Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Aplazan 48 horas la huelga de sanitarios en Madrid tras un principio de acuerdo con el Gobierno

Graciela Díaz Cuervo Martes, 25 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:
Manifestación del pasado viernes frente al centro de salud de Ciempozuelos | Raquel JimenoManifestación del pasado viernes frente al centro de salud de Ciempozuelos | Raquel Jimeno

Según ha informado el Comité de Huelga en un comunicado, la suspensión temporal se produce para ratificar o no el pacto con los profesionales.

La huelga de los sanitarios de urgencias se suspende 48 horas. Así lo han comunicado los cinco sindicatos —SATSE, Comisiones Obreras, AMYTS, CSIT Unión Profesionales y UGT— que habían fechado hoy el inicio del paro, a dos días de la puesta en marcha del nuevo plan de atención primaria en la Comunidad de Madrid. 

 

Tras más de 7 horas de reunión con la Administración, “ha habido un acercamiento de posturas entre ambas partes”. La Consejería de Sanidad ha valorado los puntos presentados por el Comité de Huelga el pasado viernes y ha modificado la propuesta inicial, por lo que la huelga se ha suspendido temporalmente para ratificar o no el posible acuerdo con los profesionales. 

 

 

Menos médicos y más horas

 

El nuevo plan de urgencias de la Comunidad de Madrid, que llevó a los sindicatos a abandonar las negociaciones y convocar la huelga indefinida, empezará a funcionar este jueves. Contempla que los centros de salud que cuentan con el servicio de urgencias —41 Servicios de Atención Rural (SAR) y 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP)— pasen a llamarse Centros Sanitarios 24 horas. Las urgencias abrirán a las 17.00 horas y serán atendidas por los médicos que antes se encargaban únicamente de los SAR, lo que supondrá, de acuerdo con las declaraciones de los sindicatos sanitarios, un aumento de su jornada laboral de 1.536 a 1.642,5 horas anuales. 

 

A estos profesionales solo se sumarán los 16 médicos que, antes de la pandemia, atendían los SUAP y que, con la llegada del coronavirus, fueron destinados al hospital de emergencias.

 

Ante el anuncio, el Ayuntamiento de San Martín de la Vega se ha reunido con los trabajadores del centro de salud para discutir la situación, asumiendo que no se podrá llegar a garantizar que las noches y festivos estén cubiertos, al depender la atención de que los profesionales opten por hacer horas extra. Este fin de semana, el alcalde, Rafael Martínez, denunciaba en sus redes sociales que “gran parte” del SAR de su municipio se había quedado sin médico en la noche del viernes al sábado. 

 

[Img #33685]

 

Lo mismo ocurrió en Ciempozuelos, de acuerdo con las declaraciones de su alcaldesa, Raquel Jimeno. En la noche del jueves, el centro de salud solo contó con un celador, al que se sumaron dos enfermeros “transcurrido un tiempo”. 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.