Vecinos de Pinto, este lunes en parque del Egido, organizando próximas movilizaciones.El consejero de Sanidad comunicó este lunes que el Gobierno regional dirá “en breve” qué va a ocurrir con los 37 Servicios de Urgencias en Atención Primaria (SUAP) de la región, cerrados desde el 22 de marzo de 2020.
Se cumplen hoy dos años sin urgencias en los ambulatorios de la Comunidad de Madrid. Dos años en los que los usuarios de los centros de salud de El Restón, en Valdemoro, y del Dolores Soria, en Pinto, han tenido que prescindir de este servicio de atención primaria.
En total son 37 los Servicios de Urgencias en Atención Primaria (SUAP) — 10 en los municipios del sur— con los que cuenta la región. Todos se encuentran “temporalmente inoperativos” desde que se tomó la decisión de cerrarlos como consecuencia de la pandemia del coronavirus, el 22 de marzo de 2020, para trasladar al personal que los atendía a la realización de otras labores.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, adelantó este lunes, en su intervención por el Día Mundial del Síndrome de Down, que el Gobierno regional comunicaría “en breve” lo que iba a pasar con los SUAP y cómo se reorganizarían los servicios con los que cuenta la comunidad autónoma en materia de sanidad. “Ahora ya estamos al final de la sexta ola y ya es momento de reorganizar los recursos que tenemos”, comentó el consejero, quien indicó que se estaba estudiando el perfil de los pacientes que acudían a estos servicios de emergencias para determinar si se optaría por su continuidad.
Los vecinos de Pinto, los que más usaban este servicio del sur de Madrid
Antes de su cierre en marzo de 2020, el Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Pinto (SUAP) era el que tenía una mayor presión asistencial —en relación con su número de habitantes— de todos los servicios de este tipo en el sur de Madrid.
![[Img #32207]](https://zigzagdigital.com/upload/images/03_2022/6645_pacientes-suap.jpg)
En 2019, último año en el que se realizó un informe del SUMMA 112, las urgencias de Pinto atendieron a 20.608 vecinos —en Valdemoro fueron 15.877 usuarios—, lo que supone una media de más de 56 pacientes diarios. Estas son cifras que explican la importancia que este servicio tiene para la ciudadanía de la localidad, que lleva más de un año manifestándose por su reapertura. Han recorrido las calles, se han concentrado frente a los centros de salud y han conseguido recoger 2.678 firmas para entregar en la Asamblea de Madrid.
Con todo ello, por el momento, no han conseguido más que respuestas vagas por parte del Gobierno regional, como la dada ayer por el consejero de Sanidad. Pero esto no les ha hecho frenar en su empeño por lograr el regreso de las urgencias a Pinto, por el que el lunes volvieron a reunirse con pancartas y propuestas en el parque del Egido.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99