Marta Ávila.La concejala de Medio Ambiente, Agricultura y Protección Animal del Ayuntamiento de Ciempozuelos repasa en esta entrevista la gestión del Gobierno de coalición y el futuro de su partido.
Marta Ávila (Madrid, 1974) se convirtió en portavoz de Ciudadanos Ciempozuelos seis meses después de las elecciones municipales del 2019, tras la dimisión del que había sido el candidato del partido, Javier Trompeta. Ávila, que hasta su afiliación en 2018 había llevado una vida ajena a la política, confiesa hoy su deseo por continuar integrando un proyecto político en Ciempozuelos, ya sea en Ciudadanos o no.
Pese haberse graduado como Educadora Infantil, Ávila dedicó toda su vida, hasta su entrada en la corporación municipal, al mundo inmobiliario. “Me hubiera encantado entrar como concejala de Urbanismo porque he vivido desde el boom hasta la peor de las crisis del sector, pero está bien haber salido de mi zona de confort. La Concejalía de Medio Ambiente me tiene la cabeza frita, es de las áreas más difíciles que tiene un municipio porque, al final, para el ciudadano siempre está todo sucio”, confiesa.
A menos de un año de las elecciones ¿Cómo valora el gobierno de PSOE-Cs en Ciempozuelos?
Hemos formado un gran equipo. Lo estamos haciendo muy bien teniendo en cuenta todas las limitaciones que sufrimos. Además, tenemos una oposición dura que no nos lo han puesto nada fácil, pero hemos luchado y se están sacando muchísimos proyectos adelante.
¿Qué cree que ha aportado Ciudadanos a este mandato?
La seguridad que le faltaba al PSOE para poder desarrollar todos los proyectos que tenían en mente.
A solo 5 kilómetros, en Valdemoro, el PSOE no duda en tachar a Ciudadanos de partido “de la derecha”. Mientras, aquí, gobiernan con el PSOE. ¿Cómo manejan desde el partido esa disyuntiva ideológica?
A nosotros, a día de hoy, los colores nos dan un poco igual. Es cierto que tu partido te marca unas directrices, pero esto es Ciempozuelos no el Congreso de los Diputados. Y como a Ciempozuelos le falta tanto, tiene tantísimas carencias, aquí a lo que hemos venido es a trabajar en equipo y a sacar los máximos proyectos adelante, al margen de la ideología.
De hecho, pocas veces en un pleno Ciudadanos ha estado en desacuerdo con sus socios de gobierno. Ha habido alguna abstención por algún tema ideológico, pero podría decir que son un par en todo lo que llevamos de legislatura.
¿Cómo ha sido gobernar con el PSOE en Ciempozuelos?
Para nosotros muy fácil. Les considero compañeros de trabajo, no un partido político. Que sí, que tendrán su ideología, pero, de verdad, puedo decir que, desde la alcaldesa hasta el último de mis compañeros, no hemos tenido ningún conflicto, siempre ha habido un apoyo constante y hemos estado muy unidos.
¿Y cómo valora la labor de la oposición?
La oposición es necesaria, pero aquí hemos tenido muchísimos bloqueos. No me he sentido cómoda en muchos momentos, me lo han puesto demasiado complicado, tanto a mí como al resto de mis compañeros. Creo que por el hecho de ser una primeriza en política he sido el blanco fácil de la oposición.
Considero que la oposición debe ser constructiva, no destructiva, y más viendo lo que viene arrastrando este municipio. En ese aspecto estoy bastante defraudada.
¿Está pensando en algún partido en especial?
Bueno, el PP nos lo ha puesto muy difícil. Venimos arrastrando su deuda, mayoritariamente. Sé que parte de los que forman hoy el partido no tienen nada que ver con esa deuda, pero tienen que entender que la creó su partido. La deuda de Ciempozuelos es un tema recurrente en los plenos y entiendo que se defiendan, pero lo han hecho malamente. En muchas ocasiones han ido a hacer daño, incluso a nivel personal.
He sentido que han hecho juego sucio. Una cosa es hacer política y decirme que mi gestión es pésima y que el pueblo está sucio. Vale, lo aguanto como política, pero no merezco el ataque continuo que he sufrido hacia mi persona.
