Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Valdemoro sigue sin iniciar los trámites para implantar la zona de bajas emisiones

Graciela Díaz Cuervo Martes, 12 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:
Coches en el paseo motero de las fiestas, organizado por Valderiders | Ayuntamiento de ValdemoroCoches en el paseo motero de las fiestas, organizado por Valderiders | Ayuntamiento de Valdemoro

Es una de las 18 localidades españolas de más de 50.000 habitantes que aún no ha puesto en marcha los pasos previos para su obligada implantación.

Desde el 1 de enero de 2023, los 151 municipios de más de 50.000 habitantes de España están obligados a contar con una zona de bajas emisiones (ZBE) en su centro urbano. A 12 de septiembre de 2023, sólo 14 cuentan con una de estas áreas. Los demás están, bien en trámites para llegar a establecerlas, como es el caso de Pinto y de otros 119 ayuntamientos que han puesto en marcha los pasos previos necesarios para su implantación, o bien con todo por hacer. 

 

Valdemoro se integra en este último grupo, del que forman parte otras 17 localidades: Aranjuez (Madrid), Tres Cantos (Madrid), Coslada (Madrid), Arganda del Rey (Madrid), Motril (Granada), Barakaldo (Bizkaia), Ferrol (A Coruña), Cerdanyola del Vallès (Barcelona), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), El Puerto de Santa María (Cádiz), Mijas (Málaga), Calvià (Mallorca), Orihuela (Alicante), Telde (Gran Canaria), San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), Granadilla de Abona (Tenerife) y Arona (Tenerife).

 

Todas ellas aparecen con la etiqueta de “pendiente” en la nueva herramienta que ha publicado el Ministerio de Transición Ecológica para que cualquier ciudadano pueda conocer la situación en la que se encuentran las ZBE en los diferentes municipios, así como las características de cada una de ellas: tamaño, ubicación, calendario de aplicación, restricciones y posibles excepciones. Al solicitar más información sobre Valdemoro, la única respuesta que devuelve el mecanismo ministerial es que “los trámites no han sido iniciados”. 

 

[Img #36321]

 

A finales de diciembre de 2022, cuando Ciudadanos todavía gobernaba en la localidad, fuentes municipales aseguraron a ZIGZAG que se encontraban “a la espera de una moratoria” de la norma, también solicitada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). “A todas estas incertidumbres y dificultades hay que sumar la situación económica del municipio, con presupuestos prorrogados desde 2014, que en ningún caso reflejan las partidas suficientes que se precisan para acometer este proyecto”, alegaron en su momento para justificar la no implantación de la zona.

 

Sin fondos europeos financiar para su implantación

 

El Ayuntamiento de Valdemoro es una de las pocas entidades locales que no ha recibido ningún tipo de financiación de los fondos europeos. Rechazó los 300.000 euros que le correspondían de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, no se presentó a ninguna de las convocatorias para optar a las ayudas destinadas a la transformación digital y no consiguió el visto bueno para los cuatro proyectos presentados para implantar la ZBE, mejorar la red peatonal y automatizar los aparcamientos públicos de la localidad. 

 

En su nota de prensa informando del contenido de estos últimos, el Consistorio especificaba que la zona de bajas emisiones tendría una superficie de 238.000 metros cuadrados y comprendería 46 calles de la almendra central, estimando que se necesitarían 1.377.150 euros para su creación. 

 

La ZBE no estaba en el programa electoral del PP

 

Ni el programa electoral del Partido Popular ni el de Vox —un calco para todas las localidades a las que presentaron candidatura en las elecciones municipales de mayo— recogían la creación de la ZBE como propuesta. Sí aparecía en el de Más Madrid y el PSOE que, ahora, como partidos de la oposición, reclaman la puesta en marcha de las medidas necesarias para su implantación en el municipio.

 

 

Pinto continúa dando pasos para crear la ZBE

 

Más avanzada está la situación en Pinto, donde, el pasado 17 de agosto, la corporación municipal aprobó el plan de gasto para realizar nuevas obras relacionadas con la mejora de la movilidad y el impulso del transporte sostenible en el municipio, en las que se cuenta con una subvención de los fondos europeos concedida al Ayuntamiento en la segunda convocatoria de ayudas para implantar la ZBE en ciudades de 50.000 habitantes. 

 

Como paso previo, también se procedió en febrero a la instalación de siete estaciones de medición de la calidad del aire en el municipio, herramienta para conocer los valores de hasta seis contaminantes en tiempo real y delimitar dónde debe establecerse la zona y cuáles serán los indicadores a cumplir.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.