
José Juan López Cuchillo, coordinador deportivo del Ayuntamiento de Pinto, ha creado una hemeroteca digital con historias de deportistas, clubes locales e impulsores del deporte en la localidad.
Memoria y deporte se dan la mano en el nuevo proyecto de José Juan López Cuchillo (Pinto, 1962), coordinador deportivo del Ayuntamiento de Pinto desde 1982. “Historias del deporte pinteño” nació con la intención de plasmar por escrito una vida ligada al ejercicio físico, dando a conocer las historias de deportistas ilustres, clubes históricos y personas de a pie que, sin llegar a alcanzar nunca grandes logros, han cumplido con un cometido imprescindible para hacer brillar a otros. En este último grupo, apartado generalmente de los focos, se encuentran vecinos como Faustino y Juana, pareja que se encargó durante años de dejar a punto las botas y equipaciones de los jugadores del Atlético de Pinto antes de sus entrenamientos y partidos en el Amelia del Castillo.
Cuando la idea empezó a fraguarse en la cabeza de Cuchillo, pensaba llevarla al papel en el que sería su quinto libro, tras la publicación de los títulos “Querida Ileanita”, “Ileanita en el país del ardientemente sol” y “Ileanita, yo soy de Pinto” con la Editorial Alfasur y “¡Gol del Pinto, Ileanita!” con el Ayuntamiento de Pinto. “Al final lo descarté y opté por crear una web, que es más sencilla, me permite ir subiendo y dosificando la información como se me antoje y me posibilita hacer correcciones futuras”, explica el escritor sobre su proyecto personal, que cuenta con el pinteño José Manuel Naranjo como desarrollador.
Los primeros relatos que recoge la web datan de los años 40 y 50, época en la que empezó el desarrollo del deporte en Pinto con las ligas de fútbol creadas por las empresas para ofrecer a sus trabajadores un momento de ocio. “Es la información más antigua que he podido obtener que se pueda supervisar para asegurar que es cierta”, afirma, puntualizando que lo que él domina realmente es el desarrollo deportivo que tuvo la localidad en los 70 con figuras como la de su propio padre, Félix López Moreno, “el pipa”, quien refundó la categoría juvenil del Club Atlético de Pinto y comenzó a organizar competiciones de fútbol sala en esa época para niños de 8 a 12 años.
Hasta el momento, Cuchillo ha contado la historia de equipos, deportistas y personas ligadas al mundo del fútbol y del fútbol sala en Pinto, como Amelia del Castillo, Pedro Rus, Patricia Chamorro o Borja González Tejada. Lo siguiente que publicará en su baúl de los recuerdos digital serán relatos ligados al impulso del baloncesto en la localidad.
¿Y cómo se construyen estas publicaciones? El coordinador deportivo parte de recuerdos propios y recurre al testimonio en primera persona de los protagonistas de las historias, o de sus familiares en el caso de que el pinteño en cuestión haya fallecido. “Suelo pasarles un borrador para que lo comprueben, me den más datos… Hay también quien directamente me envía toda la información y me pide que la publique de una determinada manera”, asegura.
El orgulloso descendiente de “el pipa” ha querido dejar claro que la web es un proyecto personal sin rédito económico alguno, motivo por el que ni siquiera se preocupa por mirar las visitas que recibe. “Ojalá sean muchas, pero no necesito resultados porque no es mi trabajo. Sólo he querido que mi memoria y la de los deportistas e impulsores del deporte en Pinto esté a disposición de los vecinos, como si de una biblioteca se tratase”.
Fran | Lunes, 14 de Agosto de 2023 a las 18:52:28 horas
Después de leer lo que ha escrito del colectivo de árbitros de fútbol y fútbol sala de Pinto, me surge una pregunta. Entonces, si tan orgulloso está el ayuntamiento de este colectivo...¿Cuál fue el motivo por el que aprovechando la pandemia, expulsaron a los árbitros locales y pusieron a arbitrar a la federación en una liga con puro carácter local/social?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder