Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Ayuntamiento de Valdemoro, condenado a pagar más de 2 millones de euros a Cofely por facturas pendientes

Graciela Díaz Cuervo Martes, 07 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:
Pleno extraordinario celebrado en Valdemoro el 13 de abril de 2018.Pleno extraordinario celebrado en Valdemoro el 13 de abril de 2018.

Debe abonar a la empresa la suma de las 45 facturas que no se pagaron entre el 11 de noviembre de 2017 y el 1 de abril de 2019. Un juzgado ha anulado parte del acuerdo del pleno en el que se aprobó la resolución y revisión de oficio del contrato.

El 13 de abril de 2018, la corporación municipal de Valdemoro se reunió en un pleno urgente y extraordinario para aprobar la resolución e inicio de la revisión de oficio del contrato de suministro energético con la empresa Cofely. El punto fue aprobado con los votos a favor de los concejales de todos los partidos, a excepción de los ediles de Ciudadanos, que optaron por la abstención al considerar necesaria una sentencia condenatoria para asegurar que no hubiese riesgo de tener que pagar posteriores indemnizaciones a la empresa. “¿Cuánto nos va a hacer pagar este Gobierno por lograr el titular de la rescisión del contrato con Cofely?”, se preguntó el portavoz del partido naranja y actual alcalde de Valdemoro, Sergio Parra, en su intervención en la sesión. 

 

Días después del pleno, el alcalde, Serafín Faraldos, concedió una rueda de prensa para dar a conocer que el Ayuntamiento había iniciado el expediente para anular el contrato con Cofely, investigado como parte de la causa Púnica y adjudicado por un importe de 60,8 millones de euros y una vigencia de 15 años, cuando era alcalde el popular José Carlos Boza. En esa comparecencia, Faraldos aseguró que “en ningún momento” se iba a poner en riesgo el suministro eléctrico, pues, “por interés público, la empresa deberá seguir prestando los servicios hasta que pueda ser sustituida de forma directa por el propio Ayuntamiento o por otro contratista”. 

 

Casi cuatro años más tarde de la resolución del contrato, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 21 de Madrid, a través de un auto del 27 de febrero, ha anulado parte del acuerdo que el Ayuntamiento tomó en el pleno extraordinario de abril de 2018 y ha condenado al Consistorio a pagar a la empresa Cofely 2.168.498,18 euros. El importe a abonar es la suma de las 45 facturas que no se pagaron a la empresa entre el 11 de noviembre de 2017 y el 1 de abril de 2019. 

 

El juzgado considera que "es claro que el Ayuntamiento debe abonar los servicios prestados, todo ello con independencia de lo que resulte de la causa penal, pues no puede fundamentarse en la prejudicialidad penal para beneficiarse de la prestación de un servicio, sin abonar el precio. En este sentido, sólo advertir la incongruencia del Ayuntamiento de Valdemoro, que se representa y manifiesta en acordar el inicio de la revisión del contrato y al tiempo suspende el trámite, acuerda resolver el contrato y convocar otro contrato, pero obligando al contratista a mantener las prestaciones del contrato".

 

El Juzgado ha estimado parcialmente el recurso de la empresa Cofely al entender que el Ayuntamiento no puede ordenar la continuación de las prestaciones si no cumple el deber de abonar las facturas pendientes por la prórroga del servicio acordado y prestado. El resto del procedimiento de resolución aprobado en el pleno también ha sido recurrido por la empresa y se encuentra tramitándose en otros juzgados de Madrid.

 

“Un torpedo que va a dificultar aún más la recuperación económica”

 

El alcalde, Sergio Parra, ha definido la sentencia como “un torpedo que va a dificultar aún más la recuperación económica del municipio”, al tener que abonar más de dos millones de euros no previstos, y que alargará “la incapacidad del Ayuntamiento para invertir en aquellas áreas que más necesitan de nuevas intervenciones y mantenimiento, como las zonas deportivas o los viales públicos”.

 

El primer edil no ha dudado en señalar al PSOE y al entonces alcalde, Serafín Faraldos, como culpables de esta situación económica. “Nosotros los avisamos y fuimos los únicos que no votamos a favor del acuerdo", ha sentenciado. Los socialistas, por su parte, han acusado a Parra y a su equipo de “vanagloriarse" de no revisar los contratos de la Púnica: “Estaban más felices pagando las mordidas del dinero de los valdemoreños. Por vosotros que siguiera Cofely". 

 

 

Tras recibir y trasladar la sentencia al resto de grupos políticos, el Gobierno la ha remitido a los servicios jurídicos para conocer la viabilidad de un posible recurso. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.