Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se incendia en Pinto un vertido ilegal de residuos situado a pocos metros de una gasolinera

Graciela Díaz Cuervo Ver comentarios 1 Martes, 31 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:
Residuos incendiados.Residuos incendiados.

Los hechos ocurrieron el pasado 25 de enero. De acuerdo con el testimonio de Ecologistas en Acción, la combustión de los residuos provocó una nube tóxica que obligó a cortar el tráfico, por un breve tiempo, en la M-506.

El pasado 25 de enero, alrededor de las 13.00 horas, un incendio calcinó parte del vertido ilegal localizado en el kilómetro 23 de la carretera M-506, a la entrada de la estación de Repsol de Pinto. Según ha relatado Ecologistas en Acción, la combustión de los residuos, “avivada por las fuertes rachas de viento, provocó una nube tóxica que afectó a la factoría de butano y gases licuados de petróleo y a las vías de comunicación colindantes”. 

 

Varias dotaciones de bomberos se desplazaron al lugar para sofocar el fuego, que obligó a cerrar los accesos a la gasolinera y cortar, por un breve tiempo, el tráfico en la M-506.

 

El punto negro se encuentra recogido en el informe anual elaborado por la asociación, que enumera los vertidos ilegales existentes en los municipios de la Comunidad de Madrid. En Pinto, el documento publicado en mayo de 2022 cifra en 7 las zonas de acumulación de residuos: 4 industriales (57%), 2 de amianto en ruinas de fábricas (28,5%) y 1 de escombros (14%). 

 

Uno de los vertidos ilegales “más graves de Madrid”

 

Sobre el punto en el que se han dado las llamas, el informe recoge que cuenta con “restos variados” —neumáticos, placas de fibrocemento, maderas, residuos textiles, colchones, entre otra clase de residuos— y que se encuentra “en crecimiento”. El vertido, en sus propias palabras, es “el mayor en todo el término municipal de Pinto y uno de los más graves de la Comunidad de Madrid”.

 

La asociación está “harta” de denunciar el crecimiento del vertido. “Ha llegado a ocupar y cortar un camino de titularidad pública, obligando a los propietarios a crear nuevos accesos para poder ir a los campos de cultivo y a las fincas agrícolas cercanas”, afirman, volviendo a exigir al Gobierno local que tome medidas y deje de mostrarse “incompetente en esta materia”. 

 

Hace una semana, exigían en sus redes sociales que el Ayuntamiento acometiese la limpieza de los nuevos puntos de acumulación de residuos que habían localizado en el camino a Parla y volvían a pedir la retirada del vehículo incendiado y abandonado, emplazado en el Parque Regional del Sureste “desde hace cinco años”. 

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.