El responsable del área de Cultura del Ayuntamiento de Pinto habla antes de las fiestas patronales de 2022, las primeras que se celebran desde el inicio de la pandemia del coronavirus. "Hemos buscado una programación equilibrada y que sea intergeneracional", cuenta Guillermo Portero.
El colmo de un concejal de Cultura y Festejos no puede ser otro que no poder organizar fiestas patronales, y eso es algo de lo que puede hablar largo y tendido Guillermo Portero (Madrid, 1982). Si en 2019 el Ayuntamiento de Pinto se vio obligado a programar unos festejos adaptados a las limitaciones presupuestarias heredadas del anterior equipo de gobierno, en los dos años siguientes la pandemia hizo inviable su celebración.
Circunstancias que no han impedido que Portero, curtido en la gestión de eventos culturales y hosteleros, haya lanzado algunas de las propuestas más sonadas en los últimos años como la creación de Los Ombligos de Pinto, el Festival I Love Music o las novedosas actuaciones de los Reyes Magos en Navidad. “Es algo para sentirse orgulloso como pinteño y como gestor”, valora el edil a un año de las próximas elecciones.
Por fin vuelven las Fiestas de Pinto.
Efectivamente, tenemos mucha ilusión y ganas después de dos años de pandemia en los que no hemos podido gestionar nuestras fiestas patronales. Además, estas serán las únicas fiestas de la legislatura que gestionaremos íntegramente con presupuestos propios.
¿Ha sido fácil retomar la participación vecinal después de un parón tan grande?
Siempre tenemos una relación estrecha con nuestros vecinos a través de las actividades que se hacen en la Concejalía, así que creemos que estamos a la onda de sus necesidades y así lo hemos intentado en estas fiestas.
En cuanto a las peñas, no tenemos el dato definitivo de participación, pero hemos tenido varias reuniones con el tejido asociativo y desgraciadamente no ha asistido ninguna. Se les ha ofrecido la compra de camisetas, subvenciones de carácter económico… pero no sabemos nada a día de hoy, por lo que este año no habrá concursos ni actividades para peñas. Aunque puede que se deba a la pandemia, lo cierto es que su participación se había ido mermando en los últimos años.
El presupuesto de este año dobla al de las fiestas de 2019. Precisamente una de las críticas más repetidas por parte de la oposición es el incremento de gasto en sus concejalías, ¿cree que los vecinos valoran este esfuerzo presupuestario?
Creo que sí. La participación de los vecinos en las actividades que proponemos es muy positiva y muestra de ello son las Fiestas del Cristo, que contaron con una afluencia en los conciertos de unas 12.000 personas. Yo soy de Pinto de toda la vida y no recuerdo esas cifras en ninguna actuación.
Además, hemos puesto en funcionamiento muchas más actividades como los festivales de teatro, el autocine o los certámenes de pintura. Es un valor añadido tanto para el municipio como para la cultura general de los vecinos.
Finalmente, no habrá espectáculos taurinos en las fiestas. ¿Qué opinión le merecen las críticas del colectivo contra el PSOE?
En 2019 organizamos encierros, pero este año no se han podido hacer porque tenemos un gobierno de coalición que tiene marcadas unas líneas rojas. Una de esas líneas era no subvencionar festejos taurinos con dinero público y, lógicamente, es algo que no iba a condicionar el poder tener unos presupuestos propios acordes a las necesidades del municipio.
Pero el alcalde, Diego Ortiz, intentó conseguir financiación privada para que pudieran celebrarse.
Así es, el alcalde buscó financiación a través de varias empresas, pero no ha habido suerte.
¿Y por qué ocultaron esta mediación a sus socios de gobierno, Unidas Pinto y Podemos, que son los que marcaron esa línea roja?
Desconozco si se les ha ocultado o no. El compromiso del alcalde y de este concejal era intentar echar una mano, como hacemos con todas las asociaciones que vienen a vernos, pero desgraciadamente no hemos encontrado empresas que quieran colaborar.
¿No supone esta mediación contravenir el acuerdo de gobierno?
El acuerdo citaba concretamente que no se subvencionarían los festejos taurinos con dinero público. De hecho, el anterior gobierno de Ganemos Pinto trasladó a la directiva del club taurino que, si encontraban financiación privada, el Ayuntamiento de Pinto no les negaría la posibilidad de que se celebraran. Nosotros simplemente les hemos dicho lo mismo y, además, es algo que no podemos prohibir porque es una palabra que no entra en nuestro vocabulario.
