
La propuesta de Más Madrid buscaba tanto frenar la instalación de seis macroplantas en el vertedero como poner fecha a su cierre definitivo.
A escasos días de que tenga lugar una nueva protesta en Getafe y tras el respaldo mayoritario de la manifestación celebrada en Pinto, la Asamblea de Madrid debatió ayer una proposición no de ley presentada por la formación que lidera Mónica García relativa al vertedero de Pinto. La moción exigía paralizar la llegada de seis nuevas macroplantas, garantizar el cierre de las instalaciones en 2025, renovar la estrategia de gestión de residuos, crear una agencia regional al respecto y estudiar la posible división de la Mancomunidad del Sur.
Alejandro Sánchez, diputado de Más Madrid, denunció durante su intervención el “absoluto fracaso en el que navega la gestión de residuos de la Comunidad de Madrid”, que ha creado una situación “insostenible” en el vertedero de Pinto. Un problema del que la formación también hace responsable a la Mancomunidad del Sur, a la que definió como “un despropósito que viene perjudicando a Pinto demasiados años y también al Parque Regional del Sureste”.
La intención de las dos partes es que se instalen en el vertedero pinteño una planta de biorresiduos que gestionará 75.000 toneladas al año, otra de selección de envases (40.000), una planta de residuos voluminosos (75.000) y una cuarta de tratamiento de la fracción resto (400.000). También llegarán una planta de producción de combustible derivado de residuos para su incineración (138.000) y un horno crematorio de animales domésticos (171).
“No valen imposiciones que al final traen una conflictividad jurídica que pueden demorar años las decisiones”, apuntó Sánchez, que pidió paralizar el proyecto “hasta que se adopte una decisión consensuada, especialmente con los municipios que han sufrido este agravio hasta ahora”.
El Gobierno dice no tener competencias
La propuesta fue desacreditada especialmente por el Partido Popular, que criticó a Más Madrid “falsear la realidad”, acusar a la Comunidad de Madrid de no cumplir las directrices europeas “cuando se está anticipando” e intentar llevar a cabo un cambio radical en la gestión “que ni compartimos ni es el momento de discusión”. El diputado Alfonso Serrano también insistió en varias ocasiones en que los residuos son una competencia municipal y no regional.
En cuanto a la ampliación del vertedero y el final de su vida útil, los populares recordaron que fueron decisiones aprobadas por la Mancomunidad del Sur, en algunos casos por unanimidad. Asimismo, Serrano aseguró que la no llegada de las seis macroplantas “supondría una aberración medioambiental porque los residuos seguirían depositándose en el vertedero sin ningún tipo de tratamiento”.
Desde el Gobierno regional recordaron cómo, a pesar de no contar con competencias, la Comunidad de Madrid financiará al 50% la ampliación del vertedero y ha aumentado a 68 millones de euros la inversión en mejoras para el tratamiento de residuos.
Rechazo inesperado
Más sorprendente fue la falta de apoyo por parte de PSOE y Vox. Sí dio su visto bueno Unidas Podemos, que recordó que la propuesta de Más Madrid “busca solucionar un problema que ya tendría que estar solucionado”. El partido presentó en 2020 una moción similar que, a pesar de ser aprobada, no ha sido ejecutada por parte del Gobierno regional: “La Comunidad de Madrid se ha desentendido del problema pasándolo a los municipios, pero ni les dota de los medios necesarios ni tiene un plan”, declaró el diputado Jacinto Morano.
También puso el acento en la gestión del PP la diputada del PSOE, Begoña Suárez, que afirmó que es necesario buscar un modelo “más eficiente y menos agresivo con el medio ambiente” porque “el planeta comienza a dar muestras de agotamiento”. Ante la “inhibición y total desidia” del Gobierno regional, los socialistas dijeron apostar por una estrategia basada, entre otras cuestiones, en la implantación de nuevas plantas “de una dimensión adecuada y eficaz” y en la que se compense “a los municipios que sufran el tratamiento de residuos”.
Aunque el PSOE no puso ninguna objeción a la propuesta para la paralización de la ampliación del vertedero, el partido acabó absteniéndose porque Más Madrid no aceptó su enmienda para crear un consorcio regional de residuos. Sí justificó su rechazo el diputado de Vox, Íñigo Henríquez de Luna, para el que la petición es “bastante contradictoria” porque solicita frenar la implantación de unas macroplantas que supondrán una “modernización” del complejo.
Henríquez reconoció que el representante de su partido en Pinto, Miguel Maldonado, sí ha votado a favor de que se detenga la ampliación: “Si viviera en Pinto también estaría en contra de esa instalación atrasada y antediluviana que entierra el 80% de los residuos en pleno siglo XXI”. Por otro lado, Vox también se mostró crítico con la Comunidad de Madrid porque “forzó a crear mancomunidades que no funcionan”, un sistema que “genera una guerra de intereses entre municipios”.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19