Víctor Manuel, en una de sus actuaciones.Aunque ha habido jóvenes que no conocían al cantautor asturiano, y vecinos que no han dudado en llamarlo "carroza", la mayoría de pinteños ha celebrado el anuncio de su concierto. Pastora Soler también ha triunfado en las calles del municipio "por su gran voz".
En las calles de Pinto ya se respiran las ganas de fiestas entre los vecinos, ansiosos por poder celebrar y olvidar los dos años pasados entre el encierro y la preocupación a causa de la pandemia de coronavirus. Tras la suspensión de las celebraciones de agosto en 2020 y 2021, siguiendo la estela festiva dejada por los festejos del Prado y del Santísimo Cristo del Calvario, el municipio volverá a disfrutar de conciertos, actividades culturales y fuegos artificiales en honor a su patrona, la Virgen de la Asunción.
“Llevamos mucho tiempo sin fiestas y estamos deseando divertirnos”, compartieron varias personas en la mañana de ayer, con ganas de que llegue ya el viernes 5 de agosto, pese a no saber todavía, en la mayoría de los casos, cuáles son los artistas y grupos que actuarán en las fiestas patronales.
A poco más de una semana del inicio de los cuatro días de prefiestas —los días grandes serán del 9 al 14 de agosto—, el Ayuntamiento de Pinto aún no ha dado la programación completa de los festejos. “¿A qué esperan para sacar el programa? ¿Cuando pasen las fiestas?”, afirmó enfadada una vecina frente a la iglesia de Santo Domingo de Silos. “Yo me he enterado por grupos de Facebook, debería haberlo publicado el Ayuntamiento ya”, continuó otra.
ZIGZAG dio a conocer hace una semana que estos días festivos en honor a la Virgen de la Asunción contarían con música popular a cargo de orquestas y charangas, un día dedicado a los grupos locales, varios DJ, y con cuatro actuaciones estelares: Víctor Manuel, Rock-A, Antonio José y Pastora Soler deleitarán a los pinteños subidos al escenario del auditorio del parque municipal.
“¿Viene Víctor Manuel? Ay, me encanta”, exclamó una mujer a la entrada del centro comercial Plaza Éboli, quien ya ha marcado el martes 9 de agosto en su calendario para no perderse la visita del cantautor asturiano al municipio. “Es muy bueno. Canto muchas de sus canciones en el karaoke y me encantaría que lo acompañase su mujer”, añadió otro pinteño, coetáneo del artista.
Ha sido el anuncio de la actuación del marido de Ana Belén el que más interés ha despertado en las calles de Pinto. A la ilusión de muchos vecinos, se han unido también comentarios referidos a su edad —”es un carroza, como yo”, comentaba un hombre entre risas— y el desconocimiento del sector más joven de la población. “Conozco a Pastora y a Antonio José, que le gusta mucho a mi amiga, pero no sé quién es Víctor Manuel”, afirmó una veinteañera.
Del resto de artistas, los pinteños han destacado “la gran voz” de Pastora Soler y la capacidad que puede tener Antonio José de atraer a mucha gente al municipio. “Es cierto que los jóvenes quieren otro estilo de música, pero estos artistas pueden atraer a otro tipo de público que genera menos conflictos y problemas”, opinó una pinteña que conocía, aunque no escuchaba, a todos los artistas anunciados.
Aitana, Pimpinela y Rosalía, los artistas pedidos por los pinteños
Pese a mostrarse bastante satisfechos con la variedad de artistas que animarán las veladas de las fiestas patronales de Pinto este 2022, los vecinos de Pinto no han dudado en lanzar propuestas al Ayuntamiento para la organización de los festejos el año que viene.
“Yo es que soy muy folclórica y me encantaría ver a Pimpinela”, comentó una mujer mientras caminaba por la avenida de Isabel La Católica. Aitana, “Rosalía, que le gusta mucho a los jóvenes”, Julio Iglesias, Isabel Pantoja, o Joan Manuel Serrat son algunos de los cantantes que, de visitar la localidad, harían a los pinteños a luchar por estar en primera fila ante el escenario del auditorio municipal.
Los vecinos quieren toros
Varios vecinos han coincidido en señalar que lo peor de estas fiestas es que faltarán los toros. “¿Por qué no hacen encierro? Van a ser las fiestas más aburridas de la historia”, afirmó una mujer en el parque del Egido. “Los que somos de aquí de toda la vida estamos acostumbrados a los toros, que son los que dan alegría a los festejos”, añadió un vecino, convencido de que esto es lo más importante del programa, más allá de las actuaciones musicales.
El pasado mes de octubre, el alcalde de Pinto, Diego Ortiz, ya anticipó que no habría prácticas taurinas “con la financiación del Ayuntamiento”, en cumplimiento del acuerdo al que PSOE, Unidas Pinto y Podemos llegaron en 2021.
De acuerdo con las declaraciones del presidente del Club Taurino Villa de Pinto, Valentín Granados, el primer edil se comprometió entonces a buscar financiación privada para estas actividades. Algo que finalmente no ha ocurrido, causando que el colectivo se sienta “engañado” y “discriminado” por Ortiz y que los vecinos pidan en las calles a ZIGZAG que los toros vuelvan a Pinto por las fiestas.

















Ricardo | Viernes, 29 de Julio de 2022 a las 13:02:31 horas
En resumen, es imprescindible convocar cuanto antes un Comité de Festejos formado por voluntarios de diferentes perfiles para mejorar la selección y obtener un consenso mayor, ya que entre flamenco, flamenquito, flamenco-pop, flamenco-etc, si obviamos el I Love Music Festival, copan el 90
Accede para votar (0) (0) Accede para responder