Los toros les gustarán más o menos a la gente, pero lo cierto es que la plaza de Las Ventas está llena todos los días.
Ustedes han ido un paso más allá de Ganemos Pinto y han utilizado la figura del alcalde, que obviamente tiene más peso que la de un ciudadano de a pie, para conseguir esa financiación a pesar del acuerdo…
Insisto, nosotros nunca hemos escondido que fuésemos a subvencionar con dinero público los encierros y así lo demostrados en 2019. Este año el colectivo ha tocado nuestra puerta y nuestra obligación, como con el resto de asociaciones, era la de echar una mano.
Los conciertos estelares de este año correrán a cargo de Víctor Manuel, Pastora Soler y Antonio José. ¿Representa este cartel a todas las edades y gustos de los pinteños?
Hemos buscado una programación equilibrada y que sea intergeneracional. Hay que tener en cuenta que hace prácticamente un mes celebramos el Festival I Love Music con 41 artistas de todos los estilos musicales, incluyendo electrónica y hip-hop. La Concejalía de Cultura y Festejos está haciendo un gran trabajo en cuestión musical y siempre ofrece variedad para todos los gustos.
Por ejemplo, en las fiestas de este año la gente joven tiene a Moncho Chavea y Original Elías, los pinteños de entre 40 y 50 años a No Me Pises Que Llevo Chanclas y Los Toreros Muertos, para el público infantil está Superthings, y los roqueros tienen a La Rock-A. Además, Víctor Manuel es uno de los principales cantautores que tiene este país y su actuación en Pinto será la única gratuita en la Comunidad de Madrid dentro de la gira por su 75 aniversario.
Queda un año para las próximas elecciones y, por tanto, estas serán las últimas fiestas de la presente legislatura. ¿Cómo valora su paso por la Concejalía de Cultura?
Positivamente, la gente me traslada que están contentos y que se están haciendo muchas cosas nuevas y diferentes. Estamos colocando a Pinto en el mapa de la zona sur como un referente en gestión cultura y creo que es importante tanto para el municipio como para el bienestar de los vecinos.
Los grupos locales coinciden en que en estos años se ha recuperado la música en Pinto.
Es un elogio porque, al final, son palabras que vienen de artistas que saben lo difícil que es tocar. Son estas cosas las que te hacen seguir esforzándote y trabajar día a día.
¿Cuál diría que ha sido su sello como concejal?
La ilusión con la que hago las cosas. Me acuesto y levanto con una sonrisa y muchas ganas de trabajar, algo fundamental en la administración pública porque el cargo desgasta mucho a nivel personal. También ayuda mucho contar con unos buenos presupuestos como los que, gracias a Dios, tenemos.
¿Qué destacaría de su gestión en esta legislatura?
El Festival I Love Music ha sido una de mis mayores apuestas por la gestión de la cultura en Pinto. Hemos traído a artistas internacionales que han cruzado el charco por primera vez tras la pandemia para una única actuación y a algunos de los referentes de la música electrónica. Tener una oferta tan variada de estilos de manera totalmente gratuita es algo que no suele haber en la mayoría de municipios de Madrid y del panorama nacional, así que es algo para sentirse orgulloso como pinteño y como gestor.
También destacaría los espectáculos de los Reyes Magos que hemos ofrecido en pandemia porque, cuando en el resto de ayuntamientos no se estaba haciendo nada, aquí hicimos una representación teatral producida totalmente por la Concejalía de Cultura.
Mi intención es seguir optando a ser concejal, pero, si yo no estoy en la próxima legislatura, me pondré al servicio de la persona que esté en todo lo que necesite para que siga aflorando la cultura por los cuatro costados en Pinto.
¿Y cuál ha sido su peor momento como concejal?
Mi espinita ha sido la Banda Municipal de Música. Ha sido con lo que más a disgusto he estado y, a pesar de que hemos hecho todo lo posible, nos ha costado prácticamente dos años poder volver a disfrutar de la banda. Gracias a Dios ahora cuenta con unos 50 voluntarios y vuelve a funcionar, pero ha sido un trabajo muy duro y algunas veces desagradable.
Mario p | Domingo, 14 de Agosto de 2022 a las 11:37:15 horas
Me parece perfecto que no haya encierros, un evento anticuado y sin interés ninguno. El que quiera eso, tiene lugares donde hacerlo, ya está obsoleto y cutre
Accede para votar (0) (0) Accede para responder