La Navidad, pendiente de una huelga
Tanto parecemos querer que las Fiestas de Navidad salgan a pedir de boca que cada vez comienzan con más antelación las celebraciones. Ni siquiera el frío es capaz de impedir que las calles se llenen de gente deseosas de ver las luces navideñas, disfrutar los espectáculos navideños y hacer gasto en comercio y restauración.
Bien lo saben las administraciones locales, que intentan que todo salga a pedir de boca. Aunque no siempre es así. Todavía resuena aquel intento del Ayuntamiento de Pinto en el año 2021 para crear la ‘Ciudad de la Navidad’ en el parque municipal, donde debía de haber un tiovivo y una pista de patinaje. Aquel año se produjo, efectivamente, un patinazo, pero al siguiente los vecinos pudieron ponerse los patines durante todas las fiestas en el polideportivo Alberto Contador.
Este año, Partido Popular y Pinto Avanza han sufrido el mismo destino. Ninguna empresa ha mostrado interés en montar grandes atracciones ya no sólo en el recinto ferial, sino también en los parques Egido y Gabriel Martín. Los más pequeños podrán disfrutar únicamente de hinchables en el parque municipal, donde también habrá durante todas las fiestas un mercadillo navideño.
Así, el nuevo Gobierno se ha alejado de las grandes exhibiciones del anterior mandato. Atrás han quedado los video-mapping, autobuses de Papá Noel y Reyes Magos, conciertos y los grandes espectáculos con los que acababa la cabalgata del día 5. Aunque su coste siempre estuvo en entredicho, también es cierto que reunían a un importante número de vecinos en cada convocatoria. El tiempo dirá si los pinteños los echan de menos.
![[Img #37062]](https://zigzagdigital.com/upload/images/12_2023/2230_editorial-diciembre-pinto.jpg)
Pero si por algo puede estar marcada esta Navidad en Pinto es por la huelga de limpieza que han anunciado los trabajadores de la UTE Valoriza-Gestyona. La última se produjo precisamente hace diez años cuando el PP, que entonces gobernaba en solitario, privatizó los mismos servicios que hoy dice querer recuperar. Aunque lo cierto es que, a pocos días de que expire el plazo, no hay ningún motivo que indique que el año pueda acabar con algo que no sea una prórroga del contrato.
Aquellos once días de huelga dieron para mucho. En menos de dos semanas se produjeron tres manifestaciones, concentraciones diarias, camiones saboteados, quema de coches y contenedores y duras cargas policiales. Y, sobre todo, Pinto se llenó de montañas de basura.
Los trabajadores piden en esta ocasión conocer cuál será su situación antes de final de año y, sobre todo, firmar un convenio que lleva caducado año y medio. La enorme distancia entre las posiciones de sindicatos y trabajadores aboca a una huelga ante un gobierno que dice querer hacer de mediador, pero que todavía no se ha sentado con las dos partes, y una oposición que se exime de cualquier culpa a pesar de haber gobernado durante los últimos ocho años.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219