
El tres veces subcampeón del mundo en karate será uno de los casi 4.000 corredores que se darán cita en Kona (Hawái) para tratar de completar el Ironman en el menor tiempo posible.
Javier Hernández parece no tener límites. El laureado deportista de Pinto volverá a representar al municipio en el que reside en una nueva competición mundial. Esta vez no lo hará como karateka, sino como uno de los casi 4.000 corredores que se darán cita en Kona (Hawái), del jueves 6 al sábado 8 de octubre, en la máxima competición internacional de Ironman.
El Ironman es una modalidad de triatlón que surge en 1978 en Hawái, cuando John Collins decide combinar las tres pruebas más exigentes que existen en la isla: la Waikiki Roughwater Swim, la Around-Oahu Bike Race y el Marathon of Honolulu. En total, 4 kilómetros a nado, 180 kilómetros en bici y 42,195 kilómetros corriendo.
“Cuando de joven estaba en el equipo nacional de karate coincidí alguna vez con Iván Raña, campeón mundial de triatlón, y me picó el gusanillo. Era un deporte que no podía practicar porque era imposible combinarlo con mis entrenamientos y, más tarde, con mi trabajo de seleccionador nacional”, explica Javier a ZIGZAG, a falta de una semana para viajar a Kona. “Cuando dejé el puesto, empecé con distancias cortas y ya llevo 8 años haciendo distancia Ironman”.
El de Pinto, quien sigue vinculado al karate como profesor en el Mirasur Sports Club, logró su plaza para viajar a Kona en el Ironman celebrado en Vitoria el pasado 10 de julio, formando parte del grupo de aproximadamente 150 corredores que representará a España en la isla. “Este año habrá más gente que nunca porque la carrera reunirá a los clasificados este año y a las ediciones anteriores, suspendidas por el coronavirus. Rondaremos la cifra de 4.000 participantes, de los que 800 son de mi grupo de edad, de 50 a 54 años”, explica el deportista.
El objetivo para alguien como Javier Hernández en la competición de Ironman más dura del mundo es llegar a la meta. “Hay gente que le echa todo el día y yo no tengo ese tiempo con la familia y el trabajo. No pretendo estar entre los primeros”, afirma el tres veces subcampeón del mundo —otras tres tercero—, 3 veces campeón de Europa —9 subcampeón— y 42 veces campeón de España
Un sueño con un coste muy caro
Practicar Ironman y llegar a visitar Kona no es algo asequible para todo el mundo. El deportista residente en Pinto tiene la suerte de contar con su lugar de trabajo como principal patrocinador. De no ser por eso —su aportación económica supone, en palabras de Javier, el 50% del coste total del viaje—, “probablemente no estaríamos hablando de mis perspectivas para el fin de semana que viene”.
En total, el coste de acudir a la competición más importante de Ironman en el mundo ronda los 8.000 euros, sumando el desembolso para la inscripción, el transporte y el alojamiento. A esto, el profesor de karate también tiene que añadir lo invertido en el material y en el desplazamiento al campeonato clasificatorio en Vitoria.
Siendo muy consciente de la suerte que implica poder cumplir el sueño de estar presente en el campeonato mundial de dos disciplinas deportivas diferentes, el pinteño tiene claro que esto no va a acabar aquí. Al volver de la carrera en Kona, tocará recuperarse y pensar en las competiciones a las que acudir en 2023. “Suelo hacer dos Ironman al año, si en uno de ellos consigo volver a clasificarme y regreso a la isla, eso que me llevo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103