¿Considera también, como la alcaldesa, que este ha sido uno de los gobiernos “más atacados” de la historia de Ciempozuelos?
Totalmente.
Algunos partidos, como PP, PSOE o CPCI, ya han anunciado a sus candidatos a la alcaldía de Ciempozuelos. ¿Sabe ya quién será el candidato de Ciudadanos?
Ahora mismo el partido está en un proceso de refundación. Sigo a la espera de noticias.
La situación del partido no es la mejor, ni a nivel nacional, ni en los municipios cercanos. ¿Cuáles son sus expectativas electorales?
Estamos a la espera de las directrices que den desde Madrid. No puedo avanzar más porque no hay más. Efectivamente, el partido no pasa por sus mejores momentos.
Sinceramente, desde mi punto de vista, creo que Ciudadanos, lamentablemente, tiende a desaparecer. Me da pena decirlo, pero creo que es lo que va a suceder.
¿Y, si desapareciera, le gustaría formar parte de otro proyecto político?
Si, claro que sí. Si desapareciera Ciudadanos me gustaría formar parte del proyecto de alguna otra candidatura, sí, pero todavía no tengo decidido cuál podría ser.
Tengo muchísimas ganas de seguir porque hemos gobernado con una pandemia durísima, con Filomena, aguantando la deuda… y hemos trabajado duro, se han hecho y todavía quedan proyectos que enseñar a los vecinos. Marcharte tras dejar las arcas municipales limpias, sin deudas, con un nuevo presupuesto y que lleguen otros a gobernar es un poco… ¿No? Se te queda ahí esa espinilla.
De cara a posibles pactos, si Ciudadanos volviera a conseguir representación municipal ¿Volverían a dar la llave del gobierno al PSOE?
Sin lugar a dudas.
¿Y cuál es su relación con el resto de partidos?
Bueno, en principio creía que tenía buena relación porque he compartido momentos, ratos e incluso vida con el noventa por ciento de la corporación, pero claro, la política es otra cosa. No sé, yo creo que soy una persona muy fácil de tratar y cuando me he defendido es porque me han atacado personalmente.
A día de hoy no gobernaría junto a ningún otro partido que no fuera el PSOE.
¿Como concejala de Medio Ambiente, Agricultura y Protección Animal qué ha aportado a Ciempozuelos?
La ordenanza de recogida de residuos y de protección de arbolado fueron las primeras cosas que sacamos desde mi concejalía cuando llegamos. Además, está la implantación de los contenedores de basura orgánica en todo el municipio, con un punto de compostaje, un proyecto piloto que ha sido referente de otros municipios y del que estoy muy orgullosa. Somos el primer municipio de menos de 50.000 habitantes que ha instalado este punto de compostaje comunitario, ubicado en la avenida de Parque Nacionales. Otra cosa es que funcione a la perfección, que para eso queda mucho porque es necesaria mucha concienciación ciudadana, campañas de información…
También hemos restaurado todas las áreas infantiles este año y creado una nueva en el parque Juan Carlos. Todos los columpios estaban fatal. Hemos actualizado la tornillería o pintura de algunos y también hemos tenido que quitar bastantes juegos. Seguiremos sustituyendo cosas dentro de lo que podamos.
Filomena ha dejado todo el arbolado devastado, la verdad es que tengo una concejalía terrible. Me comprometí a volver a plantar los naranjos históricos del Paseo de la Estación y lo hice. Lo saqué como pude, restando poner más plantas bonitas en el municipio, pero o me liaba a comprar petunias o compraba los árboles.
Se han cambiado también las tapas de los contenedores de basura por unas de doble boca. Me parecía importantísimo quitar el pedal: la gente mayor no podía levantar la tapa, se rompían constantemente y no había un arreglo eficiente por parte de la concesionaria.
Además, presentamos para el Plan PIR nuestro proyecto para la restauración prácticamente completa del Parque San Juan de Dios, que fue aprobado en pleno por la corporación municipal. Estoy contenta de que uno de los parques icónicos del municipio, emblemático, se restaure con un proyecto casi integral.
