Agricultores de Ciempozuelos y San Martín de la Vega han iniciado su marcha desde el cementerio de Titulcia, donde se han reunido para pedir la regulación de los precios. "No queremos subvenciones", han manifestado.
Un centenar de agricultores de varios municipios del sur de Madrid —entre ellos, Ciempozuelos y San Martín de la Vega— se han dado cita esta mañana en Titulcia para protestar contra lo que han denominado como “la muerte del campo”. A las 10:00 horas, han partido con sus tractores del cementerio de la localidad, con el fin de completar una marcha por la carretera M-404 hasta Torrejón de la Calzada.
“Ahora mismo el Gobierno achaca la subida de los costes a que hemos salido de una pandemia y estamos en una guerra en Europa. Pero en febrero de 2020 ya nos manifestamos en Madrid contra la situación en la que se encontraba el sector agrario en España”, explica a ZIGZAG David Revuelta, uno de los agricultores de Ciempozuelos que se han acercado hoy a completar el recorrido en señal de protesta.
Estos trabajadores del sector primario denuncian que la guerra ha sido la gota que ha colmado un vaso que ya estaba a punto de desbordarse. La subida del precio del combustible, de los abonos, de la mano de obra… les había hecho tomar decisiones como la de dedicar sus hectáreas al cultivo del maíz, un cereal que conlleva menos costes de producción que hortalizas como la patata.
Esto, de todas maneras, no les ha librado de tener que enfrentarse a otros problemas como la incertidumbre generada por un mercado “muy volátil”, o la falta de agua para regar sus terrenos ante las deficiencias que sufren en los 70 kilómetros de la Real Acequia del Jarama —algo que ya denunciaron ante este medio en febrero—. “Las lluvias de ahora nos han aliviado mucho, pero aún no nos han sacado de los problemas que teníamos con la sequía de estos meses”, comenta Revuelta, ya más tranquilo con las predicciones meteorológicas que auguran un abril “de aguas mil”.
No a las subvenciones
“La gente ya no puede compensar los costes de producción, que están mucho más altos de lo que se gana o se produce”, denuncia Juán José Benito, guarda mayor de la Comunidad de Regantes de la Real Acequia del Jarama. “Ganaderos, transportistas, pescadores… Estamos todos en un mismo barco que se está hundiendo”.
Para solucionar los problemas que denuncian, y que “nos afectan a todos”, los agricultores tienen claro que lo más oportuno es regular los precios y dejar a un lado las subvenciones. “Una persona física no puede ganar a base de subvenciones, sino a base de su trabajo”, opina Revuelta, quien demanda una estabilidad entre los gastos que tiene como agricultor y los beneficios con lo que vende.
El vecino de Ciempozuelos también ha solicitado una revisión de la Política Agrícola Común (PAC) europea, aprobada para el periodo de 2023 a 2027, al considerar que esta les relega a un papel de “jardineros” y mantiene una gran dependencia de otros países. “Ahora mismo estamos viendo que hay una gran escasez, cuando somos un país en el que podríamos tener de todo”, explica el trabajador, quien anuncia que seguramente se continúe con las movilizaciones, aun cuando el campo no se puede abandonar porque “las plantas no entienden ni de horas ni de días”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179