
Desde el acuerdo de 2021, el edil ha estado al frente de las áreas de Educación, Formación, Empleo, y Juventud e Infancia, en las que ha apostado por un modelo de “gestión directa”, opuesto a “la privatización defendida por el Partido Popular”.
A menos de un año para las elecciones municipales en Pinto, el portavoz y único concejal de Podemos, Isaac López Sánchez (Ciudad Real, 1987), valora su papel dentro del Gobierno de coalición que su partido, Unidas Pinto y PSOE formalizaron en marzo de 2021. A su cargo han estado las áreas de Educación, Formación, Empleo, y Juventud e Infancia, en las que ha apostado por un modelo de “gestión directa”, opuesto a “la privatización defendida por el Partido Popular”.
López aún no sabe si será él quien continúe liderando Podemos en Pinto. “Estamos en el proceso de primarias y me voy a presentar. Si los compañeros cuentan conmigo, yo encantado de ir para adelante con ilusión”, explica el concejal, a quien también le gustaría ser el candidato de la confluencia de izquierdas que su partido formará con Unidas Pinto en las elecciones.
¿Qué opinión le merece la victoria de la ultraderecha en las elecciones generales de Italia?
El auge de la ultraderecha afecta a la ciudadanía, porque al final implica la pérdida de derechos de las personas más humildes en favor de los que más tienen, como se está viendo en Andalucía. Luego hay cosas que también peligran, como la diversidad, la igualdad o la educación pública.
El crecimiento de estos movimientos también tiene mucho que ver con su blanqueamiento en ciertos medios de comunicación que al final recuerdan a un pasado preocupante. Esperemos que no lleguen a Pinto y, desde Podemos, consideramos que para evitarlo es necesario una izquierda fuerte y unida.
¿Considera que la gestión del PSOE y Unidas Podemos en el Gobierno de España ayuda a frenar este avance?
Es muy importante. Se ha visto cómo, con la entrada de Unidas Podemos al Gobierno, se han ganado muchos derechos y avanzado en políticas sociales con medidas como el aumento del salario mínimo. Al final un gobierno de coalición es diálogo y negociación continua, lo que creo que ha venido bien también para ganar más derechos. Queda poco tiempo para las elecciones y es importante que la gente se quede con eso, con los beneficios sociales y públicos que se han conseguido en esta legislatura.
¿Hace extensible esos logros al Gobierno de coalición de Pinto?
Llevamos un año y medio y creo que hay muchas cosas buenas también. El gobierno de coalición es diplomacia, entendimiento y consenso. Llevábamos 6 años sin unos presupuestos propios y aprobarlos ha sido una diferencia muy notable.
Hemos recibido premios y reconocimientos a nivel nacional, así como varias subvenciones. El progreso está creciendo en la ciudad y eso se está notando en la apuesta por las empresas públicas, sin ir más lejos en el gimnasio municipal inaugurado hace unas semanas. Estamos trabajando en reglamentos nuevos para municipalizar otros servicios como el campamento urbano, la gestión de residuos, o la limpieza viaria. Todo esto, junto con otras cuestiones recogidas en el acuerdo de coalición, creo que es bastante positivo para Pinto.
La mayoría de esos proyectos no podrán concretarse en el poco tiempo que queda de legislatura.
En Podemos tenemos la filosofía de que nuestro trabajo no es para hoy. Siempre pensamos en el medio, o incluso en el largo plazo. No quedarnos en el ahora y ya está, sino que buscamos tener un modelo de ciudad pensado para el futuro. Habrá cosas que se pondrán en marcha tras las elecciones como el campamento urbano, pero para llegar a la gestión directa, primero tiene que hacerse una consulta pública, luego un reglamento que hay que aprobar en el pleno, luego una consulta económica… Todo eso lleva meses, por lo que siempre hay que ir con tiempo. Luego ya veremos, en función de quién esté en el Gobierno, si se hace o no.
Esa es la visión de la izquierda que está gobernando. El PP privatizó la limpieza y ese es su modelo. Nuestro modelo es apostar por las empresas municipales y la gestión directa.
¿Es imposible que exista un mínimo consenso entre Gobierno y oposición para sacar adelante estas cuestiones tan relevantes?
