Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Vuelve la popular "romería" de San Marcos a Valdemoro

Laura Álvarez Gurrea Jueves, 21 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

Después de dos años sin poder celebrar esta tradicional fiesta debido a las restricciones por la situación sanitaria, Valdemoro recibe con los brazos abiertos la celebración de San Marcos en el parque natural Las Bolitas del Airón.

Valdemoro vuelve a dar la bienvenida a la celebración del Día de San Marcos, una de las fiestas más populares del municipio que lleva dos años sin celebrarse debido a las restricciones por la situación sanitaria. El próximo lunes 25 de abril, los vecinos podrán volver a reunirse en el parque natural Bolitas del Airón para compartir una tarde al aire libre.

 

El Ayuntamiento de Valdemoro ha organizado diversas actividades y juegos al aire libre para celebrar este día por todo lo alto. Entre ellas, un recorrido en tren para los más pequeños, juegos con peonzas y canicas, carreras de sacos y el mítico poste con el jamón.

 

[Img #32443]

 

Desde las 17:00 hasta las 20:00 horas, la asociación Amigos del Ferrocarril El Platanito invita a los más pequeños a dar un paseo por un circuito de vías de cinco pulgadas a bordo de un minitrén conducido por una locomotora. A esta misma hora, también habrá juegos populares para todos los públicos, como la peonza, las canicas, la comba o las carreras de sacos. Los más creativos podrán confeccionar mandalas a partir de los elementos naturales del entorno, como palos, piedras u hojas.

 

La asociación animalista Aiba no se perderá el encuentro y ofrecerá una jornada de puertas abiertas del Centro de Protección Animal, ubicado en el camino Arroyo de la Covatilla, cercano al epicentro de la fiesta. Los interesados en visitar a los animales del centro o en recibir información sobre la asociación podrán hacerlo desde las 17:00 hasta las 20:00 horas.

 

No podía faltar la tradicional y esperada cucaña, un juego ancestral representativo del Día de San Marcos en Valdemoro que consiste en trepar por un poste vertical embadurnado con alguna sustancia resbaladiza que sostiene un jamón en la parte superior. El primer participante que consiga llegar al extremo del palo será el dueño del jamón.

 

[Img #32444]

 

La Casa de la Juventud organizará una yincana durante la celebración de San Marcos

 

La Casa de la Juventud de Valdemoro ha preparado un reto gratuito para los jóvenes del municipio. La actividad, que se desarrollará de 18:00 a 20:00 horas, se compondrá de varias pruebas de ingenio, habilidad y destreza, como la grabación de un vídeo temático para TikTok.

 

Los vecinos de entre 12 y 30 años tendrán que participar en equipos compuestos por un mínimo de tres personas, que deberán rellenar un formulario de inscripción una hora antes del comienzo del reto. El objetivo será convertirse en el conjunto con el mayor número de puntos acumulados al ser los primeros en completar cada uno de los juegos propuestos. Para participar, además de cumplir con el requisito de edad, solo se necesitará un móvil con acceso a Internet para poder seguir las indicaciones a través de una aplicación web gratuita.

 

Una fiesta con más de tres siglos de tradición

 

La fiesta por el Día de San Marcos se remonta al siglo XVII, cuando los agricultores sacaban al santo en romería para rogarle por la prosperidad de sus cosechas. Este día, degustaban tortilla y hornazo, costumbre que arraigó entre la población y que se ha extendido hasta la actualidad.

 

Los actos religiosos eran los protagonistas de la fiesta en sus orígenes: la comitiva partía de la parroquia y se dirigía en procesión hasta la ermita de Santiago, ubicada entre Ciempozuelos y Valdemoro. Después, se bendecían los campos y los participantes de la romería descansaban en la Dehesa Boyal – actual parque Bolitas del Airón –, donde comían los productos cultivados en la zona.

 

Tras la guerra civil, se retomó esta tradición para pasar una jornada festiva en el campo, señalando en rojo esta fecha en el calendario valdemoreño.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.