
Una periodista de Sputnik, medio acusado de ser un arma de “desinformación y apoyo propagandístico a los objetivos de política exterior del Kremlin”, realizó varias preguntas al Gobierno de Pinto sobre su posición respecto al cierre del vertedero.
La rueda de prensa sobre el vertedero que ofreció el Gobierno de Pinto el pasado martes, 22 de febrero, contó con la insólita presencia de un medio internacional: Sputnik. La web, junto con su hermana RT (Russia Today), está en el foco de mira de Estados Unidos y la Unión Europea por ser considerada un arma propagandística de Rusia. “Utilizan la apariencia de medios de comunicación internacionales convencionales para proporcionar desinformación y apoyo propagandístico a los objetivos de política exterior del Kremlin”, señala sobre Sputnik un informe estadounidense.
Hoy, la página web ofrece con todo lujo de detalles la última hora sobre la invasión a Ucrania por parte de Rusia o, como Sputnik denomina, “la operación especial de las Fuerzas Armadas de Rusia en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk”. Entre medias, pueden leerse noticias acerca de las consecuencias económicas que puede sufrir España si se sanciona al país ruso y otras que cuentan con llamativos titulares como ‘Rusia "invade", "ataca" y "lanza una ofensiva": las mentiras que nos vende Occidente’.
Sputnik llega a Pinto
La corresponsal de Sputnik en España realizó dos preguntas sobre la postura del Gobierno pinteño respecto al vertedero. En cuanto a los anunciados medidores de control de la calidad del aire, la periodista quiso saber “cuándo los tendríamos y por qué han tardado tanto en ponerlos”. Su segunda cuestión fue más directa: “Si siempre se han opuesto a esta ampliación, ¿cómo es posible que se hayan aplanado las tierras para comenzar las obras? ¿No tuvo que dar el Ayuntamiento autorización para realizar esta intervención? Hay imágenes aéreas que lo demuestran”.
La respuesta a la segunda pregunta llegó por parte del portavoz de Unidas Pinto, Rafael Sánchez. “Los movimientos no son para las nuevas plantas, estamos aún en un proceso muy inicial, son para las obras del cuarto vaso de Getafe y para el cerrado, sellado y desgasificación del tercer vaso”, explicó. Sobre los medidores de la calidad del aire, que serían cofinanciados con los fondos europeos, el alcalde, Diego Ortiz, recordó que se trata de una decisión fruto “de la incapacidad de la Comunidad de Madrid, que es quien tiene la competencia”.
De momento, Sputnik no ha publicado ninguna información sobre el vertedero de Pinto. El medio también se interesó por el municipio en 2020 cuando publicó ‘Pinto, el municipio madrileño que no acepta los escándalos de la monarquía’ tras la decisión del Gobierno local de retirar el busto y el nombre del rey emérito del antiguo parque municipal Juan Carlos I.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219