Voces para la Convivencia tras conseguir el segundo premio del festival nacional de Agrupacoros celebrado en abril.Voces para la Convivencia ha vuelto a pasar a las finales de los certámenes nacionales y regionales de coros escolares que se disputarán en Madrid los días 15 y 16 de junio.
El coro Voces para la Convivencia del Instituto Francisco Umbral de Ciempozuelos ha vuelto a clasificarse para las finales de los certámenes nacional y regional de coros escolares. El 15 de junio el conjunto actuará en el Auditorio Nacional de Música para competir en la final de la decimonovena edición del Certamen de la Comunidad de Madrid y, un día después, repetirá escenario para tratar de revalidar su título como mejor coro de secundaria de España en la séptima edición del Certamen Nacional de Coros Escolares. Ganador de las cuatro ediciones anteriores en las categorías general y de excelencia (reservada a los mejores grupos), esta será la quinta final consecutiva para el conjunto ciempozueleño en el certamen regional tras conseguir “llevárselo todo” el año pasado.
“Ya da como cosa presentarse”, declara el fundador y director de Voces para la Convivencia, el docente Alfonso Elorriaga. “La verdad que es difícil gestionarlo: los nuevos miembros del coro tienen una ilusión enorme por sumar títulos y luego tenemos a otros chicos que lo único que han hecho con el coro ha sido ganar. Hay que explicarles que esta situación que hemos vivido es excepcional, que quedar segundos o terceros sigue siendo un muy buen resultado”.
Para tratar de revalidar su victoria en ambos certámenes, Elorriaga ha preparado, además de los temas marcados por la organización, una polifonía clásica del renacimiento, un tema suyo compuesto a partir de un texto de Antonio Machado que se llama ‘Renacimiento’ y el arreglo de una obra uruguaya que se llama ‘Conga Catonga’.
Además, Voces para la Convivencia cerrará el curso participando en el XXXII Certamen Nacional de Habaneras y Polifonía que se celebrará los días 14 y 15 de julio en Totana, Murcia.
![[Img #35698]](https://zigzagdigital.com/upload/images/05_2023/4498_voces-para-la-convivencia-2.jpg)
15 años
Este año Voces para Convivencia celebra el XV aniversario desde la fundación del coro. Y lo hará con un concierto muy especial que tendrá lugar el 11 de junio desde las 19.00 horas en la Sala Multifuncional de Ciempozuelos y al que asistirán la presidenta del consejo escolar de la Comunidad de Madrid y el director general territorial de Educación de la zona sur, entre otras personalidades. El concierto contará con la actuación de los tres coros: el coro escolar, Voces para la Convivencia y el proyecto Alma Vocal.
Tras quince años de trabajo y mucha música, la familia de Voces para la Convivencia cuenta con más 120 personas. Al proyecto iniciado por los profesores Alfonso Elorriaga o Marta Martínez hoy se le suman nuevas caras, como las de Marcos Cazal o Candela Pañeda, ex integrantes del coro y hoy a cargo de la dirección del grupo “Alma Vocal”.
“Estoy muy contento de todo lo que hemos logrado Marta y yo. Nos encanta lo que hacemos, pero es cierto que cada vez nos cuesta más así que hemos empezado a poner los ojos en posibles relevos. Queremos que ellos vayan tomando más protagonismo”, explica Elorriaga. “Lo que no queremos es que Voces para la Convivencia se pierda nunca. Siempre hay alguien que funda las cosas, pero el verdadero reto es que el proyecto continúe sin esa persona”.
En estos quince años, el proyecto liderado por Alfonso y Marta ha sido reconocido a todos los niveles. De hecho, este año los profesores participarán en un encuentro escolar de carácter nacional que tendrá lugar en granada, donde presentarán el proyecto de Voces para la Convivencia como un ejemplo de convivencia y buenas prácticas educativas.
“Los buenos centros tienen buenos proyectos de arte, no solo el curricular. Este tipo de iniciativas, como la de Voces para la Convivencia, hacen que los chavales se sientan a gusto. La cultura educativa en los centros escolares es muy importante, no es algo complementario, sino más bien una parte sustancial del éxito educativo de un colegio o instituto”, afirma el docente.
Impulsar proyectos como el de Voces para la convivencia es hoy mucho más fácil que hace una década. Lo que hoy es tendencia -cada año siguen llegando niños que quieren formar parte del proyecto de Voces para la Convivencia y la asociación coral no deja de crecer-, hace 15 años era “como de frikis”, asegura Elorriaga. “Ahora hay una total naturalidad porque un alumno quiera formar parte de un coro. En este sentido, la Comunidad de Madrid está estimulando y promocionando mucho este tipo de actividades. Hoy el maestro que quiere apoyar el talento lo tiene más fácil”, advierte el profesor ciempozueleño.
Pero para Elorriaga, el éxito de Voces para la Convivencia se basa en las familias. “Son las que apoyan todo esto. Son las que les dicen a sus hijos que participen, las que les dan permiso para ensayar, las que deciden apostar por una educación que no solo se base en hincar codos delante de un libro. Sin ellas todo esto sería imposible”.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174