
Decenas de vecinos han captado la subida con sus móviles. La campana ha sido colocada con la orientación que debería haber tenido y no tuvo en sus orígenes, con la cruz y la inscripción que invoca la protección del municipio mirando a la plaza de la Constitución.
Nueve años y medio después de su retirada de la torre del antiguo ayuntamiento, la histórica campana que lleva marcando los ritmos de Ciempozuelos desde 1874 volvió ayer a su lugar original: la Casa del Reloj. El acto de subida y colocación congregó a decenas de vecinos en la plaza de la Constitución, quienes captaron con sus teléfonos móviles un momento trascendental para su municipio.
La alcaldesa adelantó la pasada semana, en la visita de la ministra de Política Territorial a las obras de restauración, que quedaba poco para que se colocase la campana y que esta iría conectada al reloj restaurado, para volver a sonar como hacía antiguamente. El característico sonido para marcar las horas se volverá a escuchar en Ciempozuelos en cuanto terminen los trabajos, para lo que la primera edil afirma que quedan “pocos meses”.
La campana data del año 1578 y está colgada de una estructura metálica de 1874. Un cable unido a la maza que golpea la campana será el que la mantenga conectada al mecanismo del reloj. En sus orígenes estaba orientada de una forma distinta a la que se ha escogido en la actualidad, que es la que verdaderamente respeta el simbolismo que se le dio al crearla: la cruz que lleva inscrita mira ahora a la plaza de la Constitución.
“Estaba mal colocada. La cruz debe orientarse hacia la plaza porque lleva grabada una invocación a la protección del territorio, tanto espiritual como físico, solicitando que su fuerza provoque la huida de los enemigos: tormentas, enfermedades, maleficios…”, ha explicado un vecino en redes sociales, haciendo alusión a la inscripción de la campana “… CECRVCEИ * DOMIИE * FVGI … ERSE (flor de lis) BIИCILEO * DETRIBVIVDARA” / “…ABIDALA”, que haría referencia a la cita completa “ECCE CRUCEM DOMINI. FUGITE PARTES ADVERSAS. VICIT LEO DE TRIBU JUDA, RADIX DAVID. ALELUYA”.
Esta puede traducirse como “Esta es la cruz del Señor, huid los enemigos. Venció el león de la tribu de Judá, de la estirpe de David. Aleluya”, una antífona de laudes de la Exaltación de la Santísima Cruz, que también se utiliza en el responsorio de la Invención de la Santísima Cruz.
![[Img #34261]](https://zigzagdigital.com/upload/images/01_2023/555_inscripciones-campana.jpg)
Unas obras financiadas por los fondos europeos
Las obras de rehabilitación de la Casa del Reloj se iniciaron el pasado mes de mayo, más de dos años después de la primera licitación del proyecto. Óscar Caselles fue el arquitecto escogido para emprender los trabajos que cuentan con un presupuesto de 570.000 euros y que han recibido casi 200.000 euros de los fondos europeos.
La restauración, “muy respetuosa con el edificio existente”, en palabras del Consistorio, ha traído varias sorpresas. En noviembre, se anunciaba el descubrimiento de una antigua bodega subterránea y de aparejo toledano en la fachada, un sistema constructivo típico castellano que combina ladrillos y piedras.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174