Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Crecen las quejas por las regulaciones del ministerio de consumo

Crecen las quejas por las regulaciones del ministerio de consumo

Branded Content Lunes, 20 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

El Ministerio de Consumo ha estado en el ojo de los medios por las fuertes restricciones que ejecutó en 2021 a las casas de apuestas y juego online. El ministro, Alberto Garzón, se ha ganado la reputación de tener una mano tajante con esta industria. Las críticas no amainaron este último tiempo en que circuló información respecto a nuevas regulaciones igual de estrictas, pero, esta vez, dirigidas a un nuevo sector.

[Img #34697]

La división de posturas entre ministerios retrasa plan para reducir obesidad infantil

 

El proyecto propuesto por la Presidencia en el 2022 trajo revuelo en las diferentes áreas del Gobierno que no parecen ponerse de acuerdo. La propuesta busca disminuir la publicidad de alimentos y bebidas que atentan contra la salud de los más jóvenes. España es el país con mayor índice de obesidad en niños y adolescentes en toda Europa.

 

El plan estratégico pretende prohibir el marketing de alimentos y bebidas que entran en la categoría de insalubres (chocolates, galletas, postres, etc.). La rigurosidad de la medida alertó a los medios que recordaron la dura posición que tuvo el Gobierno con las regulaciones del juego. El desenlace de estas medidas produjo un impacto en la economía, dado la nueva ley de juego terminó de empujar a las empresas del rubro que decidieron virar hacia otros territorios.

 

Sin embargo, la norma todavía no ha entrado en vigencia y se ve retrasada por la escisión que presentan los dirigentes de los diferentes ministerios. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha dejado en claro durante una rueda de prensa su desacuerdo ante la medida impulsada por presidencia. Planas sostuvo que prefiere las medidas de autorregulación cuando se trata de la industria alimentaria.

 

La divergencia de opiniones en una materia tan grande como la alimentación preocupa a la sociedad que aguarda atenta a la decisión final. Las medidas autorregulatorias a las que refiere el ministro Planas llevan dos años de vigencia, durante los cuales el índice de obesidad no ha hecho más que aumentar.  La falta del acuerdo entre partes atrasa el ejercicio de una medida que aboga por la salud de las infancias. 

 

El Ministerio de Consumo vuelve a poner el foco en la industria del entretenimiento online

 

Mientras se debate la puesta en marcha del plan para reducir la obesidad infantil, el Ministerio de Consumo busca implementar nuevas restricciones en la industria del entretenimiento en línea. Esta vez, las normas afectan al sector de los videojuegos y sus nuevas funciones que preocupan por sus similitudes con los juegos de azar.

 

Se trata de las cajas botín o lootbox; son recompensas que aparecen en videojuegos a modo de premio y que tienen contenidos aleatorios. A pesar de que España ya tiene reputación de mano dura con el sector del juego, las cajas botín se encuentran en el ojo de las entidades reguladoras a nivel mundial. Y es que estas “recompensas” presentan peligros cuando despiertan el interés de los más jóvenes.

 

Existen diferentes tipos de cajas botín, algunas incluyen la interacción con dinero real. Las lootbox presentan puntos de coincidencia con los juegos de azar dado su aleatoriedad en los contenidos. La DGOJ (Dirección General de Ordenación del Juego) reconoció la amenaza que las cajas botín pueden representar para ciertos sectores de la sociedad.

 

Sin embargo, las nuevas restricciones han generado polémica en un mercado que quedó muy dañado luego de las controvertidas medidas aplicadas en 2021 al sector de juego online. Las regulaciones fueron tan drásticas que las casas de apuestas se vieron presionadas a abandonar el mercado español para mudarse al continente latinoamericano.

 

Críticas al Ministerio de Consumo por la dureza de las restricciones implementadas

 

Tanto las regulaciones en el mundo del juego online, como las que afectan a la publicidad de la industria alimentaria, están dirigidas al cuidado de los más jóvenes. La exposición de los menores de edad a los contenidos de las plataformas digitales y los medios audiovisuales requiere de una presencia fuerte del estado.

 

Muchas veces, las políticas diseñadas para la protección de menores no están alineadas con las estrategias de marketing de las empresas. Esto puede causar polémica en diferentes sectores y atrasar la ejecución de las normas. Sin embargo, las críticas al gobierno apuntan, más que nada, a la dureza de sus medidas.

 

El Ministerio de Consumo vuelve a demostrar su tolerancia cero ante la difusión de cierto segmento publicitario de mercados como el juego o la industria alimentaria. La implementación de políticas más equilibradas, que no necesariamente impliquen la prohibición, podría llevar a mayor protección de los menores de edad, sin que haya un impacto tan grande en la economía de los sectores.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.