones superiores se pueden hacer a través de declaraciones institucionales consensuadas”, ha replicado el portavoz de PA, Fernando González. El edil ha recordado algunos temas debatidos en los últimos años como Cataluña, los conflictos de Gaza y Ucrania o la amnistía catalana, así como que los mismos términos de su propuesta están en vigor en municipios como Alcorcón o Navalcarnero, ambos de signo socialista.

 

El acalorado debate ha llevado a González a señalar a la líder de Más Madrid como “la mayor enemiga del consenso y el bien común” por afirmar falsamente que ya se han cubierto los puestos de gerente y subgerente en Aserpinto. Unas palabras “gravemente atentatorias contra mi dignidad, derecho al honor e imagen”, según la propia Elena Ancos.

 

Desde el PP, han garantizado que la modificación únicamente busca que “los pinteños sientan que los plenos vuelven a ser útiles y centrar el debate del pleno en Pinto” y que ésta cuenta con el visto bueno mayoritario tanto por parte de los vecinos como de la oposición, quienes “admiten en privado lo que no hacen en público”. El concejal Juan Guillermo Padilla ha recordado que el informe de los técnicos municipales recoge que la propuesta está “ajustada a derecho”.

 

Las dos formaciones han encontrado únicamente el respaldo de Vox, que ha coincidido en que actualmente “la duración de los plenos es excesiva porque el tiempo se invierte en debates que mayoritariamente no aportan nada al municipio y sobre temas en los que no somos competentes”. Su portavoz, Miguel Maldonado, ha cargado contra los partidos de izquierda por criticar cuestiones que, en algunos casos, ellos mismos plantearon: “Demuestran que lo que es les importa no es el qué, sino el quién”.

 

Todas las palabras han caído en saco roto para Unidas Pinto-Podemos, Más Madrid y PSOE, que han amenazado con presentar alegaciones y emprender acciones judiciales en el caso de que la propuesta hubiese salido adelante. Los partidos, en contra del criterio de los técnicos municipales, consideran que los cambios en el Reglamento Orgánico Municipal serían inconstitucionales y han puesto como ejemplo varias sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Canarias y Valencia que, además, contaron con el respaldo del Tribunal Constitucional.  

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.