Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jorge Cano, profesor del Club de Judo de Valdemoro, suma una nueva medalla de plata a su palmarés internacional

Graciela Díaz Cuervo Martes, 21 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:
Jorge Cano en Zagreb | Federación Internacional de JudoJorge Cano en Zagreb | Federación Internacional de Judo

El joven profesor quedó segundo en su peso, menos de 73 kilogramos, en el Perth Oceanía Open 2023.

Valdemoro sigue brillando en las competiciones nacionales e internacionales de judo. Esta vez ha sido Jorge Cano (Madrid, 1996), profesor del club de la localidad, quien ha llevado el nombre del municipio al podio de una competición importante en la carrera hacia los Juegos Olímpicos de París. El deportista se colgó la medalla de plata en los combates de menos de 73 kilogramos de peso del Perth Oceanía Open celebrado a mediados de noviembre en Australia, sumando 490 puntos en la clasificación mundial para acudir el año que viene a la capital francesa. 

 

Pese a haber hecho una temporada de diez en su regreso al tatami tras su operación de ligamento cruzado, sus oportunidades de representar a España en los Juegos Olímpicos son reducidas. Con varios meses todavía por delante, está a pocos puntos de lograr la plaza directa otorgada a los 18 mejores, un mérito que no llegaría a ser suficiente al tener a otro español por delante en su mismo peso: Salvador Cases. 

 

Su situación es similar a la del valdemoreño Adrián Nieto, quien no tiene a uno sino a dos competidores nacionales por delante en el peso de menos de 66 kilos y ha sido apartado de las citas internacionales relevantes en el camino hacia París. “A partir de enero, cuando ya se sepa quién irá a los Juegos Olímpicos, cuento con volver a las citas internacionales más relevantes e ir sacando medallas para ganar puestos. Lo bueno del judo es que tenemos una carrera más larga que en otros deportes, por lo que no todo se acaba aquí”, señalaba el joven tras obtener un segundo puesto en la European Cup celebrada en Málaga. 

 

[Img #36862]

 

Una temporada para enmarcar 

 

Cano empezó la temporada en junio sin grandes expectativas. Volvía a combatir después de dos años y medio marcados por las lesiones y la rehabilitación, con la ilusión de que las citas internacionales le sirvieran como toma de contacto para recuperar la forma. “Lo inesperado fue empezar a obtener mejores resultados que antes”, señala el joven, cuya primera competición fue el European Open de Madrid 2023, en el que quedó tercero. 

 

Después vino el oro en Zagreb, su paso por los Grand Slam de Azerbaiyán y Abu Dhabi y la participación en el campeonato europeo como parte de la selección española que acudió a la cita, el pasado 3 de noviembre, en Montpellier. Su última aparición ha sido en el Grand Prix de Zagreb, en el que rozó el oro al caer por la mínima en una final que se decidió en la técnica de oro. “Hice muy buenos combates, derroté a dos grandes favoritos, Redouane Dris y Stodolski. Me faltó poner la guinda al pastel en la final”, comenta un deportista que tiene que bajar unos seis kilos para cumplir el peso de su categoría cada vez que compite.

 

[Img #36860]

 

Entrenador en el Club Judo Valdemoro

 

Cano se subió por primera vez al tatami al acudir a una actividad extraescolar de judo que ofrecía su colegio en Madrid, cuando tenía cuatro años. Lo que al principio no era más que un juego, fue poco a poco tomando más peso en su vida hasta que, a los 19 años, entró a formar parte del Centro de Alto Rendimiento. Fue allí donde conoció a su actual entrenadora, Raquel Barrientos, quien le ofreció en 2020 empezar a dar clases en el Club Judo Valdemoro. El joven era perfecto para el puesto porque, además de ser uno de los mejores judokas del mundo en su peso, se había graduado en INEF y poseía el Máster en Alto Rendimiento Deportivo.

 

“Ya era uno de los conjuntos más fuertes del panorama nacional antes de que yo empezase a entrenar tanto a pequeños como a mayores. Trabajan muy bien la base y supieron reforzarse con la incorporación de una gran deportista como Raquel Barrientos”, expresa el madrileño, pronosticando un gran futuro para “unos cuantos” deportistas que aún se encuentran en las categorías inferiores del club local fundado en 1985. 

 

El judoka, que también trabaja como preparador físico de la deportista paralímpica María Manzanedo, cerrará el año compitiendo en el Grand Slam de Tokio (del 2 al 3 de diciembre) y en una liga europea que tendrá lugar en Serbia (del 9 al 10 de diciembre). Su mirada está puesta en agrandar un palmarés que ya comprende un campeonato de España absoluto y una medalla de plata en un campeonato del mundo como junior, entre otros reconocimientos nacionales e internacionales. 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.