
La revista ZIGZAG vuelve a publicar su macro encuesta de intención de voto. El análisis completo de esta encuesta puede consultarse en el número de mayo, que se buzoneó por todo Pinto ayer, coincidiendo con el inicio de la campaña electoral.
Como en anteriores convocatorias electorales, ZIGZAG publica su macro encuesta de intención de voto, conocimiento y valoración de los candidatos, impresión sobre el estado del municipio, satisfacción con los servicios públicos y confianza que a los ciudadanos les merece el gobierno local.
Esta es la foto de la opinión ciudadana en el momento de realizar la encuesta (del 14 de abril al 4 de mayo). La movilización de los partidos en la campaña electoral que acaba de comenzar puede cambiar ligeramente esta foto, no tanto en lo que respecta a la visión del municipio como a los apoyos que realmente tenga cada partido el 28 de mayo.
Por lo que respecta a la proyección de resultados electorales, este estudio demoscópico da la victoria al PSOE sin mayoría absoluta y una clara ventaja para una coalición de fuerzas de izquierda. Las posibilidades de un gobierno de derecha pasan por que el PP consiga un voto más que el PSOE y las fuerzas de izquierda no sumen 13, lo que podría producirse en los tramos extremos de la horquilla de resultados.
Los elementos más importantes que pueden mover arriba o abajo este escenario durante la campaña electoral son los siguientes:
PSOE
El partido, que ha tenido en los últimos cuatro años la responsabilidad del gobierno municipal, ha completado una legislatura complicada por eventos externos –covid, Filomena e inflación desbocada– con algunas luces y muchas sombras. Así lo perciben los ciudadanos (son unos pocos más los que desaprueban la gestión del gobierno que los que la aprueban), aunque en cambio las áreas de gestión municipal en conjunto superan el 5, al igual que el alcalde, que repite candidatura en estas elecciones. Todo ello conduce a que los socialistas se muevan en una horquilla en la que pueden repetir los 9 concejales actuales, pero también pueden bajar un concejal hasta los 8 o incluso subir uno hasta los 10. Todo indica que será el partido más votado.
Por sexos, es mayor el porcentaje de votos de las mujeres (35%) a este partido que el de los hombres (28%). Por edades, aunque está bastante equilibrado en todos los tramos, saca mayor ventaja en los mayores de 65 años. Y por barrios, es bastante más votado en el centro de la ciudad que en La Tenería.
PARTIDO POPULAR
Como ya ocurriera en la encuesta ZZ de hace dos años, el PP se muestra electoralmente más fuerte en La Tenería que en el resto del municipio. De hecho, es el partido más votado en La Tenería, donde prima la marca sobre el candidato. Otro aspecto significativo que refleja la encuesta es que, al revés que los socialistas, a los populares les votan un alto porcentaje de hombres (36%), pero mucho menor de mujeres (19%).
Pero la conclusión más significativa de esta encuesta, con respecto al PP, es que da un vuelco a los resultados de la encuesta que publicamos hace dos años. Entonces el partido más votado era el PP con 11 concejales por 8 del PSOE. Bien es cierto que el trabajo de campo de esa encuesta (6 al 21 de mayo de 2019) coincidió con el ‘efecto Ayuso’, que acababa de ganar casi con mayoría absoluta las elecciones adelantadas al 4 de mayo, lo que provocó un reconocible ‘viento favorable’ hacia las siglas PP. Sea como fuere, esta encuesta muestra que dos años después los populares pierden apoyos para seguir siendo el partido más votado. La horquilla del PP le lleva a repetir sus actuales 7 concejales, pero puede sumar durante la campaña uno más y si el PSOE no sube incluso tendría posibilidades de ser el partido más votado.
MÁS MADRID
Se presenta a las municipales de Pinto por primera vez. El caladero principal de votos de este nuevo partido está en La Tenería donde llega al 16% de los sufragios. De cada tres votantes a este partido, dos son mujeres. Parece firme en conseguir 3 concejales. Es un partido al alza.
PINTO AVANZA
Al igual que el anterior, se presenta a unas elecciones en Pinto por primera vez. Pero, además, lo esencial de este partido es que es local –es decir, no depende de ejecutivas regionales o nacionales– y transversal –es ajeno a los bloques derecha-izquierda–. Si en el caso de Más Madrid la marca predomina y, por tanto, tiene más votantes en La Tenería que en el centro de la ciudad, con Pinto Avanza ocurre lo contrario, su atractivo está en el candidato y el equipo y su masa de votantes es predominante en el Pinto histórico. Tiene un suelo de 2 concejales y la encuesta le da 3, pero es un partido en crecimiento y su transversalidad puede hacer que dé la sorpresa. Le votan más mujeres (13%) que hombres (9%).
UNIDAS PINTO-PODEMOS
La concurrencia por separado con Más Madrid le resta posibilidades de superar los actuales 4 concejales e incluso poder llegar a 6. Pero parece sólido en conseguir 2 concejales. Le votan más hombres (9%) que mujeres (7%) y más en el centro de la ciudad que en La Tenería. Tiene similares porcentajes en todos los tramos de edad.
VOX
Este es un partido franquicia, con escasa o nula implantación en Pinto. Sus propuestas populistas y generalistas no se centran en los verdaderos problemas del municipio. Atienden a cuestiones identitarias, de crispación nacional y nacionalismo extremo. En las elecciones municipales de 2019 fue precisamente en Pinto donde Vox obtuvo el peor resultado electoral de todo el sur de Madrid, con un 5,19% de los votos que le tuvo al borde de no conseguir representación institucional. A lo largo de la legislatura, Vox no ha aportado nada específico a Pinto. Aun así, la encuesta le asegura repetir representación e incluso pueda conseguir un concejal más.
CIUDADANOS
Poco o nada que decir de este partido zombi e irrelevante. Estará lejos del 5% necesario para tener representación. Fue una esperanza y tuvo una buena candidata, Nadia Belaraj, en las elecciones pasadas. La retirada de Nadia de la política a nivel local fue el entierro definitivo de Cs en Pinto.
LOS BLOQUES DE DERECHA-IZQUIERDA
Dado que ningún partido tendrá mayoría absoluta el 28 de mayo, se abren las coaliciones de los grupos para formar un gobierno mayoritario. En este sentido, hoy por hoy, la ventaja es clara para el bloque de izquierda, PSOE, Más Madrid y UP, que sumarían una mayoría absoluta.
También puede ocurrir que alguno de estos tres partidos de izquierda caiga al mínimo de su horquilla y la suma de los tres grupos no llegue a 13 (mayoría absoluta). En ese caso, se abrirían otros escenarios con Pinto Avanza de protagonista o con la formación de un gobierno del PSOE (siempre que sea el partido más votado) en minoría.
El bloque de derecha no suma, ya que PP y Vox, en el máximo de sus respectivas horquillas, no suman 13. Por tanto, el que tendría la decisión sería Pinto Avanza.
La posibilidad más real para el bloque de derecha pasa por que el PP gane las elecciones, es decir, saque un voto más que el PSOE y que la suma de las izquierdas no llegue a 13. Entonces el PP, al ser la lista más votada, podría gobernar en solitario o en coalición.
Puntum | Miércoles, 31 de Mayo de 2023 a las 12:16:35 horas
Cambiad de encuestadora, que ésta estaba un poco escorada
Accede para votar (0) (0) Accede para responder