Puedo hablar por Podemos. Si vamos a hacer una moción o una propuesta lo compartimos para ver qué opina el resto. Al final tenemos un equipo formado por varios partidos con ideas distintas y esto también es bueno para tener claro si estamos equivocados o no.
Hemos intentado escuchar a los diferentes partidos, porque consideramos que siempre se puede hacer un aporte constructivo. Si los aportes son de otro tipo, centrados en poner trabas, es muy complicado. Y esto es, por lo general, lo que nos hemos encontrado en la oposición que tenemos.
Llegar a acuerdos también fue difícil para los tres partidos de izquierda antes de que formasen gobierno.
Desde Podemos, cuando hemos estado en la oposición, siempre hemos apostado por un modelo propositivo. Siempre hemos estado ahí para apostar por medidas que consideramos buenas para el pueblo, pero en la izquierda necesitábamos ponernos de acuerdo tres partidos. Eso no fue fácil.
Una vez que conseguimos crear el acuerdo programático para el Gobierno de coalición lo demás fue todo más rápido. Desde entonces tenemos reuniones periódicas y los tres grupos estamos presentes en la toma de decisiones más importantes para el municipio. Tenemos nuestras discrepancias, que tratamos de ir solucionando, como ocurre en cualquier colectivo. Con el Gobierno de coalición estamos ganando mucho y lo sabemos. Lo que necesitamos también es que los vecinos lo sepan, que pasen los años y puedan coger el programa y ver que prácticamente todo lo prometido está hecho.
Después de la ruptura entre Unidas Pinto y Podemos en 2019, ambos partidos han anunciado que formarán un proyecto conjunto para las próximas elecciones. ¿Por qué han decidido dar ahora este paso?
Tenemos claro desde hace muchos años que las personas ven varios partidos con programas e ideologías muy similares, y que tenemos que hacer el esfuerzo de trabajar unidos. Esta legislatura y el trabajo en coalición juntos, día a día, ha permitido que confiemos más los unos en los otros.
Queremos continuar con nuestro modelo de ciudad y de progreso y, para ello, entendemos que es fundamental que las fuerzas de la izquierda estemos unidas. Hay muchas cosas en común, otras que pulir en el tiempo que nos queda. Estamos construyendo una candidatura muy interesante.
Y no se cierra ahí. Hemos invitado a otras fuerzas que esperemos que lo consideren, porque nos jugamos mucho.
¿Le gustaría volver a ser el candidato de Podemos?
Sí. Ahora mismo estamos en el proceso de primarias en Podemos y me voy a presentar. Si los compañeros cuentan conmigo, yo encantado de ir para adelante con ilusión y con lo que haga falta.
Han sido cuatro años en los que he tenido una visión única dentro del Ayuntamiento de Pinto, estando en todos los órganos municipales al ser portavoz de mi grupo y al gestionar más del 10% del presupuesto municipal durante mis dos años en el Gobierno.
Me siento con ganas de seguir y emplear la experiencia que tengo, pero primero dependo de la militancia de Podemos y, a partir de ahí, veremos qué pasa con la coalición. Aunque no depende solo de mí, o de mi partido, también me gustaría liderar el proyecto común.
Decía que hay puntos del acuerdo de gobierno que todavía están en el tintero. ¿Cuáles considera más urgentes?
Hay muchas cosas que están en el acuerdo de gobierno y no están terminadas, como es el caso del plan de adolescencia y de infancia, cuyo contrato ya hemos tenido sobre la mesa y se va a poner en marcha en breves.
Se me vienen a la mente también nuevos planes de empleo, el edificio de la Policía Local, o la piscina nueva. La Casa de la Juventud es un proyecto que, pese a no estar en el acuerdo, es muy importante para nosotros al dotar a los jóvenes de Pinto de un espacio propio del que carecen desde 2011.
En el área de Transporte llevamos más de un año en conversaciones con el Consorcio para hacer mejoras… Hay varios proyectos que están a punto de caramelo y que esperamos conseguir en los meses que nos quedan.
Para su proyecto de la Casa de la Juventud han querido contar con la participación de los jóvenes, ¿cuál ha sido la respuesta?