Otra concejalía de Ciudadanos es la de Seguridad. Precisamente esta legislatura ha estado salpicada por las continuas denuncias ciudadanas ante un Ciempozuelos en el que no dejaban de crecer los delitos – denuncias avaladas por los informes del Ministerio de Interior-. ¿Cree usted que Ciempozuelos es hoy más seguro que cuando llegaron al Ayuntamiento?
Sí, creo que Ciempozuelos es hoy más seguro que cuando llegamos. El concejal de Seguridad, Pedro Jiménez, ha trabajado duro para resolver los conflictos que había con las jornadas de la Policía Local, se han creado cuatro nuevas plazas de policía, una unidad canina que contará con una plaza específica en cuanto se aprueben los presupuestos, contamos con un dron para vigilar desde el aire y próximamente se van a instalar 34 cámaras de seguridad, la seguridad en las fiestas ha sido increíble… Y no es cierto que no haya Guardia Civil en Ciempozuelos, eso es mentira. La Guardia Civil siempre ha estado en el municipio. Continuamente hay coches de Guardia Civil patrullando y en contacto directo con las patrullas de Policía Local.
Además, ha habido una lucha incansable por parte de la concejalía para reducir la ocupación ilegal, pese a que han sido años muy malos.
¿Pero cree que Ciempozuelos tenía un problema de seguridad?
No más que antes, pero ha habido casos puntuales muy nombrados y muy sonados que han sido un tema recurrente para la oposición. Cuando llegamos, Ciempozuelos no era más inseguro de lo que era antes.
El Ayuntamiento de Ciempozuelos cuenta con un presupuesto prorrogado desde 2017. Ahora, el Gobierno ha anunciado que tratará de sacar adelante un presupuesto para 2023. ¿Cuál ha sido el motivo de no haber presentado unos presupuestos en estos tres años?
Nosotros nos basamos en los informes técnicos y desde Intervención y Tesorería municipal no nos aconsejaron en ningún momento sacar un nuevo presupuesto. Lo primero, por la deuda tan grande que seguía habiendo en el Ayuntamiento.
Ahora podemos sacarlo porque estamos en la recta final de la deuda. Es un presupuesto muy ajustado, no se pueden hacer maravillas porque los ingresos son los que hay -aunque es cierto que el desarrollo del nuevo sector urbanístico nos aportará más ingresos de IBI y contaremos con dos millones de euros más al no tener que seguir pagando deuda-, y vamos a presentarlo junto con las aportaciones de otros grupos municipales. Se aprobarán en breve.
[La entrevista se realizó en la primera semana de noviembre, antes de que las cuentas fuesen rechazadas por la corporación]
¿Cuáles considera que son los problemas más acuciantes de Ciempozuelos?
El problema principal son los pocos recursos que tenemos para hacer proyectos nuevos. Una vez que finalice la deuda, Ciempozuelos sufrirá un cambio importante. Estamos hablando de dos millones de euros anuales más, una cantidad muy elevada para poder desarrollar nuevos proyectos.
Han sido cuatro años muy complicados y aun así se han hecho muchas cosas. ¿No se ven? Ya. La gente en lo que se fija es en la suciedad, en que los parques están mal acondicionados, ¡pero es que tenemos una plantilla de ocho jardineros! Es muy fácil hablar desde el desconocimiento. Tendemos a decir que los jardineros no hacen nada, pero la mayoría de los trabajadores que vemos son gente de programas de cualificación subvencionados por la Comunidad de Madrid. No son profesionales, vienen a aprender. Pido desde aquí a los ciudadanos que tengan paciencia.
¿Algo que se haya dejado por hacer?
La creación de un nuevo parque y espacio verde en Ciempozuelos y la ampliación del contrato de recogida de residuos y limpieza viaria.

















rosmy | Miércoles, 30 de Noviembre de 2022 a las 10:37:35 horas
que desaparezca Ciudadanos toda la culpa la tiene ines arrimadas puesto que vendio a su electorado con pactar con el señor Sanchez en su tiempo y de hay ya no remontais cabeza, Vuestro paso por el gobierno de ciempozuelos no ha sido nada beneficioso puesto que no habeis aportado nada de nada como el sr concejal de Seguridad.
Vivir el tiempo pasado que ciudadanos desaparecera en estas proximas elecciones generales y minucipales. Suerte
Accede para votar (0) (0) Accede para responder