Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El valdemoreño Adrián Nieto, plata en la European Cup de Judo

Graciela Díaz Cuervo Viernes, 20 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

Lo hizo en la categoría de menos de 66 kilogramos de peso. Sólo se le resistió la final, donde cayó ante el francés Alexis Renard.

Adrián Nieto (1998) cerró su paso por la European Cup 2023, celebrada en Málaga el pasado fin de semana, con una plata colgada al cuello. El judoka de Valdemoro venció a todos sus oponentes de la categoría de menos de 66 kilogramos de peso sin grandes problemas hasta llegar a la final, donde cayó ante el francés Alexis Renard. 

 

“Me sentí muy bien en toda la competición, pero fue muy larga. Los primeros combates empezaron a las 9 de la mañana y la semifinal no la gané hasta las 4 de la tarde. Entré algo desconcentrado a la final, porque ya tenía el cuerpo relajado y no conseguí calentar bien”, explica un joven de 25 años que aún está asimilando que no podrá competir en los Juegos Olímpicos de París 2024. 

 

La clasificación para la gran cita no es igual en todos los deportes y entraña una cierta complejidad en el mundo del judo. “Sólo puede ir uno por peso de cada país. Si estuviese solo en menos de 66 kilos iría, porque estoy entre los 17 mejores del mundo, pero tengo a dos españoles por delante”, aclara el valdemoreño, para quien los últimos seis meses no han sido los mejores competitivamente hablando. 

 

La European Cup, de hecho, no es una de las competiciones importantes en el camino hacia París. “A partir de enero, cuando ya se sepa quién irá a los Juegos Olímpicos, cuento con volver a las citas internacionales más relevantes e ir sacando medallas para ganar puestos. Lo bueno del judo es que tenemos una carrera más larga que en otros deportes, por lo que no todo se acaba aquí”, señala. 

 

[Img #36658]

 

Dos décadas de entrenamiento 

 

Adrián empezó a practicar judo a los cinco años, cuando animado por un amigo se apuntó a una extraescolar de su colegio en Valdemoro. El flechazo no fue inmediato, porque su corazón estaba ocupado en ese momento por otro deporte, el fútbol. “Empezó a interesarme más en cuarto de Educación Secundaria, cuando mi padre me desapuntó del fútbol para que mejorase mis notas”, relata el joven, que entró con 18 años en el Centro de Alto Rendimiento, donde prepara sus combates junto a la entrenadora valdemoreña Raquel Barrientos. 

 

Su rutina diaria en las instalaciones ubicadas en el distrito madrileño de Moncloa se divide entre las horas dedicadas los entrenamientos y su trabajo como coordinador de “Judo para conectar con el mundo”, un proyecto que busca acercar este deporte a diferentes colectivos como las personas con discapacidad o con Trastorno del Espectro Autista (TEA). “Principalmente, me dedico a buscar subvenciones y a preparar las actividades que tienen lugar los viernes”, puntualiza el deportista, graduado en Integración Social. 

 

La plata lograda en la competición europea, a la que concurrieron más de 400 judokas, se une al palmarés de un joven que ya acumula seis medallas en el tatami europeo y un meritorio noveno puesto en el último campeonato del mundo. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.