
Los vecinos tendrán hasta el 13 de junio para presentar propuestas en las que gastar los 100.000 euros de presupuesto municipal destinados a esta iniciativa.
El Ayuntamiento de San Martín de la Vega pone en marcha un año más los presupuestos participativos, una iniciativa por la que apostó por primera vez en 2017. Así lo ha comunicado en su nota de prensa informando del inicio del periodo de presentación de propuestas vecinales en las que plantear en qué gastar 100.000 euros del presupuesto municipal.
Los vecinos a título individual, las asociaciones, los clubes deportivos, o entidades sin ánimo de lucro del municipio, tienen hasta el 13 de junio para dar a conocer sus ideas a través del registro municipal del Ayuntamiento o de la sede electrónica con certificado digital. Tras esto, se someterán a votación popular y saldrán adelante las que consigan más apoyo.
Las propuestas han de acompañarse de un presupuesto y serán evaluadas por técnicos municipales para comprobar su viabilidad. En ningún caso podrán superar los 40.000 euros más IVA, en el caso de inversiones públicas, o los 15.000 euros más IVA, si se trata de suministros, dotaciones, o programas educativos, socioculturales o deportivos.
En el caso de que alguna de las propuestas de esta quinta edición no se ajuste al presupuesto o no sea viable, el Ayuntamiento contactará con el interesado para proceder a su adaptación con el fin de no dar a ninguna idea por rechazada.
El Ayuntamiento contará con tres mesas informativas los próximos viernes, en horario de 18.30 a 20.30, para acercar la iniciativa a los vecinos: el 27 de mayo en la plaza de las Mujeres Jornaleras, el 3 de junio en la glorieta de San Marcos y el 10 de junio en el pasillo verde.
Seis propuestas financiadas en la cuarta edición
En la anterior edición, fueron seis propuestas vecinales las que finalmente resultaron escogidas para ser financiadas con los 100.000 euros de inversión previstos por el Ayuntamiento: la modernización del Centro de Jubilados y Pensionistas (14.520 euros), un programa de bienestar y control de colonias felinas (15.370 euros), otro de control de plagas de palomas (13.310 euros), el proyecto “Una vida activa para personas mayores” (18.150 euros), un parque de tirolinas (18.150 euros) y el servicio “Orient-t” para personas jóvenes de entre 12 y 20 años (16.940 euros).
Mientras que el programa “Orientar-t” estará en funcionamiento en unos días, el Ayuntamiento se ha comprometido a que el proyecto “Una vida activa para personas mayores” y el control de plagas de palomas vean la luz antes de que finalice 2022. Aún no ha dado a conocer fechas para la puesta en marcha de las otras tres propuestas vecinales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183