Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Javier Hernández, karateka y seleccionador nacional

Miércoles, 23 de Febrero de 2011 Tiempo de lectura:

Medalla al Mérito Deportivo en dos ocasiones y premio Zigzag de Deportes en 2001 y 2003, Javier Hernández ha sido tres veces subcampeón del mundo y otras 3, tercero; 3 veces campeón de Europa y 9 subcampeón; y 42 veces campeón de España.

Javier Hernández (32 años, vive en Pinto desde hace 10 años) empezó a practicar kárate con 7 años motivado por su padre, que impartía clases de kárate en un gimnasio de Madrid. Con 9 años ganó su primer campeonato de España, y siguió compitiendo quedando siempre campeón de España de su categoría. Con 16 años, aún cadete, ingresó en el equipo nacional absoluto, siendo el deportista más joven que hasta la fecha ha llegado a formar parte del equipo nacional. Desde julio se ha hecho cargo del equipo nacional absoluto en la modalidad de katas.

¿Cómo va a ser tu vida deportiva a partir de ahora?
En el próximo campeonato del Mundo de noviembre me despediré como deportista de elite. Participaré en la competición por equipos, aunque no individualmente ya que es incompatible con mi tarea de seleccionador. Ya a partir de noviembre mi vida va a estar vinculada exclusivamente a la faceta técnica deportiva.

¿Cómo han sido tus primeros pasos como seleccionador?
No se puede empezar mejor, en el campeonato Iberoamericano de Tenerife el equipo nacional de katas ha conseguido dos oros, tanto en la modalidad masculina como femenina.

¿En qué posición se encuentra el equipo nacional de katas?
No sólo el de katas, sino también con kumité, estamos entre las tres primeras potencias mundiales. En el último europeo quedamos primeros en el medallero, por lo tanto de cara al mundial partimos como la primera potencia europea y la segunda o tercera del mundo. Quedar entre los tres primeros sería un resultado excelente.

¿Cuáles son tus aspiraciones profesionales a medio plazo?
Me gustaría hacerlo la mitad de bien que lo ha hecho el anterior seleccionador, Miguel Ángel López Castellanos, mi profesor desde que empecé en este deporte y el que me ha enseñado todo lo que sé.

¿Qué ha supuesto para ti este reconocimiento?
Tanto para un deportista como para un técnico es lo máximo, la culminación a tantos años de sacrificio. Estoy totalmente agradecido, pero también está justificado por el trabajo que he hecho.

¿Crees que el público en general reconoce el mérito en este deporte en concreto?
La gente valora que a uno le nombren seleccionador a nivel nacional, otra cosa es que la gente conozca el deporte. Creo que sí me lo tienen en cuenta, sobre todo la gente que está a mi lado.

¿Te sientes reconocido en Pinto como deportista?
Sí, me siento reconocido por el pueblo de Pinto, y lo que me importa es que la gente que me conoce me vea de forma natural y que crea que lo que he conseguido ha sido por mi trabajo y esfuerzo.

¿Cómo ves el deporte en Pinto, en general?
Por opinar sobre esto he tenido algunos problemas por malinterpretar lo que he dicho. Creo que hay excelentes deportistas en el municipio, pero que podrían entrenar en Pinto y no irse afuera, porque tenemos muy buenas instalaciones. Lo que comenté en dicho momento no era por criticar a nadie en especial, sino porque creo que todo es mejorable, eran críticas constructivas a la hora de intentar mejorar lo que tenemos, porque si creemos que tenemos lo mejor del mundo caeríamos en un error muy grande. Mis palabras no tuvieron que ver nada con la política, me interesa el deporte, no la política.

¿En tus aspiraciones está trabajar por el deporte de Pinto?

Espero que el día de mañana pueda trabajar por el deporte de Pinto, pero me sienta un poco mal que hayan interpretado mis palabras como que quiero trabajar a toda costa en el Ayuntamiento de Pinto y que haría cualquier cosa por hacerlo. También quiero dejar claro que cuando dije que había dejado de trabajar en Aserpinto porque me sentía infravalorado no quería molestar a nadie ni que nadie se diese por aludido. Me sentía infravalorado de cara a lo que significo en el deporte y a mi preparación. Estaba desempeñando un trabajo digno pero creo que no iba conmigo, por lo que no tuve más remedio que buscar otra vía.

¿Cuándo va a ser el kárate olímpico?
Si las olimpiadas son en Madrid en 2012 será segura la inclusión del kárate. Todavía nos quedan esperanzas que sea en 2008 en Pekin, pero tenemos el problema de que el kun-fu es el deporte oficial de China, y es muy difícil que incluyan dos artes marciales en las mismas olimpiadas. Como deportista no voy a llegar, pero como entrenador espero vivir la experiencia olímpica.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.