
Las obras, iniciadas en octubre, han contado con un presupuesto de 48.200,67 euros con cargo al Plan de Jardines y Fuentes Históricas de la Comunidad de Madrid.
La fuente de Ventura Rodríguez vuelve a estar abierta al público, una vez finalizado el proyecto de restauración que comenzó el pasado mes de octubre. La alcaldesa, Raquel Jimeno, se fotografió en la mañana de ayer junto al renovado monumento, acompañada por los arquitectos Pedro Pablo Caballero y Óscar Caselles, encargado este último de las actuaciones emprendidas en el histórico manantial y de la rehabilitación de la Casa del Reloj.
Los trabajos realizados con cargo al Plan de Jardines y Fuentes Históricas de la Comunidad de Madrid han consistido en la limpieza profunda de la piedra, la reconstrucción de algunas zonas, la impermeabilización del vaso y la restauración tanto del sistema hidráulico como del eléctrico. La Dirección General de Patrimonio Cultural ha aportado 48.200,67 euros para llevar a cabo todas estas labores.
![[Img #37046]](https://zigzagdigital.com/upload/images/12_2023/6425_alcaldesa-arquitectos.jpg)
La fuente ornamental construida entre 1897 y 1898, gracias al proyecto de Luis María Argenti y Herrera y a la escultura de Jaime Lluch, fue hasta la década de 1970 el principal suministro de agua de los vecinos de Ciempozuelos. “Se encontraba muy deteriorada. Recuperar su esplendor es rescatar una parte de la historia de nuestro municipio”, ha declarado la primera edil, satisfecha con el resultado.
Rehabilitar la primera fuente pública de Ciempozuelos
El equipo de gobierno también se ha comprometido a trabajar en la rehabilitación de la fuente situada en el jardín de Los Gallegos (calle Caretos), la que según explicó Jimeno en el último pleno es la primera fuente pública de la historia de la localidad.
La moción presentada por Vox pidiendo su restauración salió adelante por unanimidad en la sesión ordinaria de noviembre, contando con el respaldo de todos los grupos municipales. “Se debería realizar un estudio del jardín de Los Gallegos, porque ni siquiera aparece en nuestro callejero”, apuntó el portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI), Pedro Torrejón.
La alcaldesa aprovechó la proposición del portavoz Eduardo Alonso para repasar la historia de la fuente y su relación con la llegada del agua potable a Ciempozuelos en marzo de 1890, al término de las obras que enlazaron la localidad por tubería con Torrejón de Velasco. “Se ubicaba en la calle Pastelería, hoy calle Mayor. En la calle Caretos no se colocó hasta los años 70, aunque en ese lugar casi nunca dio agua", detalló, no sin discrepancias por parte del resto de concejales respecto a la fecha del traslado definitivo al lugar en el que hoy se encuentra.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.210