Estamos tratando de mejorar esto, porque Pinto no es un municipio muy participativo. Sí es verdad que ha colaborado gente: grupos en los institutos, también fuera en otras convocatorias u online en la plataforma recientemente estrenada. Hay que seguir potenciando la participación de los vecinos, que se ha visto muy mermada por la pandemia.
Con la Casa de la Juventud hemos dicho “¿qué queréis?” y nos han llegado propuestas muy buenas, en la línea de lo que habíamos previsto.
¿Diría que la Casa de la Juventud es su principal proyecto?
La Concejalía la encontramos sin presupuesto y sin un plan, por lo que ha sido un gran reto. Que los jóvenes y los niños cuenten con un espacio con lo que necesiten es muy importante para el municipio. Además, está en un buen sitio, cercano a los centros escolares.
¿Es mi gran proyecto? Puede ser. Para nosotros es muy importante avanzar lo máximo de cara a las elecciones, porque el PP no es proclive a hacer este edificio. También tenemos otros muchos proyectos, pero no hay espacio para hacerlos. En Pinto hacen falta más lugares. Ahora con el regreso del Centro Municipal de Cultura parece que por fin habrá más salas en las que sacar adelante propuestas.
La de Juventud es una Concejalía a la que tenemos muchísimo cariño, aunque otros la hayan dejado de lado, y nos gustaría seguir invirtiendo en ella. Ojalá pudiéramos tener edificios orientados a la infancia, como ocurre en Rivas.
Otros proyectos como el del Consejo de la Juventud de momento no se han concretado.
Tenemos ideas que queremos poner en marcha. Aún no hemos concretado el nombre, pero hemos hablado con la Comunidad de Madrid y antes de que acabe el año nos gustaría sacar adelante un Consejo de la Adolescencia, que continúe lo iniciado por el Consejo de la Infancia. Los chicos se quedan muy contentos y con ganas de seguir aportando, y esta sería una buena forma de continuar apostando por la participación en edades tempranas.
También estaría bien tener un Consejo de la Juventud, pero no funciona que los políticos de turno digan “ahora vamos a crear este órgano”. Tienen que ser los jóvenes los que lo pidan y quieran dedicar tiempo a participar.
También dirige otras áreas como las de Educación y Empleo sobre las que Pinto no tiene competencias directas. ¿Qué avances se han producido en estos años?
Lo que acabas de decir no es falso, pero sí que hay convenios que nos hacen tener ciertas competencias directas como es el mantenimiento de los centros escolares, o la convivencia y la lucha contra el absentismo, servicios por los que hemos sido premiados a nivel estatal. Hemos invertido bastante dinero en el repintado de todos los colegios y creo que las direcciones están contentas, aunque no quiero hablar por ellas. Y también es importante reclamar y controlar aquello de lo que se encarga la Comunidad de Madrid.
Mi objetivo es estar para todo el mundo. Me comprometo a hacer una memoria anual, en enero, recuperando todo lo que se ha hecho y los resultados que se han obtenido en las áreas que gestiono y en las que, aún sin tener competencias, tenemos mucho trabajo.
En áreas como la de Empleo tenemos la limitación de contar con muy poca gente. Por delante tenemos un reto muy grande que es el de hacer una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y diseñar un organigrama que esté bien dimensionado con lo que tendríamos que tener en cada área del Ayuntamiento.
Volver a contar con el Centro Municipal de Cultura también es un alivio para el área de Empleo, ya que es fundamental disponer de sus aulas para mejorar la programación municipal de talleres y cursos certificados.
Familia honrada | Viernes, 21 de Octubre de 2022 a las 16:57:19 horas
Se concejal, no tiene idea de lo que dice por la boca. Ustedes educación? Mejor dicho adoctrinamiento que es lo que sus jefes hacen en las universidades. Un gobierno que promueve la OKUPACION, los menas ( que nos cuestan un ojo de la cara) con su violencia, las bandas latinas y etc, creo que no está usted en disposición de hablar por Pinto. Deje de mentir por qué punto no ha prosperado en nada de nada desde que este tripartito cogió las riendas del municipio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder