Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Valdemoro es el tercer municipio con más vertidos ilegales de Madrid

Graciela Díaz Cuervo Viernes, 10 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:
Punto de vertido de amianto en Valdemoro | Ecologistas en AcciónPunto de vertido de amianto en Valdemoro | Ecologistas en Acción

Así lo confirma el informe publicado por Ecologistas en Acción, en el que la localidad —con 61 puntos — solo se sitúa por detrás de Leganés (360) y Alcorcón (76).

La asociación Ecologistas en Acción hizo público ayer un informe en el que recogen 672 vertidos ilegales distribuidos en 24 municipios de la Comunidad de Madrid, entre los que se encuentran Valdemoro —el tercero en número, con 61 puntos localizados— y Pinto, con 4 puntos en la localidad. 

 

Este trabajo de clasificación y localización de vertidos nació hace tres años como solución a la falta de seguimiento del problema por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura. Todas las zonas se encuentran en lugares de fácil acceso para vehículos, junto a caminos vecinales, vías pecuarias, carreteras, vías e instalaciones de ferrocarril y cursos fluviales. La mayor parte de los residuos hallados proceden de la construcción, pese a la obligación existente de que el promotor de una obra acredite la contratación de una empresa especializada en la retirada de desechos para obtener la autorización municipal. 

 

Ecologistas en Acción inició las tareas de localización de vertidos en 2019, ante la falta de censos que valoren el alcance medioambiental, sanitario y económico de la situación. La Comunidad de Madrid ha sido la primera región en la han emprendido estos trabajos, al considerar como factores determinantes para la aparición de vertidos incontrolados: la concentración de la actividad económica en la capital y área metropolitana, la gran densidad de población y la escasa vigilancia del territorio.

 

El mapa interactivo lo han ido elaborando, a lo largo de estos años, empleando la herramienta My Maps que ofrece Google. Los primeros datos se recogieron en los municipios de mayor población en la zona suroeste de la región, en concreto en Alcorcón y Móstoles. En 2021, al ver que el problema no se circunscribía solo a esta zona, ampliaron la localización de puntos a toda la Comunidad de Madrid. 

 

Cuando uno de los puntos ha sido retirado, se indica en el mapa —pasa de negro a verde y se explica en la descripción cuándo se ha limpiado— y se supervisa si vuelven a aparecer residuos, dada la cadencia que suelen presentar las zonas afectadas.

 

Valdemoro, el tercer municipio en número de vertidos

 

Valdemoro se sitúa solo por detrás de Leganés (360) y Alcorcón (76) en número de puntos de vertidos ilegales. Las 61 zonas localizadas en el mapa por Ecologistas en Acción se distribuyen de la siguiente forma: 24 de escombros (39%), 20 de enseres (32,7%), 10 de neumáticos y vehículos (16,4%), 5 de amianto (8%) y 2 de material industrial (3,3%). 

 

La mayoría de ellos se encuentran en los caminos en el entorno del polígono industrial de Valmor. Preocupa especialmente la gran acumulación de amianto en las naves abandonadas al oeste del casco urbano, en una zona mu próxima al colegio Fuente de la Villa y el instituto Neil Armstrong. “Los estudiantes se juntan allí sin saber el riesgo que corren”, ha declarado la asociación, que denuncia que el lugar lleva así desde que la borrasca Filomena causase la caída y rotura de las placas del techo de los pabellones.

 

Pinto, mayoría de vertidos industriales

 

Ecologistas en Acción ha localizado un total de 7 puntos de vertidos ilegales en Pinto. De estos, 4 son industriales (57%) —tres se encuentran en varios caminos situados por detrás del polígono de la Estación y el restante en una nave de la vereda del Canto Empinado—, 2 de amianto en ruinas de fábricas (28,5%) y 1 de escombros en la M-423 (14%). 

 

La asociación ya ha tomado otro tipo de medidas para tratar de acabar con estos vertidos en Pinto. En agosto de 2021, los voluntarios notificaron al Ayuntamiento la existencia de residuos ilegales en el Parque Regional del Sureste. Nueves meses después, denunciaron públicamente la falta de acción por parte del Consistorio que no ha hecho nada por evitar que pase a ser un nuevo punto negro en la localidad. 

 

En esta misma línea, el Partido Popular de Pinto emitió un comunicado en febrero solicitando al Gobierno local que tomase medidas para acabar con los vertidos ilegales en el municipio. Lo hizo desde uno de los 4 puntos industriales situados en el mapa de Ecologistas en Acción, en concreto desde la zona cercana a la M-506, a la altura del tanatorio. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.128

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.