Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La letra pequeña del pacto del nuevo gobierno de coalición de Pinto

Raúl Martos Martínez Viernes, 19 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

Analizamos los 130 puntos que PSOE, Unidas Pinto y Podemos se han comprometido a llevar a cabo antes de que termine la legislatura.

Además de la aprobación de los primeros presupuestos municipales en seis años, el pacto de PSOE, Unidas Pinto y Podemos para gobernar de forma conjunta el Ayuntamiento de Pinto durante los próximos dos años incluye un completo programa de acuerdos. Entre ellos se incluyen no solo nuevas inversiones sino también modificar numerosas ordenanzas y suprimir la financiación de los festejos taurinos.

 

El pacto político del gobierno de coalición se basa en cuatro ejes inspirados por la Agenda 2030: Derechos sociales; Transparencia, Participación y Buen gobierno; Modelo de ciudad; y Desarrollo económico y Empleo. El objetivo es conseguir “un gobierno estable” para que “sigan avanzando políticas progresistas dirigidas a mejorar el bienestar de la ciudadanía”. Con todo ello esperan conseguir “un Pinto más habitable, más tolerante, más solidario y en el que nadie se quede atrás”.

 

Los términos del acuerdo están marcados en buena parte por la crisis derivada de la pandemia del coronavirus y esa intención de no dejar a nadie atrás. Los partidos, sin embargo, también pretenden abordar otros retos como que “la perspectiva de género atraviese todos los debates y decisiones que afecten a nuestro municipio” o “el fomento de la diversidad cultural como el mejor antídoto contra el racismo y la xenofobia”.

 

Todo ello se traduce en 130 puntos que los tres partidos se han comprometido a cumplir antes del final de la legislatura en mayo de 2023. Por ejemplo, el tripartito asegura que incrementará el gasto social y el apoyo a las asociaciones pinteñas, y que creará un Plan de Inclusión Social. También ha anunciado que pondrá en marcha el Observatorio Municipal de la Dependencia, así como los primeros planes locales dirigidos a personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia, mayores y jóvenes. Hasta confeccionará un Reglamento Municipal de Laicidad.

 

El nuevo ejecutivo también ha anunciado la construcción de un complejo deportivo con piscina climatizada, el tantas veces prometido Edificio de Seguridad y una pasarela sobre la A-4 que conecte el caso urbano con el tramo de la Cañada Real Galiana situado al este de la Autovía del Sur. La intención, sin embargo, es que estas obras se financien y desarrollen a través del Plan de Inversión Regional, por lo que la última decisión recaerá en la Comunidad de Madrid. En cambio, sí se levantará con dinero municipal el ya anunciado puente sobre las vías del tren a la altura de la calle Isaac Albéniz.

 

En cuanto al desarrollo económico, el Gobierno ha anunciado que aumentarán las ayudas y subvenciones en Servicios Sociales, Cultura y Deporte. El acuerdo también contempla “crear ayudas al comercio y a la industria” si bien, de nuevo, el tripartito matiza que el Ayuntamiento de Pinto no tiene competencias para lanzar este tipo de subvenciones directas, por lo que tendrá que tirar de inventiva para hacer llegar las ayudas a los establecimientos pinteños. Por otro lado, los partidos se han comprometido a mejorar la participación ciudadana reactivando los consejos sectoriales y los Presupuestos Participativos, así como los consejos de ciudad y de barrio.

 

Los acuerdos menos tangibles se han alcanzado precisamente en algunos temas nucleares para las formaciones como es la remunicipalización de servicios privatizados, especialmente el de la limpieza viaria. PSOE, Unidas Pinto y Podemos solo han refrendado su “firme compromiso de trabajar para que todos los servicios que hayan sido injustamente privatizados vuelvan al ámbito de lo público para así garantizar el incremento en el bienestar de los pinteños”.

 

En cuanto al vertedero, el documento firmado refleja que el Ejecutivo trabajará “en la búsqueda de alternativas a grandes instalaciones que puedan impedir el cierre del macrovertedero, a medio plazo, en torno a 2025”. Igualmente, en materia de impuestos, los partidos realizarán “un estudio de los impuestos municipales para aumentar su progresividad”.

 

El único punto de discrepancia entre los tres partidos es en el que se muestran más firmes: “Suprimir la financiación de los espectáculos taurinos”. El PSOE -que dice no ser “ni taurino ni animalista” y considera que la tauromaquia no es maltrato animal- recuperó los festejos taurinos en las fiestas patronales con su llegada a la alcaldía en 2019. Como prometiera Ganemos Pinto, aseguró que celebraría una consulta popular que, sin embargo, no se ha reflejado en el acuerdo.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.